- 
  
  Al trabajar las propiedades de los objetos se debe ver una cada vez
 Todas las nociones deben enseñarse con un referente concreto
 Se deben emplear palabras que estén en el vocabulario del niño
 Utilizar el error del alumno siempre de manera constructiva
 Los conceptos no se construyen automáticamente, es necesario retomarlos
 Tener en cuenta la capacidad y disponibilidad receptiva de los niños
 Lo importante no son los resultados, sino los procesos
 Las tareas deben diseñarse con orden y claridad
 Basa
- 
  
  Estadio 2 Autonomia vs vergüenza
 Permitirle al niño que explore el entorno pero con limites si hay equilibrio se desarrolla como virtd Voluntad poderosa
 Si los padres no permiten la exploración porque ponen demasiados limites se desarrolla una malignidad Compulsiva
- 
  
  A esta edad su pensamiento está reducido a sucesos concretos, es egocéntrico irreversible y carece del concepto de conservación.Por tal razón no es posible “enseñar” el concepto numérico ya que se caería en el error de empezar de lo abstracto (nivel al que no llega aún el niño) a lo concreto que sería invertir el proceso de desarrollo de los niños de edad preescolar. A esta edad han logrado desarrollar su pensamiento
- 
  
  Ya comienza a tener idea de cantidad.
 Ya posse dos esquemas cognitivos
 Uno le sirve para hacer comparacionjes globales de cantidaddes, y el otro es el que le sirve para contar
- 
  
  El niño confunde la cantidad de elementos con la longitud espacial
- 
  
  El niño es capaz de construir otra fila igual tomando como base la correspondencia uno-uno, no obstante la conservación de número es inestabla.
- 
  
  Se produce una pequeña revolución los esquemas que tenia a los cuatro años se integran en uno solo.Son la anticipación de resultado de acciones que normalmente conceptuamos como operaciones básicas.
- 
  
  Iniciativa vs culpa exagerada
 Tener iniciativa asumiendo con responsabilidad las consecuencias
- 
  
  -Sistema Mobetario
 Expresión oral y escrita de los números
 Numeros ordinales
 Unidades de medida
 Descomposición múmerica El número 100 adquiere gran importancia en 1º de Primaria Espere que su hijo aprenda el valor del lugar; a leer y a escribir números hasta 100; y a aprender las primeras adiciones, enfocándose en sumas del 1 al 10. Los niños también trabajarán con conceptos como más, menos o igual; y aprenderán los básicos de decir la hora. En casa, este es un buen momento para contar todo lo
- 
  
  descomposición númerica (miles)
 Fracciones
 Multiplicación y división
 Reloj
 Algoritmos
 Medida(Regla)
 Dominan progresivamente las operaciones elementales básicas y su aplicación para la resolución de problemas sencillos.
- 
  
  Practica las operaciones básicas con tu hijo
 •Como hábito cuando vayan en el coche, pon retos de cálculo mental a tu hijo usando sumas y restas.
 •El cálculo mental Dale un número, y luego que sume otro, y reste el siguiente y luego otra suma. Pídele el resultado. Con el tiempo y la práctica puedes irlo complicando con números de doble dígito y una secuencia más larga de operaciones
 Jueguen en casa con problemas
 •Usa situaciones reales: “Tu me debes $10.50. Me pagas $2.25 de tu domingo.
- 
  
  debe tener cierta agilidad para las operaciones básicas de suma y resta, porque en tercero va a aplicar estos conocimientos para resolver problemas
- 
  
  Notación desarrollada
 Calculo mental con decimales
 operwción con fraccion
 Ubicación de la recta
 numeros naturales con 4 cifras
- 
  
  SUmas y restas con fracciones
 división
 fracción con diferente denominador
 Calculo mental de sumas y restas
- 
  
  División
 calculo mental
- 
  
  Ubica fracciones y decimales en la recta
 Calculo mental para multiplicar
 multiplos divisores
 Multiplos divisores