-
La Laguna se encuentra entre dos menceyatos: Tegueste y Anaga. Entonces los menceyes de esta eran Tegueste y Beneharo. Además, Tegueste era un menceyato de bandos de guerra, mientras que Anaga era de bandos de paces.
-
Antes de la conquista de Tenerife, en Tenerife vivían los aborígenes canarios, llamados guanches en la dicha isla.
-
Fue una de las batallas de la conquista de Tenerife, que terminó con la victoria castellana al mando de Alonso Fernández de Lugo, y murió el líder guanche Bencomo.
-
Fue La Laguna fundada por el Adelantado Alonso Fernández de Lugo. Esta ciudad fue nombrada capital del Cabildo de Tenerife, por estar ubicada en centro de la isla y estar lejana de las costas para protegerse de los ataques de los piratas. La causa de la fundación en este lugar fue porque es un medio fértil para la agricultura.
-
Es el lugar donde está La Laguna, y también hay un lago o la gran laguna. Por eso esta ciudad se llama "La Laguna".
-
La Iglesia del Hospital de Nuestra Señora de los Dolores puso una gran importancia durante la epidemia de la peste negra en La Laguna.
-
Fue concedido por la reina Juana de Castilla por Real Cédula.
-
Es una construcción gótica renacentista de la época de la conquista. Antes de la catedral de La Laguna esta contaba con el poder político y religioso.
-
Fue construido por el cantero Pedro de Llerena por voluntad del adelantado Alonso Fernández de Lugo. Esta sirvió de lugar de reuniones mientras se construía la sede del primer Cabildo de la isla. Ahora es como una sala de exposiciones.
-
Es una catedral de estilo neogótico y neoclásico, y es sede de la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios. Allí se encuentran los restos de Alonso Fernández de Lugo (conquistador de Tenerife y fundador de La Laguna). La catedral fue reconstruida entre 1904 y 1915, conservando las dos torres desde 1825.
-
Es un templo católico en la que se venera la imagen de Nuestra Señora del Rosario. También la iglesia es sede de la Real y Venerable Hermandad del Santísimo Rosario, Nuestra Señora de la Soledad y Santísimo Cristo Resucitado. Antes era un convento pero ahora es una iglesia.
-
Fue nombrada por el emperador Carlos V del Imperio Romano Germánico y I de España.
-
Era la residencia de los corregidores, como Jerónimo Álvarez de Sotomayor. Eran los máximos representantes de la Corona en la vida del Cabildo, designador por el monarca. Es decir, los corregidores eran la máxima autoridad militar, política y judicial.
-
Allí se venera la imagen del Santísimo Cristo de La Laguna. Construido en 1580, de estilo colonial canario. Además, es considerado como el primer convento franciscano en Tenerife.
-
Fallecieron entre 5.000 y 9.000 personas, de una población de 20.000 en aquel momento. Es decir, por una enfermedad murieron casi un cuarto o medio de la población. Para ello se tomaron unas medidas de quemar la ropa afectada y a la imagen de la virgen de Candelaria a La Laguna.
-
Fue construida por mercaderes genoveses y fue restaurada para albergar el Museo de Historia de Tenerife, donde se exponen documentos antiguos, herramientas y cuadros del siglo XVI, y también se encuentran los mapas antiguos del archipiélago.
-
Es una ermita en la que se venera la imagen de San Cristóbal de Licia. Además, se cree que allí se encuentra el cuerpo de Fernando Guanarteme (rey aborigen de Gáldar, quien participó en la conquista).
-
En este edificio se conserva el cuerpo incorrupto de María de León Bello y Delgado o "La Siervita". El convento está custodiado por monjas de clausura de la Ordena de Predicadores (orden de la iglesia católica).
-
Es un palacio de estilo barroco que tiene unos elementos manieristas y neoclásicos.
-
Fue residencia de Diego de Alvarado-Bracamonte (gobernante, corregidor y capitán de guerra de Tenerife y La Palma). En general, allí vivieron 6 capitanes generales que se trasladaron desde Gran Canaria.
-
Era la casa de los Capitanes. Fue reformada en el siglo XIX, cuando se intentó transformarla en un teatro. Pero ha servido como lugar de abastecimiento de trigo, almacén del Cabildo, cárcel, escuela y juzgado. Hoy es ocupada por dependencias del ayuntamiento.
-
La Laguna iba perdiendo su importancia económica respecto a Santa Cruz, debido al desarrollo del Puerto de Santa Cruz. Intelectualmente, esta ciudad sigue siendo capital, pero la realidad es que Santa Cruz de Tenerife es la capital.
-
Fue un corsario, prestamista y comerciante español, nacido en San Cristóbal de La Laguna.
-
Esta casa sirvió como colegio.
-
La Laguna es destacada por haber creado un centro académico muy temprano, que fue inaugurada la Universidad de San Fernando y más tarde se pasó a llamarse Universidad de La Laguna (ULL).
-
Gracias a esto La Laguna logró mantenerse a flote.
-
La Laguna absorbió a los municipios independientes de Tejina, Punta del Hidalgo y Valle de Guerra.
-
Es un centro de investigación al que acuden investigadores de numerosos países, porque el cielo nocturno es limpio. Para conservar esta limpieza, existe una ley llamada "Ley del cielo de Canarias", que obliga a instalar sistemas de iluminación especiales que no dificulten la observación de las estrellas. También es porque Canarias se encuentran cerca del ecuador y por la gran altura de los picos de Canarias. Sin embargo, este instituto no se encuentra en La Laguna, sino que su sede.
-
Alcalde de Partido Socialista Obrero Español. Fue primer alcalde desde las elecciones de 1979.
-
Fue declarada por la Unesco, por ser una ciudad colonial no amurallada.
-
El edificio fue sacrificado y sólo quedó la fachada de piedra. Ya en 2009, el edificio fue reinaugurado.
-
La Laguna cuenta con 153.009 habitantes, siendo el segundo municipio más poblado de Tenerife después de Santa Cruz de Tenerife.
-
El alcalde Luis Yeray Gutiérrez Pérez de Partido Socialista Obrero Español.