Literatura en occidente

PRINCIPALES OBRAS MAESTRAS DE LA LITERATURA A TRAVES DE LA HISTORIA

  • EPOCA CLASICA
    500

    EPOCA CLASICA

    se caracteriza por el florecimiento de la cultura, la filosofía, la política y las artes en la antigua Grecia y Roma. Durante esta época surgieron grandes filósofos como Platón y Aristóteles, y se produjeron importantes avances en matemáticas, ciencia y literatura.
  • LITERATURA GRIEGA
    500

    LITERATURA GRIEGA

    Es aquella escrita por autores autóctonos de Grecia y áreas geográficas de influencia, muchas compuestas en sus dialectos.
  • LA ANTIGONA
    600

    LA ANTIGONA

    Es el título de una tragedia de Sófocles, basada en el mito de Antígona y representada por primera vez en el año 441 a. C. De las tres obras tebanas, ​ Antígona es la tercera en el orden de los acontecimientos representados en las obras, pero es la primera que escribió.​
  • LA TEOGONIA
    700

    LA TEOGONIA

    s una obra poética escrita por Hesíodo. Contiene una de las más antiguas versiones del origen del cosmos y el linaje de los dioses de la mitología griega.
  • LA ILIADA
    762

    LA ILIADA

    es una epopeya griega, atribuida tradicionalmente a Homero. Compuesta en hexámetros dactílicos, consta de 15 693 versos y su trama radica en la cólera de Aquiles.​ Narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo y último año de la guerra de Troya
  • EPOCA PRECOLONIAL
    1201

    EPOCA PRECOLONIAL

    Se refiere al período anterior a la llegada de los colonizadores europeos al continente americano, caracterizada por la diversidad cultural y la riqueza de las sociedades indígenas de América
  • LITERATURA PRECOLOMBINA
    1230

    LITERATURA PRECOLOMBINA

    Es una manifestación de carácter literario "de acuerdo a los estándares actuales", procedente de las culturas y pueblos de América, anterior a la llegada de Cristóbal Colón y de la cultura europea, o más bien, la cultura medieval española.
  • POPOL VUH
    1360

    POPOL VUH

    Una recopilación de relatos cosmogónicos de la mitología Maya, específicamente de los quiches. Durante el periodo más antiguo del imperio Maya las narraciones literarias eran representadas en murales. Son una versión mesoamericana de historias del origen de la humanidad, de la creación de los elementos, dinastías y seres naturales.
  • La leyenda de los cinco soles
    1380

    La leyenda de los cinco soles

    Narra la historia de los mundos anteriores a la conformación de la tierra tal como la conocemos hoy. En esta leyenda azteca los mundos previos al nuestro estaban compuestos por cada uno de los elementos que hoy se combinan: tierra, aire, agua y fuego.
  • EPOCA MEDIEVAL
    1401

    EPOCA MEDIEVAL

    Durante este período, Europa estuvo dominada por la Iglesia Católica y se produjeron importantes avances en la arquitectura, la literatura, la filosofía y las ciencias. La sociedad estaba organizada en un sistema feudal, en el que la nobleza tenía el poder político y los campesinos trabajaban la tierra
  • LITERATURA MEDIEVAL
    1420

    LITERATURA MEDIEVAL

    La literatura de este tiempo estaba compuesta básicamente de escritos religiosos, concepto amplio y complejo, que abarca desde los escritos más sagrados hasta los más profanos. A causa de la gran amplitud espacial y temporal de este período se hace fácil hablar de la literatura medieval en términos generales sin caer en simplificaciones.
  • El Amadís de Gaula
    1460

    El Amadís de Gaula

    O15bra maestra de la tradición medieval española, y uno de los libros de caballerías más famosos, de los que se burlará después El Quijote.Narra las aventuras de Amadís, hijo del rey Perión, un caballero andante.
  • El Cantar de Mío Cid.
    1480

    El Cantar de Mío Cid.

    Relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador.
  • EPOCA CONQUISTA
    1490

    EPOCA CONQUISTA

    Período en que los colonizadores europeos llegaron al continente americano y comenzaron a someter y colonizar a las sociedades indígenas. inició cuando Cristóbal Colón llegó a América y se prolongó durante varios siglos, con la colonización de diferentes regiones y la fundación de colonias y virreinatos por parte de España, Portugal, Francia y otros países europeos.
  • LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO
    1500

    LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO

    se desarrolla a través del uso de la crónica histórica como genero literario, en esta se describen de manera detallada y literaria todos los sucesos ocurridos durante los viajes exploratorios al nuevo continente.
  • Diario de Navegación
    1503

