-
- Utilizaban tubos de vacío como componentes electrónicos principales (Sharma Kaul, 2015).
- Dimensiones enormes, ocupaban salones enteros (Golec Gill, 2024).
- Generaban calor excesivo, ocasionando fallas frecuentes (Sharma Kaul, 2015).
- Entrada de datos por tarjetas perforadas y cinta de papel (Golec Gill, 2024).
- Memoria con tambores magnéticos y líneas de retardo (Sharma Kaul, 2015).
- Programación en lenguaje máquina exclusivamente.
-
Primera computadora electrónica de propósito general. Usaba 18,000 tubos de vacío, pesaba 30 toneladas y realizaba 5,000 sumas por segundo (Sharma Kaul, 2015).
-
- Reemplazo de tubos de vacío por transistores, reduciendo tamaño y consumo (Sharma Kaul, 2015).
- Mayor confiabilidad y durabilidad de los sistemas (Golec Gill, 2024).
- Aparición de lenguajes de programación de alto nivel como FORTRAN y COBOL (Sharma Kaul, 2015).
- Introducción de memoria de núcleos magnéticos (Golec Gill, 2024).
- Incremento en la velocidad de procesamiento.
- Surgimiento de sistemas de almacenamiento en cintas y discos magnéticos.
-
Una de las primeras computadoras de uso comercial masivo, revolucionó el procesamiento de datos administrativos (Golec Gill, 2024).
-
Primera familia de computadoras compatibles, lo que estandarizó hardware y software en el mercado (Golec Gill, 2024).
-
- Uso de circuitos integrados (chips) que aumentaron velocidad y redujeron tamaño (Sharma Kaul, 2015).
- Desarrollo de sistemas operativos multiprogramación (Golec Gill, 2024).
- Introducción de monitores, teclados e impresoras para interacción con usuarios.
- Reducción de costos en comparación con generaciones anteriores (Sharma Kaul, 2015).
- Se realizaron cálculos en nanosegundo.
- Difusión en empresas medianas, centros de investigación y gobiernos.
-
- Basadas en el microprocesador, integrando miles de transistores en un chip (Sharma Kaul, 2015).
- Aparición de las computadoras personales (PCs) accesibles (Golec Gill, 2024).
- Desarrollo de discos duros con mayor capacidad de almacenamiento.
- Introducción de interfaces gráficas y periféricos como mouse y pantallas a color.
- Aparición de redes de área local (LAN) en empresas.
- Popularización de lenguajes estructurados como C y Pascal (Sharma Kaul, 2015).
-
Una de las primeras computadoras personales de éxito, impulsó la informática doméstica (Golec Gill, 2024).
-
- Orientación hacia la inteligencia artificial y sistemas expertos (Sharma Kaul, 2015).
- Expansión de Internet y la World Wide Web en los años 90.
- Desarrollo de computación paralela y multiprocesadores (Golec Gill, 2024).
- Aparición de computadoras portátiles (laptops).
- Interfaces gráficas avanzadas y sistemas operativos como Windows.
- Acceso masivo de computadoras en hogares y escuelas.
- Inicio de la globalización digital gracias a la conectividad.
-
Supercomputadora de IBM que derrotó a Garry Kasparov, marcando un avance en inteligencia artificial (Golec Gill, 2024).
-
- Avances en inteligencia artificial, aprendizaje automático y big data (Golec Gill, 2024).
- Procesadores multinúcleo y cuánticos en desarrollo.
- Expansión de la computación en la nube (cloud computing).
- Uso masivo de dispositivos móviles inteligentes y wearables.
- Desarrollo del Internet de las Cosas (IoT).
- Enfoque en ciberseguridad y privacidad de datos.
- Computación ubicua: acceso en cualquier lugar.
- Avances en realidad aumentada y realidad virtual.
-
Procesador cuántico que alcanzó la “supremacía cuántica”, resolviendo en minutos problemas imposibles para supercomputadoras clásicas (Golec Gill, 2024).