-
El general Mola, acuciado por el ultimátum de Primo de Rivera enviado desde la cárcel, se reúne en Pamplona con varios conspiradores
-
Muere asesinado por un tiro en la nuca José Calvo Sotelo
-
La rebelión estalla un día antes de lo previsto: el Ejército de Marruecos se subleva contra el Gobierno republicano, deponiendo y fusilando en muchos casos a los fieles a la República.
-
El bando nacional obtiene el control de la zona española de Marruecos y de los territorios insulares (las islas Canarias y Baleares excepto Menorca). A pesar de que las regiones situadas al norte de la sierra de Guadarrama y del río Ebro están también controladas por los rebeldes, tanto Asturias como Cantabria, País Vasco y Cataluña continúan siendo fieles a la República. El único triunfo nacional en las grandes ciudades se produce en Sevilla, fracasando estrepitosamente en Madrid y Barcelona.
-
La República recibe las primeras ayudas militares desde Francia.
Franco pide ayuda a Hitler, enviando al jefe del partido nazi en Marruecos a entrevistarse con el führer -
Alemania envía 30 aviones Junkers-52 para apoyar la causa nacional. Italia envía 11 aviones Savoia-Manchetti para apoyar la causa nacional.
31 de julio de 1936
Lluís Companys se autoproclama presidente de la Generalitat de Cataluña. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Los nacionales suprimen la figura del Gobernador General del Estado, ocupada hasta el momento por el general Luís Valdés Cabanillas. Comienza el primer Gobierno de Franco, con éste como Jefe del Estado, y con Ramón Serrano Suñer en el puesto de Ministro del Interior
-
-
El informe establece que, desde el comienzo de la guerra, Cataluña ha padecido 212 incursiones aéreas y 17 bombardeos navales, con un balance de 1.542 muertos, 1.979 heridos y 1.800 edificios destruidos
-
-
-
Francia abre la frontera con la España republicana para permitir el transporte de armas
-
-
-
-
-
-
El presidente del Consejo de Ministros francés, Edouard Daladier, presionado por el jefe del Gobierno inglés, Sir Arthur Neville Chamberlain, vuelve a cerrar la frontera francesa después de casi tres meses de apertura
-
-
-
-
Es el conflicto más largo de toda la Guerra Civil. Las tropas republicanas del Ebro cruzan el río entre Mequinenza y la desembocadura. Movilizando sus últimas reservas, irrumpen en territorio rebelde y sorprenden con su rápido avance a las tropas franquistas.
-
Con ello desmantelan muchos puentes y detienen el avance de las tropas republicanas, situación que aprovecha el ejército nacional para reorganizarse.
-
-
Que las fuerzas republicanas utilizaban para alcanzar la orilla derecha. Sobre el campo de batalla quedan más de 800 cadáveres de soldados, y unos 1.600 son hechos prisioneros.
-
Se trata del hijo mayor de Alfonso XIII, quien había renunciado al trono el 11 de junio de 1933 por amor a una modelo cubana. La línea sucesoria se sigue manteniendo en Don Juan
-
-
-
-
A pesar de los esfuerzos del coronel Modesto, que dispone para la defensa a las unidades de Líster, Vega y Tagüeña, la 1ª División de Navarra toma la sierra de Cavalls
-
Las fuerzas republicanas vuelan el puente de hierro y la pasarela que habían construido, dejando atrás más de 5.000 prisioneros. Termina así la batalla más larga de toda la Guerra Civil.
-
Éste contempla una ofensiva en el centro-sur peninsular y un desembarco anfibio en Motril, pero acaba reduciéndose a una operación en el frente de Granada. Finalmente, ésta tampoco se lleva a cabo por falta de transportes
-
-
-
-
Negrín plantea un programa imposible de tres puntos para negociar la paz: independencia del pueblo español, derecho del pueblo español a escoger su gobierno y ausencia de represalias.
-
-
-
-
-
-
-
-
“En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército rojo, las tropas nacionales han alcanzado sus últimos objetivos. La guerra ha terminado”.