-
Se trata de producciones cercanas a la infancia. Existen textos orales que se transmiten de generación en generación. Literatura ganada por los niños de una tradición oral, es decir, en un inicio no estaba enfocada en los niños.
-
Teatro en el que participan varias personas, realizando distintos roles, en el que se disfrazan y cambian la voz. Aquí se incluye el teatro de máscaras: dentro de éste destaca el teatro griego. Los actores griegos llevaban coturnos.
-
Forma de hacer y representar títeres más antigua del mundo. Comenzó durante la Prehistoria en China e India. Por la Ruta de la Seda ha llegado hasta Europa y sigue vivo en la actualidad.
-
Se caracteriza por las producciones que ya empiezan a estar destinadas a la infancia y la juventud, pero en un sentido educativo. Producciones escritas como libros, pero también orales, que siguen siendo una literatura ganada.
-
Colección de leyendas y fábulas de la India, recopiladas entre los siglos II y III a.C. De las producciones más antiguas del mundo conocido.
-
Libro que surge en España a partir del Panchatantra. Es la 1ª colección de cuentos tradicionales, la 4ª más antigua de España. Se desconoce el autor. Perros que se cuentan historias.
-
Libro recopilado por el Infante Don Juan Manuel, dedicado a la gente noble. Cuenta la historia de cómo Petronio, tutor de un niño, el Conde, que hace muchas trastadas, intenta ser educado a través de historias moralizantes.
-
Obra del Marqués de Santillana
-
Caracterizado por producciones de literatura ganada por los niños aún. Predominan las obras moralizantes, y empieza a aparecer, sobre todo en el Renacimiento, cierta preocupación por adaptar el lenguaje para los niños.
-
Nicolás Maquiavelo escribe El Príncipe donde recoge una historia moralizante relacionada con la guerra y la política.
-
Es una obra de teatro que la interpreta un solo actor, puede estar ayudado por alguien que narre, suele ir vestido de negro, con máscara o pintura blanca en la cara y guantes blancos. De esta manera, cara y manos destacan.
-
Escritor francés reconocido por haber dado forma literaria a cuentos infantiles como "Los cuentos de mamá oca".
-
Obra recopilada por Giambattista Basile. En España conocida como ''Cuento de los cuentos''. Colección de cuentos de hadas populares que más tarde mucho de ellos fueron adaptados por Charles Perrault y los Hermanos Grimm.
-
Mundo pintado. Álbum ilustrado de Comenius. Es una especie de enciclopedia y se considera el primer libro ilustrado para niños.
-
Charles Perrault recopila esta obra, estaba destinada a las marquesas y princesas de la Corte Francesa, por lo que adapta y dulcifica los textos del Pentamerón.
-
Decae la moda de las hadas. Siguen apareciendo producciones literarias ganadas por infancia y juventud. Ya se dan autores, no sólo recopiladores.
-
Aparecieron novelas ligeras de aventuras. Dos ejemplos clásicos son: Robinson Crusoe y Los viajes de Gulliver,
-
John Newbery crea la primera librería en Inglaterra dedicada exclusivamente a los niños.
-
Escritora francesa, famosa por ser la autora de la obra "La bella y la bestia", que se encuentra dentro de "El almacén de las bestias"
-
Recopilatorio "El almacén de los niños" de Madame Leprince de Beaumont en la que se incluye "La bella y la bestia".
-
En España, publica una serie de recopilaciones de fábulas del autor griego Esopo.
-
Autor español especializado en fábulas, que en este año publica fábulas en verso castellano
-
Surge la literatura infantil en manos de Andersen. Es el siglo de las novelas de aventuras, de ciencia-ficción, históricas... Aparecen autores clásicos. La gran mayoría de las obras de este siglo pertenecen al bildungsroman, que provoca una catarsis, por ejemplo ''el patito feo'', ''la isla del tesoro'', ''Sandokán, el tigre de Malasia''... En este siglo y en el XX, se recrean arquetipos, personajes simbólicos que encarnan una serie de virtudes y defectos.
-
Autor danés con gran popularidad en la literatura infantil del siglo XIX.
-
Escribieron sus cuentos para la infancia y para el hogar, con personajes que se harían famosos: barba azul, cenicienta, caperucita roja, blanca nieves
-
Novela histórica de James Fenimore Kooper. Trata de hechos históricos de la guerra colonialista entre británicos y franceses en la que ocurre una serie de aventuras.
-
Escritor, poeta y dramaturgo francés.
Algunas de sus obras:
- "Viaje al centro de la tierra" (1865)
- "La vuelta al mundo en ochenta días" (1873)
Entre otras novelas caracterizadas por tener temas de viajes fantásticos. -
Charles Dickens escribe "Oliver Twist"
-
Cuento de Adas publicado el 11 Nov. de 1843, escrito por el escritor y poeta danes Hans Christian Andersen
-
Obra de Alejandro Dumas. Cuenta las aventuras de D'Artagnan un joven que viaja a París para cumplir su sueño y establece una amistad con tres mosqueteros.
