-
La literatura es un tipo de expresión artística que se vale del uso del lenguaje oral o escrito. El autor hace un uso estético de la palabra a fin de expresar una idea, sentimiento, experiencia o historia (real o ficticia), exponen emociones, sensaciones, olores, sabores, lugares, personajes y situaciones gracias a la función poética del lenguaje.
-
se desarrolló entre el año 3000 a.C. y el siglo V d.C. en diversas regiones del mundo, pero sobre todo en Asia, África y Europa. mucho de lo que actualmente consideramos literatura se transmitía de forma oral: mitos, poemas, hechos históricos, relatos heroicos, etc.
-
obra considerada la mas antigua, gligamesh es un despótico rey solo una tercera parte de él es humana sus súbditos se quejan por forzar sexualmente a las mujeres, crean a ENKIDU para luchar en contra de Gilgamesh, en la batalla se vuelven amigos ENKIDU es castigado con la muerte y Gilgamesh se encamina a la búsqueda de la inmortalidad encuentra una planta de la juventud, pero se la roba una serpiente, Gilgamesh regresa a URUK sin la inmortalidad
-
El Libro de los muertos era parte de una tradición de textos funerarios se inscribían sobre muros de tumbas o en los féretros, y no sobre papiros consiste en una serie de sortilegios mágicos destinados a ayudar a los difuntos a superar el juicio de Osiris, asistirlos en su viaje a través de la Duat, el inframundo, y viajar al Aaru, en la otra vida
-
Es un manual chino de adivinación basado en FUXI un dios mitad hombre mitad serpiente que dejo varias enseñanzas el yijing está en la base de la filosofía, de la medicina, de la astronomía, del Fengshui, de los almanaques agrícolas, etc.
-
Es el conjunto de obras escritas en griego y latín durante la Edad Antigua, y comprende desde textos atribuidos a Homero en el siglo VIII antes de Cristo, hasta obras escritas por autores romanos en los primeros siglos después de Cristo.
-
poema de género épico compuesto por un total de 24 cantos en los que se narran diferentes sucesos se trata del asedio de la ciudad de Troya por los aqueos, para rescatar a Helena, esposa del rey Menelao, la cual fue raptada por Paris, príncipe troyano. Después de este hecho, se origina una guerra entre aqueos y troyanos
-
Es un poema que narra las aventuras de Ulises Tras marcharse de su patria para participar en la guerra, regresa veinte años después. Para ello, tiene que hacer un viaje lleno de aventuras. A su vuelta, encuentra a su hijo y a su mujer Penélope asediados por los pretendientes. Entonces, Ulises decide vengar esta afrenta. Este poema está estructurado en 24 cantos y se suele dividir en tres partes: la tele maquia, el regreso de Odiseo y la venganza de Odiseo.
-
En Antígona se enfrentan dos nociones del deber: la familiar, caracterizada por el respeto a las normas religiosas y que representa Antígona, y la civil, caracterizada por el cumplimiento de las leyes del Estado y representada por Creonte. Además, establece una oposición entre el modo en que las dos hermanas, Antígona e Ismene, se enfrentan a un mismo problema
-
El período histórico comprendido entre la caída del Imperio Romano en el siglo V y el descubrimiento de América en el siglo XV, y caracterizado por el surgimiento de una sociedad feudal agraria. Temas de la literatura medieval Los libros de caballería. El amor cortés. La poesía mística La hagiografía Los bestiarios
-
es un poema épico, género literario que consiste en la narración en verso de las hazañas de los héroes. Tales hazañas constituyen un modelo de virtud, sean verdaderas o ficticias. Este texto representa un compendio de la cultura y el conocimiento medieval, tanto en lo religioso como en lo filosófico, científico y moral.
