-
La actividad teatral inicio en la Escuela Normal Superior Leonor Alvarez Pinzon en la decada de los noventa con la invitación que el área de Español hace a la compañía teatral “La Candelaria”, dirigida por “Santiago García” director, con la presentación de la obra: El paso, como parte de la celebración del día del Idioma de ese año.
-
Las profesoras Stella Silva y Ruth Sanabria, junto con el área de Humanidades motivaron la creación del grupo de teatro de la Institución “SOMBRAS”.
-
Participo con la obra :“El Rostro Perdido”, del dramaturgo alemán Gunter Weistorn. Se obtuvo el tercer puesto, premio a la mejor actriz y al mejor director.De igual forma el grupo actúo en el festival universitario realizado en la ciudad de Duitama, con excelentes resultados y un gran reconocimiento.
-
El Festival de Teatro de la Escuela Normal Superior nace como respuesta a la necesidad municipal de su propio Festival de Teatro intercolegiado, ya que a pesar de ser la capital del departamento carecía de este tipo de encuentro, siendo pioneras por más de una década las ciudades de Sogamoso, Duitama y Soata.
-
Se logra la homologación con el Festival nacional de Manizales consiguiendo un pase para que el grupo ganador de Tunja asistiera como representante por Boyacá.
-
Un año mas de festival departamental de teatro E.N.S."L.A.P."
-
El Festival es reconocido a nivel Nacional por el grupo de la revista de ESCUELA NACIONAL DEL ARTE DRAMÁTICO, publicado por COLCULTURA.
-
Otro año mas de Festival de teatro.
-
Las directivas del colegio contratan al director Oscar Eduardo García, un Bogotano,director de arte escénico, participante del Festival ENSLAP en años anteriores, primero como actor y ahora como coordinador. Se crea el premio "RAICES" quien es otrogado en este año a a la profesora Ruth Cecilia Sanabria en agradecimiento a los años entregados al festival.
-
Es otorgado al director de este año German Santamaria el premio "RAICES".
-
La clausura se realizó en el auditorio Ana Matilde Barrera de Niño,exaltando el aporte de muchas personas que han hecho posible que el festival exista y subsista durante tantos años, en especial a la profesora Ruth Sanabria y a la rectora Elsa Doris Perrilla Novoa.
-
Se conto con la presencia de grupos que nos han acompañado a lo largo de diferentes versiones de nuestro festival tal como: Grupo “La comedia” (infantil y juvenil) del colegio Seminario Diocesano de Duitama, Grupo “DIMAS” (infantil y juvenil) del colegio INEM, “Apocalipsis” del colegio Sugamuxi de la ciudad de Sogamoso entre otros.
-
Se desarrollo con la intención de involucrar a la juventud tunjana en procesos teatrales llevados a cabo en nuestra ciudad y enfatizando en la población normalista, se adecuó el teatro de la Institución para desarrollar allí gran parte del festival.
-
En este año la organización del festival cambio para dar mayor espacio y orden ampliándolo a dos semanas, y desarrollándolo en el teatro ENSLAP; una vez más nos acompañaron como jurados la Licenciada Ruth Cecilia Bonilla y el Maestro Rafael Pulido .
-
Cuarta version nacional Festivales de festivales ya que fue una recopilacion de los festivales dirigidos por Oscar Garcia y Monica Torres.
-
<a href='http://<iframe width="420" height="315" src="//www.youtube.com/embed/-uE3b3iCoyE" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>' >flamenco grados novenos 2014</a>