-
Paris le roba la mujer a Menelao. Este se entera y le declara la guerra de Troya, los griegos van a Troya y hacen un asedio. Batallan muchos años y pasa la Iliada. Después Agamenón le pide a Ulises que haga un plan para derrotar a Troya. Hacen un caballo enorme de madera y se esconden todos menos algunos que se esconden en el caballo. Y asi conquistan Troya.
-
750 a.c paso la odisea y la iliada hasi empezó, y acabo con la caída del imperio Romano de occidente. Los poemas de la iliada y la odisea están echas en griego.
-
Agamenón le roba la criada a Aquiles. Este le dice a Agamenón que sus hombres y él se retiran de la guerra. Entonces Grecia empieza a perder y Patroclo coge la armadura de Aquiles, se la pone la y va a la guerra. Todos piensan que es Aquiles, y Héctor lo mata. Aquiles se entera, va a Troya, y reta a Héctor. En la pelea lo mata y lo arrastra por toda la isla. Después va el rey de Troya le dice le pide a Aquiles el cuerpo de su hijo. Aquiles y el rey deciden hacer una tregua de 11 días.
-
La odisea se trata en la vuelta a casa de Ulises. Comenzó al final de la guerra de Troya, en el camino Ulises tuvo problemas con un ciclope. Ulises cuando llego a casa nadie le reconocía por que habían pasado 20 años. Su mujer hizo una prueba que se trataba en pasar doce hachas y quien ganase se podía quedar con ella. Todos los pretendientes fallaron, hasta que le toco el turno a Ulises, Ulises era el mejor con el arco disparo y la flecha paso por las doce hachas y se quedo con la mujer.
-
Empezó con la caída del imperio romano de occidente y acabo con la caída del imperio romano de oriente. Esto paso en está época: "descubrimiento" de América, invención de la imprenta, conquista del imperio de granada, expulsión de los judios, Newton formula de la gravedad y el primer diccionario español; Nebriga.
1. Territorios fragmentados: surgen estados.
2. Fragmentación lingüística: surgen las lenguas romances
3. Cristianismo: religión mayoritaria y la que conserva los texto -
Los musulmanes querian ganar la guerra a los Francos. Etonces el padrastro de Roldan le traiciona Carlomagno. Le dice que ponga a roldan en la retaguardia y le convence. Cuando llegan los musulmanes y van asta Roldan y sus hombres. Y los matan, cuando Carlomagno se entera de la traición, y mata a el padrastro de Roldan y a los musulmanes
-
Cid perdio el honor ante el rey y lo desterraron. Pero lo recupero conquistando Valencia y después los maridos de sus hijas maltrataba a sus hijas. Y de ve recuperar el honor familiar.
-
Don juan manuel era un noble que vivia en la corte. Empezo a escribir tarde. Su libro más famoso era El conde de lucanor y iba sobre como un noble se debia de comportar.
-
Sigfrido se baña en la sangre del dragon que mato, mientras se baña le cae una hoja en el hombro y se vuelve su puto debil. Después Sigfrido se enamora de Crimilda pero el rey no les deja. Para que se casen le dice el rey a Sigfrido que debe hacer que Brumhilda se case con el lo hace. Se entera que han echo trampas y hace que uno de sus hombres mate a Sigfrido. Lo matan con una lanza que le clavan en su punto debil. Crimilda va donde los unos y los unos matan al rey y luego mataron a crimilda.
-
Petrarca escribia poemas sobre Lauro y con los poemas escribio un cancionero hecho con los poemas de Laura. Algunas en vida y otras muerta. Los escribia en toscano para que la jente del pueblo los entendieran. Lo llamaban el padre del humanismo.
-
Era un poeta de españa y escribia coplas. Su copla más famosa es coplas a la Muerte de su Padre. Escribia sobre la muerte y la vida eterna y sus frases más famosas son Tempus fugit, Homo viator y Ubi Sunt?
-
La celestina va sobre dos enamorados que se llaman Calisto y Melibea, una mujer llamada Celestina les ayuda que acaben juntos.
-
-Vuelve la antigüedad grecorromana, se imita el arte clásico.
-Tiene un carácter antropocéntrico, el hombre tendrá la prioridad frente ala religión de la Edad Media.
-Los temas serán mitológicos.
-Se recuperan los tópico grecorromano:
-Carpa Diem
-Locus Amoenus/Abruptus
-Gollige, virgo, rasas
-Vitaplumen -
Garcilaso de la vega fue un poeta muy famoso en el S.XIV, y estos son unos de losa poemas más famoso: sonero I, soneto V, soneto XXVI, soneto XXXVIII, soneto XXVIII...
-
Va sobre un niño huerfano que la gente lo adoptando pero lo tratan fatal y al final para sobrebibir roba.
-
Calderón fue un poeta muy famoso. Poemas más famoso son: La vida es sueño, A las estrellas, A las flores, Éstas que fueron pompas y alegrías, Viendo estoy mis imperios dilatados... Calderón tuvo un teatro inspirado en Lope.
-
-Una época de decadencia: pérdida de colonias, crisis económicas, guerras,...
-El barroco es claroscuro y horror vacui.
-Dos corrientes:
1. Culteranismo: el uso de palabras cultas.
2. Conceptismo: el uso de recursos literarios. -
Cervantes era novelista, poeta, dramaturgo y soldado. Cervantes una novela llamada El Quijote y dicen que la novela esta adelantada a su época.
-
Góngora fue un poeta muy famoso y que tuvo una enemistad con Quevedo también le dedicaba poemas.
-
Lope fue un poeta muy famoso y estos son de sus poemas más famoso: El castigo sin venganza, El caballero de Olmedo, El perro del hortelano, Peribáñez y el Comendado de Ocaña
-
Quevedo fue un poeta muy famoso. Tuvo una enemistad Góngora que a veces Quevedo le dedicaba algunos poemas a Góngora metiéndose con su nariz.
-
1789: La revolución Francesa. Acaba sociedad estamental.
Características:
1. Libertad: política moral, artísticas.
2. Individualismo: trabajo introspectiva
3. Evasión: el poeta crea mundos exóticos, suicidio
4. Obsesión: por lo oscuro y la muerte. -
Fue un dramaturgo, poeta, historiador, pintor y estadista español. Una de sus obras más famosas es don Álvaro o la fuerza del sino
-
Fue un escritor español de la época del romanticismo, considerado el poeta más representativo del primer Romanticismo en España. Uno de sus poemas más famosos esta la canción del pirata.
-
Fue un poeta y narrador español del Posromanticismo. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, después de su muerte se volvió más famoso porque se publicaron unos escritos.
-
Fue una poetisa y novelista española que escribía en gallego. Considerada entre los grandes poetas de la literatura española del siglo XIX.
-
- Crisis del fin de siglo: España pierde sus últimas colonias Cuba y filipinas. Pesimismo.
- Modernismo: primera corriente literaria originario de Latinoamérica.
- Generación del 98: lenguaje más austero y intención didactida (muchas veces) dan pie a la reflexión.
- Generación: influencia de Góngora.
-
Fue un poeta, escritor, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española.
-
Fue un poeta español, el más joven representante de la generación del 98.
-
Fue un poeta, dramaturgo y prosista español. Fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española