-
es una colección de 51 exempla o cuentos moralizantes, escritos para “enseñar a quienes los oyeren”, es decir, para transmitir un mensaje moralizante al lector a través de una historia ficticia. Cada cuento es distinto y trata historias diferentes, pero todos los 51 comparten una misma estructura con moraleja final
-
una detallada descripción de la peste bubónica que azotó Europa, la historia de siete mujeres y tres jóvenes de posición acomodada, que deciden refugiarse, durante diez años, en la villa de descanso perteneciente a una de las mujeres, a fin de huir de la terrible enfermedad
-
movimiento cultural producido en Europa en los siglos XV y XVII. Sirvió de transición entre el Medioevo y la Edad Moderna, trayendo consigo una profunda renovación del pensamiento, las artes y las ciencias. La literatura del Renacimiento giró en torno al humanismo y, como en las otras artes, en torno a la recuperación de los mitos, motivos y la tradición clásica grecolatina.
-
tiene mayor valor histórico que literario. Entre sus principales manifestaciones literarias se encuentran las coplas, los cantares, los romances y las crónicas (documentación histórica), esta etapa de la literatura finaliza con la muerte del Túpac Amaru I, último inca de la dinastía Vilcabamba en 1572
-
La obra está dirigida a Lorenzo de Médici, conocido como ‘el Magnífico’, a quien Maquiavelo explica cómo actuar y qué hacer para unificar a Italia y sacarla de la crisis en que se encuentra. El libro, así, funciona como una respuesta a dicha acusación.
-
narra la odisea por el desierto texano y nor-mexicano de un grupo cada vez más pequeño de náufragos españoles que habían partido en el primer cuarto del siglo XVI de nuestro país para conquistar la región que hoy es Florida.
-
La literatura de la Colonia en Colombia estuvo conformada por un conjunto de producciones escritas realizadas durante el periodo colonial.
-
sobre los malos tratos y atrocidades cometidos contra los pueblos indígenas de América, como producto de la conquista del Nuevo Mundo por España
-
es una rigurosa exposición de verdades sobre el mundo indígena, su cultura y sus logros antes de la llegada del colonizador europeo.
-
narra con gran detalle la creación del mundo, hace una descripción biográfica de Cristóbal Colón para luego pasar a detallar los hechos ocurridos en los primeros años del Descubrimiento de América y la conquista de la isla Española, Cuba y Puerto Rico, así como las primeras acciones en el istmo centroamericano hasta la expedición de Hernán Cortés a Tenochtitlán, si bien no entra en detalles de la conquista de México.
-
Se conoce como Siglo de Oro español al período de producción artística comprendido entre el comienzo del siglo XVI y finales del siglo XVII. Se trató del momento de florecimiento cultural y literario de España,
-
venganza llevada a cabo por el príncipe Hamlet para vindicar la muerte de su padre, el rey Hamlet, quien ha sido asesinado por su hermano Claudio.Al igual que en otras tragedias del autor. Asimismo, esta obra explora temas tan universales como el de la vida y la muerte, la razón y su debilidad, o la locura.
-
La comicidad y el uso de refranes y dichos populares confieren dinamismo a la novela. Don Quijote y su escudero Sancho Panza son los protagonistas principales de la obra. Don Quijote es un hidalgo, hombre de clase media alta, y Sancho Panza es su vecino, de origen humilde y de poca educación.
-
La dama boba es una pieza dramática de impecable factura y feliz composición tanto desde el punto de vista de la expresión como del contenido y el equilibrio entre ambos. Lope de Vega la compuso en 1613.
-
Toda la frase se refiere al argumento de la obra y significa que la condesa Diana no puede amar a Teodoro y por eso, no le deja amar ni ser amado por cualquier otra persona
-
Fue uno de los primeros libros del género picaresco conocido hasta los momentos, el cual a través de un lenguaje satírico y caricaturesco toca el tema de los vicios y defectos de la política y sociedad española de la époc
-
En este trabajo, para dilucidar la posible fecha de redacción de ambos tratados, estos se confrontan en cuanto a su tradición manuscrita, al número y a la naturaleza de las citas utilizadas, a la cristianización de la doctrina estoica llevada a cabo en sus páginas, y al cuestionamiento (o no) en ellos de algunos principios de esa escuela filosófica
-
En la obra se busca expresar detalladamente todos los elementos propios de la conquista que inició desde el 1538 al 1638 que esta historia se constituye como fue el descubrimiento y posterior la conquista.