    Diario de Navegación

    Es el libro en el que el capitán de un buque debe hacer constar cuantos sucesos relevantes ocurran al buque durante la navegación.
  • Historia General y Natural de las Indias
    1509

    Historia General y Natural de las Indias

    Tras una breve disquisición sobre la navegación al Nuevo Mundo, trata de las posesiones hispanas, La Española, Cuba y otras islas de las Antillas, así como de la Tierra Firme de aquellas latitudes, ocupándose de los habitantes y sobre todo de los animales y vegetales.
  • Cartas de relación
    1510

    Cartas de relación

    Describe su viaje a México, su llegada a Tenochtitlán, capital del Imperio azteca, y algunos de los eventos que resultarían en la conquista de México.
  • EPOCA COLONIAL
    1520

    EPOCA COLONIAL

    fue un período en la historia de América en el que las potencias europeas, principalmente España y Portugal, colonizaron y dominaron diferentes regiones del continente.
  • LITERATURA NARRATIVA
    1560

    LITERATURA NARRATIVA

    O género épico y consiste en que el autor haga uso de la figura del narrador para contar los hechos protagonizados por unos personajes.
  • La edad de oro de la piratería
    1570

    La edad de oro de la piratería

    Es una denominación común dada a uno o más surgimientos de piratería en la historia marítima durante las fases tempranas de la Edad Moderna.
  • Crónicas de la conquista espiritual de América

    Crónicas de la conquista espiritual de América

    Este libro recoge y analiza las obras de nueve cronistas de la llamada conquista espiritual de América: las escritas por aquellos autores pertenecientes a las distintas órdenes religiosas que participaron en la evangelización del Nuevo Continente.
  • Polémica sobre la conquista española de América

    Polémica sobre la conquista española de América

    A lo largo de los siglos, el descubrimiento, conquista y colonización de América por los españoles han sido objeto de polémicas y diatribas en España y en el extranjero, y aún hoy día son una herida abierta que con frecuencia se interpone en las relaciones de España con las repúblicas latinoamericanas.
  • EPOCA ROMANTICA

    EPOCA ROMANTICA

    Se caracterizó por un cambio en la actitud hacia la naturaleza, el individualismo, el amor y la religión. Los escritores y artistas románticos rechazaron el racionalismo y el empirismo de la Ilustración y abrazaron la emoción, la imaginación y la pasión
  • LITERATURA ROMANTICA

    LITERATURA ROMANTICA

    se caracterizó por su enfoque en los temas de la naturaleza, la individualidad, el amor y la libertad. En la música, se desarrolló la música romántica, con su énfasis en la emoción y la expresividad.
  • Orgullo y prejuicio

    Orgullo y prejuicio

    Trata la historia de cinco mujeres humildes que son impulsadas por su madre a encontrar el amor para escalar y posicionarse dentro de las altas esferas sociales, buscando superar la discriminación y el clasismo.
  • Cumbres borrascosas

    Cumbres borrascosas

    Narra la épica historia de Catherine y Heathcliff. Situada en los sombríos y desolados páramos de Yorkshire, constituye una asombrosa visión metafísica del destino, la obsesión, la pasión y la venganza.
  • Frankestein

    Frankestein

    Donde se narra las vivencias de un estudiante de medicina, creador de un engendro compuesto con partes humanas diseccionadas, que cobra vida solo para convertirse en un monstruo con sed de venganza.
  • EPOCA CONSTUMBRISMO

    EPOCA CONSTUMBRISMO

    Se caracterizó por su interés en la vida cotidiana, las costumbres y las tradiciones de la gente común. Los escritores y artistas costumbristas se enfocaron en retratar la realidad social y cultural de su época, a través de la descripción detallada de los trajes, las formas de vida, las costumbres y los comportamientos de la gente.
  • LITERATURA CONSTUMBRISTA

    LITERATURA CONSTUMBRISTA

    Refleja los usos y costumbres sociales, en muchas ocasiones sin analizarlos ni interpretarlos críticamente, actitud esta que incumbe más al llamado realismo literario.
  • La gaviota

    La gaviota

    La obra relata las peripecias de un personaje perverso, Marisalada ‘la Gaviota’ que se veía arrastrada a una vida llena de desgracias por renunciar a los valores esenciales del momento, como la familia o la religión.
  • Costumbristas en el periodo

    Costumbristas en el periodo

    Siguiendo el modelo de Cervantes, Valera hace pensar en la recuperación de un manuscrito encontrado en los papeles de una catedral de Andalucía, en el que se narra (en dos partes, una primera epistolar y una final ya narrativa) una historia sobre unos personajes a los que se cambiará el nombre para preservar su identidad.
  • Cartas marruecas

