-
La situación en la que asumió Alfonsín era desfavorable
Su primer ministro de Economía fue Bernando Grispun. Al momento de asumir se hallo con una enorme crisis de la Deuda Externa que se extendía a los países de Latinoamérica. -
La deuda externa era de 45.087 millones de dólares.
El retraso salarial y la pobreza aumentaron el 37%
Se implemento el P.A.N (PROGRAMA ALIMENTARIO NACIONAL) con el fin de palear la situación Económica -
Se culmino el periodo de Golpe de Estado Civico Militar. Los candidatos fueron: Raúl Alfonsín (U.C.R) y Ítalo Luder (Justicialismo)
-
Se ordenaba enjuiciar a los dirigentes de las organizaciones guerrilleras.
-
Se ordenaba procesar a las tres juntas militares que dirigieron el país desde el golpe militar.
-
Presidencia de Raúl Alfonsín
-
Raúl Alfonsín gana las elecciones con un 51,7% de los votos.
-
Nació el 12 de marzo de 1927, Chascomús. Falleció el 31 de marzo de 2009, Buenos Aires. Fue un abogado, político, estadista y promotor de los derechos humanos argentino. Fue concejal, diputado provincial, diputado nacional, senador nacional y presidente. Padre de 6 hijos
Cónyuge: María Lorenza Barreneche. -
Se crea la Asamblea Permanente por los derechos, creada para hacer frente a las violaciones sistemática de los derechos.
-
Produjo su informe titulado "NUNCA MÁS"
-
Grinspun fue reemplazado con el fin de implementar una política económica que ataque la inflación.
-
Juan Vital junto a Alfonsín anunciaron la puesta en marcha del PLAN AUSTRAL se creaba una nueva moneda, se congelaban los precios.
Dio resultados de un día para otro. pero en 1987 dio inicio a una crisis macroeconómica, lo que llevo a que Juan Vital renunciara en Marzo de 1989. -
Se exigio al congreso que sancionara la Ley de Punto Final que consistia en procesar a acusados de delitos de LESA HUMANIDAD
-
El fin de este proyecto era desentralizar el poder politico y economico del país, excesivamente concentrado en Bs.As. El proyecto tuvo gran rechazo por los sectores interesados.
-
Su intención era realizar un «reordenamiento sindical», como había anunciado Alfonsín en su discurso de asunción.
-
Dicho evento tuvo lugar en la Pascuas, este se realizo en protesta contra las acciones judiciales llevadas a cabo por el gobierno contra los responsables de los delitos y violaciones a los derechos humanos
-
Aldo Rico teniente coronel estuvo a cargo de la rebelión militar del grupo de jóvenes llamados CARAPINTADAS
-
Concurre para reducir a los insurrectos. Horas después anuncia que los amotinados depusieron su actitud. Este procedió a dar un discurso que enfureció "Felices Pascuas La Casa esta en orden y no hay sangre en la Argentina.
-
Tuvo lugar en la localidad correntina de Monte Caseros.
Caridi actuó al frente del segundo cuerpo del ejercito, hizo frente a las tropas insurrectas que se rindieron sin dar batalla. -
45 oficiales de la UNIDAD ALBATROS, cuerpo de elite de la Prefectura Naval Argentina saqueo de armas el arsenal de la dependencia en la Prefectura de Zarate, provincia de BS. AS. y se revelo.
Su líder en este momento era Mohamed Seineldin. -
Mohamed anuncio sus exigencias: La destitución de Caridi
La extensión de la Ley de Obediencia Debida, amnistía para los procesados.
Las exigencias de incrementos presupuestarios y salariales fueron atendidas. -
Ley de Reforma del Estado y Ley de emergencia económica
-
Debido a la grave situación económica Alfonsín decidió adelantar las fechas de las elecciones. Los candidatos fueron Eduardo Angelóz (U.C.R) y Carlos Menen (Justicialista)
-
Menen se impuso con el 49,3% votos
-
Traspaso de Alfonsín a Menen.
-
Fuerte desregulación. Fuertes medidas
-
Presidencia de Carlos Saúl Menen
-
Consenso de Washington:
Disciplina fiscal, reforma tributaria, tasas de intereses, tipos de cambios competitivos, políticas comerciales liberales, mayor apertura a la inversión extrajera, privatización de empresas, etc. -
Primera medida fue el canje compulsivo de deposito a plazo fijo por bonos externos
-
Aerolineas Argentinas
Gas del Estado
Obras Sanitarias, etc -
Menen firmo 10 decretos que favorecieron a 1200 militares acusados homicidios y torturas.
-
Una bomba destruyo la Embajada de Israel.
-
Entre ambos atentados resultaron muchos muertos y heridos
-
Tras la mmmuerte del soldado Carrasco quedo abolido el servicio militar obligatorio
-
Reformada en la Ciudad de Santa Fe.
-
Mercado común del Sur
-
Segunda Presidencia de Menen con 49,6% de los votos.
-
Murió en un accidente de helicóptero
-
Movimientos de trabajadores Argentinos
Central de trabajadores argentinos
Corriente clasista y combativa -
El candidato de la Alianza con el 48,5% de los votos gana la presidencia