Expresando la importancia de las acciones efectuadas por parte de la Nueva Granada. A su vez nos permite entender cuáles fueron los elementos que permitieron que se instituyera la ciudad de Bogotá -
nacido durante el siglo XVII y que se extendió hasta el siglo XIX. Se trataba de una literatura que valoraba por encima de todo la sensibilidad del autor, especialmente en la poesía, y que se alejaba del mundo racional y cosmopolita del realismo. Se preferían (leyendas, mitos, tradiciones)
-
es considerada como la primera historia de ciencia ficción jamás escrita. Fue una mujer con un camino lleno de desgracias, marcada por la mala suerte y la muerte, lo que la llevó a desarrollar una sensibilidad especial y a crear su obra magna, inspirada por una de sus pesadillas. Entre sus obras más destacadas se
-
La novela narra la vida de Edmundo Dantés desde que fue apresado injustamente en el castillo de If por un falso cargo de traición, hasta que regresa años después, convertido en el Conde de Montecristo, para ejercer su venganza sobre aquellos que destruyeron su vida. la naturaleza del odio y el peso de la maldad sobre el alma humana.
-
Se trata de un obra magna, que en toda su extensión alcanza los 113.609 versos endecasílabos. Este gran poema épico, considerado plenamente histórico narra básicamente la conquista española de los territorios de lo que hoy son Colombia y Venezuela.
-
Los miserables es una novela histórica de Víctor Hugo, publicada en 1862. La historia se enmarca en el período de la restauración de la monarquía francesa, que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XIX. Su tema gira en torno al bien, el mal, la ética, la justicia y la fe.reflexiona sobre la naturaleza humana frente a la adversidad. Para ello, cuenta la historia de un expresidiario que desea reformarse
-
También llamado modernismo literario, se trató de una de las épocas literarias más influyentes en el campo poético, principalmente, Se presenta como un escape de la realidad para los lectores, una especie de salvoconducto literario que permite, de a momentos, abstraerse de las incomodidades que ocurren afuera
-
se trata de un rey materialista que tiene un afán por acumular objetos de lujo. Un día alguien le trae una “rara especie de hombre”: un poeta. El poeta comienza a hablar, pero le dice que si tiene hambre y quiere comer, puede tocar una caja de música al lado del estanque en el jardín. Por cada pieza que toca, recibirá un pedazo de pan. el rey se olvida del poeta. El poeta muere
-
expresa una poesía fuertemente subjetiva, donde el autor se encuentra buscando su propia voz y registro. Hernán Loyola, uno de los más reconocidos especialistas de la obra nerudiana, ha planteado que esta obra retrata el tono melancólico y vesperal que caracterizó al joven Neruda.
-
Obra poética con hondo contenido social, donde se despoja del concepto de "poesía pura" de la época y nos habla de la vida cotidiana, de la necesidad de hacer un cambio, de ideas revolucionarias.
-
La literatura contemporánea es aquella producida en las épocas recientes y la actualidad. El límite respecto a cuándo comienza dicho período “reciente” es objeto de debate. Puede considerarse que comienza a fines del siglo XIX, pero en general se toma como momento de cambio el término de la Segunda Guerra Mundial
-
El tema central de la teoría es una exploración de la realidad humana, como conciencia “ser por si” entendida como huida, negación, falta de ser y libertad.
Sartre no ve en la naturaleza humana, la esencia del hombre ya que la existencia precede a la esencia; inicialmente el ser “que es lo que es y qué es lo que no es” debe por medio de un acto realizarse, pasar del primer estado al segundo -
narró sus experiencias de deportado en el Lager nazi de Buna-Monowitz, cerca de Auschwitz.Los campos de concentración y exterminio. Es la sobriedad del testimonio de Primo Levi, una víctima que no grita pero que arranca el grito de la garganta de su lector, lo que devuelve al horror su realidad y lo hace inteligible como una siniestra señal de peligro.
-
Cien años de soledad relata la historia de una aldea imaginaria, Macondo, y de la estirpe de sus fundadores, los Buendía; donde todo es posible: seres más que centenarios, lluvias que duran más de cuatro años, apariciones y diálogos con muertos, alfombras que vuelan