-
Por supuestas razones de salud, el presidente Juan Manuel Gálvez abandona el país y queda como presidente de facto su vicepresidente el Sr. Julio Lozano Díaz (Hechos importantes Huelga Bananera- El derecho al voto a la mujer).
-
Un golpe militar destituye al presidente Julio Lozano Díaz en octubre de 1956. El objetivo declarado por el triunvirato era entregar el gobierno a un civil y retornar al orden constitucional.
La Junta Militar compuesta por el general Roque J. Rodríguez, el coronel Héctor Caraccioli y el ingeniero Roberto Gálvez Barnes. Gobierna hasta 1957. -
-
La junta militar convocó a elecciones para elegir una nueva Asamblea Nacional Constituyente en 1957. ya que su partido (Liberal) logró mayoría de votos, Villeda fue nombrado directamente por la Asamblea sin llevar a cabo elecciones generales.
Sobresalen en su gobierno las reformas de agraria. -
Faltando menos de un mes para celebrar las elecciones, Oswaldo López Arellano llega al poder tras liderar un golpe de Estado, deponiendo así al presidente Ramón Villeda Morales.
El temor de la existencia de la guardia civil y evitar que Modesto Rodas Alvarado llegara al poder porque se vislumbraba que ganaría las elecciones figuran entre las causas del golpe. -
En 1965 Oswaldo López convoca a elecciones para elegir una nueva Asamblea Nacional Constituyente con el apoyo del partido Nacional y el ala conservadora del partido Liberal con la intención de ser nombrado presidente constitucional.
El 12 de Junio de 1965 López asume la presidencia constitucional hasta 1971 -
El ejército salvadoreño invaddió por distintos puntos el territorio hondureño.
Mal llamada "guerra del fútbol". https://youtu.be/W12vb_Crf00 -
Fue electo para ser presidente durante el período 1971-1977 (6 años duraba el período presidencial.
-
Tras el corto mandato de Ramón Ernesto Cruz (1971-1972), López Arellano organiza y ejecuta un nuevo golpe de Estado.
-
En abril de 1974 un diario norteamericano ( “The Wall Street Journal”) denunció un soborno al gobierno de López Arellano por un monto de 2.5 millones de dólares americanos.https://www.laprensa.hn/honduras/517674-97/se-repite-la-historia-del-bananagate
-
Este huracán dejó pérdidas de alrededor de 500 millones de dólares, destruyendo el 60% de la capacidad productiva del país.
Cobró la vida de un estimado de más de 8210 personas.
https://hondutareas.blogspot.com/2020/12/huracanes-en-la-historia-de-honduras.html -
Después de un escándalo relacionado con el pago de un soborno por parte de una empresa estadounidense. Oswaldo López es depuesto por un nuevo gobierno militar encabezado por General Juan Alberto Melgar Castro.
-
Contra Juan Alberto Melgar.
El triunvirato formado por Policarpo Paz García, Domingo Álvarez Cruz y Amílcar Zelaya Rodríguez constituye la nueva junta militar que gobierna Honduras hasta 1980.
Policarpo ejerce como presidente hasta 1982. Le sustituye Roberto Suazo Córdova, elegido en elecciones en noviembre de 1981.
https://www.latribuna.hn/2020/04/20/a-las-urnas-el-titular-que-derribo-a-los-militares-y-trajo-la-democracia-en-1980/