    Cartas marruecas

    Es un conjunto de noventa cartas que narran la historia de Gazel, un joven marroquí que habiendo viajado por toda Europa llega a España en la comitiva de un embajador de Marruecos, y que aprovecha la oportunidad para conocer las costumbres y la cultura del país, y compararlo con otros países europeos.
  • EPOCA NEOCLASICA

    EPOCA NEOCLASICA

    Se caracterizó por un retorno a los valores clásicos de la antigua Grecia y Roma. Los escritores y artistas neoclásicos se enfocaron en la razón, la lógica y la objetividad, en contraposición al exceso emocional y la imaginación desenfrenada de la época romántica.
  • LITERATURA NEOCLASICA

    LITERATURA NEOCLASICA

    corriente literaria en la que los autores intentaron traer la Antigüedad al presente. Su ideal de perfección y sus normativas dieron lugar a varios estilos que, aunque serían rechazados durante la etapa siguiente, permitieron la creación de obras armoniosas y clásicas.
  • Robinson Crusoe

    Robinson Crusoe

    Se trata de una autobiografía ficticia del protagonista, un náufrago inglés que pasa 28 años en una remota isla desierta en la desembocadura del Orinoco, cerca de las costas de Trinidad y Venezuela.
  • Los viajes de Gulliver

    Los viajes de Gulliver

    Es una sátira en prosa​​ del escritor y clérigo irlandés Jonathan Swift, ​ en la cual se burla del subgénero literario de los "relatos de viajes" de la sociedad europea de su tiempo e incluso de la naturaleza humana
  • El espíritu de las leyes

    El espíritu de las leyes

    En él recrea el modelo político inglés —tomado, a su vez, de los germanos— el sistema de separación de poderes y monarquía constitucional, que considera el mejor en su especie como garantía contra el despotismo.
  • EPOCA REPUBLICANA

    EPOCA REPUBLICANA

    Es un período de la historia de varios países de América Latina que se caracterizó por la creación y consolidación de gobiernos democráticos y la formación de Estados-nación después de la independencia de España en el siglo XIX
  • LITERATURA COLOMBIANA

    LITERATURA COLOMBIANA

    Se refiere al conjunto de producciones literarias creadas en Colombia, desde la época del Nuevo Reino de Granada hasta los tiempos actuales, a lo que se añade la literatura
  • María

    María

    Detalla de forma muy descriptiva los paisajes del Valle del Cauca. Su obra es tan memorable que salía un fragmento en los antiguos billetes de 50 mil pesos colombianos. La historia de Efraín y María te hace pasar por un torbellino de emociones a medida que cambias de página, y a diferencia de muchas historias, esta no termina tan bien como imaginábamos.
  • Entre la libertad y el miedo

    Entre la libertad y el miedo

    Este libro de ensayos donde habla sobre las dictaduras que aquejaban el continente a sangre y fuego. Hoy, tantas décadas después, esta se constituye en una obra histórica que nos muestra parte del camino político recorrido por Latinoamérica.
  • Cien años de soledad

    Cien años de soledad

    Cien años de soledad trata un siglo en la vida de la familia Buendía, cuyo patriarca, José Arcadio Buendía, fundó el pueblo ficticio de Macondo, en Colombia.
  • EPOCA DEL MODERNISMO

    EPOCA DEL MODERNISMO

    Se caracterizó por su afán de renovación, experimentación y búsqueda de nuevas formas de expresión artística. Los escritores modernistas se preocuparon por el lenguaje, la poesía y la estética, y exploraron temas como el amor, la naturaleza, la sensual
  • LITERATURA VARGUANDISTA

    LITERATURA VARGUANDISTA

    conjunto de obras literarias creadas en las primeras décadas del siglo XX, que rompieron con los esquemas anteriores, y expusieron nuevas y diferentes tendencias literarias
  • Impresión, sol naciente

    Impresión, sol naciente

    El protagonista, Meursault, es un francés argelino indiferente a la realidad que le rodea por resultarle absurda e inabordable, por lo cual se constituye en un «extranjero» dentro de lo que debería ser su propio entorno.
  • la gruta del silencio

    la gruta del silencio

    La gruta del silencio» ha dado, como los simbolistas, en el afán de poner el oido atento a todo lo que presajia el terror milenario de la muerte. Grandes cualidades i enormes defectos se revelan en esta cosecha lírica que es de un poeta jóven, enamorado de lo raro.
  • Fabla Salvaje

    Fabla Salvaje

    El argumento se centra en la locura repentina de un campesino, Balta Espinar, que empieza a sentirse acosado por un ser fantasmal. Producto de esta psicosis golpea a su esposa embarazada, se aleja de su hogar y acaba arrojándose de un precipicio.