-
Novelista y dramaturgo británico.
-
Obra escrita por Julio Verne que trata de la expedición que realizan un profesor, su sobrino y un guía al interior de la tierra.
-
Fue una escritora, ilustradora y fabulista de literatura infantil. Hacía arte pintado con acuarelas muy realistas inspiradas en animales de granja, en la campiña inglesa. A los animales les ponía con actitudes humanas.
-
Obra escrita por Julio Verne. Trata de un caballero inglés que abandona su vida disciplinada para cumplir una apuesta, arriesgando parte de su fortuna comprometiéndose a dar un vuelta al mundo en 80 días.
-
Escritora suiza conocida mundialmente por su relato infantil "Heidi" (1880), que le ha dado fama internacional y es uno de los libros más leídos de la literatura suiza. Está lleno de inocencia, donde se resaltan los valores humanos y el amor hacia la naturaleza.
Originalmente creó la obra en dos partes: "Heidi" (1880) y "De nuevo Heidi" (1881). A partir de 1885 unieron las dos novelas en un solo tomo y así se conoce la historia, ya que las traducciones se basaron en la novela unificada. -
Obra de Johanna Spyri. Cuenta la historia de una niña que vive junto a su abuelo en los Alpes donde experimenta una gran cantidad de aventuras.
-
Fue un poeta español. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1956 por el conjunto de su obra, entre la que destaca ''Platero y yo'', se la consideró en un momento para niños a pesar de su complejidad
-
Obra de Carlo Collodi. Narra las aventuras y los problemas que vive un muñeco de madera cuando un día cobra vida.
-
Fue una escritora, compositora, dramaturga y poeta iberoamericana, reconocida también por sus obras para la infancia.
-
El Ratoncito Pérez, que el Padre Coloma escribió para el entonces niño Alfonso XIII al que se le acababa de caer su primer diente.
-
Poeta español con gran importancia, pertenece a la Generación del 27, pero está cerca del 98.
-
Se refiere a todos los muñecos y recursos que se pueden practicar en un teatrillo generalmente para niños, pero también para adultos. Se incluiría aquí el teatro de mesa: destaca que los muñecos no tienen cara ni expresión y se usan elementos naturales. Aunque ya hay referencia de ello en la época del antiguo Egipto, Grecia y Roma, no es hasta este siglo cuando aparece en Francia el primer títere creado expresamente como tal, con su personalidad propia.
-
Ya hay autores que escriben para niños. Empiezan a aparecer un montón de autoras que elevaron la literatura infantil a la categoría actual. La Guerra Civil Española supone un hachazo en las producciones de todas las clases, paró las producciones de libros infantiles hasta los años 50s, ya que cuando acaba la Guerra Civil empieza la II Guerra Mundial. Predomina el género 'Fantasy', por ejemplo 'El hobbit'.
-
Escritora, ilustradora, fabulista de literatura infantil y naturalista. Su personaje más famoso es Peter Rabbit.
-
Obra de Beatrix Potter. Cuenta las aventuras de una familia de conejos que no paran de meterse en problemas. Es una obra ilustrada.
-
Escrito por James Matthew Barrie en Inglaterra.
-
Roald Dahl fue un novelista, cuentista, poeta y guionista británico de ascendencia noruega. Entre sus obras más populares se encuentran Charlie y la fábrica de chocolate, James y el melocotón gigante, Matilda,
-
La poetisa de literatura infantil más importante de España. Feminista, libertina para la época en la que le tocó vivir. Nació en 1917, en un ambiente muy pobre.
-
Se basa en elementos naturales, muy simples, 2 o 3 telas de seda y 4 elementos simples para representar las obras. Los niños desarrollan la imaginación y se cuida la palabra. Hay una canción para iniciar y una iluminación cálida con el uso de vela
-
Una autora clásica-moderna que tenía un marido que se gastaba su dinero en aficiones y vicios y vendió su máquina de escribir. Se fue de casa y le acogió Camilo José Cela. gracias al cual pudo seguir escribiendo.
-
Obra feminista de Elena Fortún que cuenta las aventuras de una niña de 7 años llamada Celia. Fue muy popular hasta 1960.
-
Fue una cantante, compositora, poeta, escritora y dramaturga argentina, reconocida en la literatura infantil por obras como Manuelita la Tortuga.
-
Tras la Guerra Civil, las producciones infantiles vuelven, pero deben ser filtradas teniendo en cuenta la ideología franquista. La falange es la encargada de la educación de los jóvenes y para educar a las mujeres crearon La Sección Femenina con literatura específica para niñas. Se retoman las escuelas ambulantes, las campañas de alfabetización, fomento de la lectura, recopilación del cancionero tradicional español...
-
Cuento para niños de María Teresa León. Ella era la mujer de Rafael Alberti, pero éste que era un gran ego, le opacó.
