-
Escritora que eligió es seudónimo de Fernán Caballero, la localizamos en la literatura del Realismo y Naturalismo. Su obra más conocida es “La gaviota”, que fue escrita en Francés y más tarde traducida.
-
Bécquer, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos, obtuvo el prestigio que hoy tiene. “Rimas y Leyendas”, un conjunto de poemas y relatos, constituyen uno de los libros más populares de la literatura hispana. Se le localiza más en el postromanticismo
-
Escritor perteneciente también al Realismo, destacó por ser uno de los artífices de la prosa romántica. Una de sus obras más famosa es “El sombrero de tres picos”.
-
Escribió tanto obras en español como en gallego. Es considerada, junto con Gustavo Adolfo Bécquer, la precursora de la poesía española moderna. Murió con solo 48 años por cáncer. Su obra más destacada es “Follas novas”.
-
Es más conocido como Clarín. Su novela “La Regenta”, está considerada la obra cumbre de la literatura española del realismo y la mejor novela en castellano del siglo XIX.
-
Introductoria del naturalismo en España. Precursora de sus ideas acerca del feminismo y los derechos de la mujer. Entre sus obras literarias, una de las más conocidas es la novela “Los pazos de Ulloa”.
-
Fue uno de los mejores representantes de la novela realista. Llegó a ser propuesto para el Nobel de Literatura en 1912, y fue también, diputado en las Cortes de Madrid. Destacamos su obra “Fortunata y Jacinta”
-
Fue el máximo representante del modernismo y el poeta con más influencia del S.XX. Algunas de sus obras más famosas son: “Prosas Profanas”, “Cantos de vida y esperanza”…
-
Más conocido como “Azorín”. Fue un escritor español perteneciente a la generación del 98, que cultivó diversos géneros literarios como la novela, el ensayo, la crónica periodística…Como obra destacamos “La ruta de Don Quijote”
-
Baroja fue un escritor español de la generación del 98. Se doctoró en medicina, pero terminó en la literatura en la que cultivó la novela y, en mucha menor medida, el teatro. Como obra destacamos: “Zalacaín el aventurero”.
-
Fue un poeta español, el más joven representante de la generación del 98. Murió en el exilio de la Guerra Civil. Entre sus obras destacamos: “Campos de Castilla”
-
Aunque por su edad debería pertenecer al novecentismo, su primera etapa como poeta la situamos en el modernismo. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1956 por el conjunto de su obra, entre la que destaca la obra lírica en prosa Platero y yo. Otras de sus obras son: “El diario de un poeta recién casado”, “Arias tristes”…
-
Fue, a parte de escritor de la generación del 98, filósofo. Fue diputado también de las Cortes Constituyentes en la Segunda República. Una de sus muchas obras es “Niebla”.
-
Seudónimo de Samuel Rosenstock. Fundador del dadaísmo, uno de los “ismos” de las vanguardias en España. Utilizó la técnica del collage.
-
Fue escritor vanguardista español, aunque, generalmente se le asocia a la generación del 14. Ramón fue el creador de las greguerías, metáforas mezcladas con humor. Entra muchas de sus obras, destacan : “Greguerías”, “Ismos”, su revista “Prometeo”…
-
Apollinaire, fue el creador del caligrama y dio nombre al surrealismo.Dotó a los poemas de formas y dibujos. Entre ellos destaca: “Le pont Mirabeau”
-
Valle-Inclán fue un dramaturgo, poeta y novelista español que formó parte del modernismo. Su obra más conocida es “Luces de Bohemia”, en la que cultiva un nuevo género, el esperpento.
-
Es considerado uno de los mayores innovadores de la poesía universal del SXX y el máximo exponente de las letras en Perú. Destacamos su obra “Trilce”
-
A parte de ensayista del novecentismo, fue filósofo. Expuso la teoría del perspectivismo y de la razón vital. Su obra más destacada es: “El tema de nuestro tiempo”
-
Fue destacado por su obra poética pero sobre todo por su novela “La vorágine”, considerada un clásico de la literatura hispanoamericana
-
De la generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX y como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español. Destacamos su obra “Un poeta en Nueva York”
-
Representante de la literatura de posguerra, ejerció como novelista, periodista, ensayista, editor de revistas literarias. Destacamos su obra: “La familia de Pascual Duarte”
-
Ganó el Premio Nacional de Poesía de España en 1927 y el Premio Miguel de Cervantes en 1978. Fue poeta de la generación del 27. Alguna de sus obras son: “Hijos de la ira”, “Oscura noticia”.
-
Novelista de la literatura española posterior a la Guerra civil. Alguna de sus obras han sido adaptadas al teatro o se han llevado al cine. “La sombra del ciprés es alargada”
-
Buero Vallejo fue un dramaturgo español, ganador del Premio Lope de Vega en 1949 y del Premio Cervantes en 1986. Obras: “Historia de una escalera”, “Las palabras en la arena”
-
Fue de los principales representantes de la poesía social y la poesía intimista de los años cincuenta en España. Con Gabriel Celaya y Ángela Figuera Aymerich fueron llamados el "triunvirato vasco" de la poesía social. Destacamos: “Cántico espiritual”
-
Perteneció a la novela de 1939 a 1975. Ha ganado diversos premios como por ejemplo el Premio Miguel de Cervantes. Entre sus obras destacamos: “Muertes de perro”
-
Ory fue un poeta, ensayista, epigramista y traductor español, principal representante del postismo. Una de sus obras más destacadas es: “Los sonetos (Taurus)”
-
Es un poeta, crítico literario y ensayista español, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada. Pertenece a la generación de los ochenta o postnovísimos dentro de la corriente denominada poesía de la experiencia.
-
La mayor parte de su obra trata de la historia reciente de España para recuperar las huellas de un pasado oculto durante la dictadura de Francisco Franco. Destacamos su obra: “El corazón helado”
-
Su principal género literario es la novela, pero también ha escrito ensayos y relatos. En 2010 recibió el premio Planeta por su novela “Riña de gatos”