-
Obra que representaba todas las virtudes que querían en la época franquista que las mujeres tuviesen, querían imitar a ''Celia'', pero bajo el filtro de 'Paquito', siguiendo los tópicos
-
También conocida como ''Pipi calzaslargas'. Obra de la escritora sueca Astrid Lindgren, que cuenta las locas aventuras de una niña que vive sola tras el fallecimiento de sus padres. Es una de las primeras niñas que desafía las convenciones sociales
-
Se empieza a hablar de álbum ilustrado y se establecen representaciones diferentes. Se empieza a hablar de autores que son autores e ilustradores. Aparecen los daguerrotipos, llamados así porque el inventor fue Daguer, era una forma de imprimir entre foto y grabado.
-
Obra de José María Sánchez Silva, donde se reivindican el papel del niño y valores como la solidaridad, la bondad, respeto a los mayores y la inocencia de los niños.
-
Obra de María Luisa Gefaell es una novela amorosa que habla de un niño que sufre enanismo y que es feriante de un circo, el cual es el hijo del hombre más alto del circo y la mujer más baja del circo. Habla de temas que no se podían hablar como pobreza, atención a la diversidad, marginación...Demuestra que la valentía no está en la estatura.
-
Obra de Ana María Matute en la que narra el paso de la infancia a la adolescencia de la protagonista. Ganó el Nadal.
-
Obra ilustrada por Juan Ferrandi.
-
Obra de Maurice Sendak. Cuenta la historia de como el protagonista afronta sus sentimientos y consecuencias, durante su estancia en una isla desconocida donde habitan diversos monstruos.
-
Obra de Ana María Matute en la que narra la historia de un niño que es abandonado en la puerta de la casa de tres hermanas solteras que lo adoptan y lo crían.
-
Obra de Ana María Matute.
-
Autora de origen argentino famosa por los juegos de dedos basados en la pedagogía Waldorf.
-
Serie de historietas creada por la autora Purita Campos. Dibujaba y pintaba a pesar de ser cosa de hombres.
-
Teatro en el que se utilizan las máscaras como elemento para transmitir las emociones del personaje que se interpreta.
-
Obra de la austriaca Christine Nöstlinger. Desafía las convenciones sociales y escribe para todas las edades. Narra la historia de una mujer que vive sola que siempre compra objetos por catálogos y un día le llega un regalo que había pedido hace años, un niño en una lata de conservas y se ve obligada a cuidarle. Es una obra rompedora que atiende a la diversidad.
-
Hay toda una explosión de editorial de libros para niños y también periódicos: comics, revistas… Hay mucha demanda de ello y se reclaman productos de calidad y accesibles para niños que cuesten poco dinero. Se amplían los destinatarios, es decir a partir de los años 70 y 80 aparece un nuevo público como son: los no lectores. Surge el boom de la narrativa para los adolescentes. Se incorporan nuevos valores, nuevos temas y nuevos tratamientos literarios.
-
Teatro donde no se utilizan títeres sino que se usan objetos aleatorios para contar cuentos. Se trata de un teatro con objetos cotidianos reasignándolos, es fácil de hacer, pero difícil de pensar.
-
Obra de Juan Muñón Martín que cuenta las aventuras de un fraile y su burro.
-
Obra de Teresa Sabaté I Rodié y Charles Perrault. Es un álbum ilustrado. Cuenta la historia de una ratita que al encontrar una moneda se compra un lazo de color rojo. Ese hecho cambiará su vida.
-
Canción infantil de Rosa León.
-
Matilda es el título de un libro escrito por Roald Dahl. Inicialmente, fue publicado en 1988 en Londres por Jonathan Cape, con ilustraciones de Quentin Blake.
-
Obra de Carmen Kurtz. Es un libro feminista y de atención a la diversidad generacional, que cuenta la historia de una bebé, Veva, que tiene poderes extraordinarios y puede hablar y andar y ayuda a su abuela en las tareas de la casa y juntas en secreto ayudan a toda la familia.
-
Obra de Carmen Martín Gaite, la cual se desmarca del patrón de la época. Expone una versión moderna del cuento tradicional de Caperucita Roja. Una niña que toma decisiones valientes, no tontas y arriesgadas.
-
Obra de Juan Muñoz Martín. Trata de un hombre que es el terror de Londres y un día el jefe de policía de la ciudad le propone capitanear un barco para dedicarse ambos a la vida pirata
-
Libro de Daniel Pennac que habla de lo que hacen los docentes para conseguir que los alumnos 'no lean'.
-
Obra de Antoniorrobles. En ella se habla de un hombre vagabundo que vive en la calle y de tanto andar por ella rompe los tacones. Se le quiere porque tiene un gran corazón. Es una obra basada en Oliver Twist de Charles Dickens
-
Obra de Ana María Matute donde mezcla la novela fantástica y el cuento de hadas.
-
Libro de Shaun Tan. Es una colección de 75 esculturas inspiradas en los cuentos de hadas de los hermanos Grimm, fotografiado y acompañado por un pequeño fragmento de cuento. Es moderno y se inspira en su cultura, coreana.
-
Canción infantil de Las Magdalenas, una versión muy moderna.