UNIDAD 10.2: Sublevación militar y Guerra Civil (1936-1939). Dimensión política e internacional del conflicto.1 Evolución de las dos zonas. Consecuencias de la guerra.
By PerezLucia
-
agosto de 1936
-
octubre de 1936
-
Gonzalo Queipo de Llano y Sierra, i marqués de Queipo de Llano (1875-1951) fue un militar español, teniente general del arma de Caballería conocido por su participación en la guerra civil española. Descontento con el rumbo que iba tomando la política republicana, y en especial tras la destitución de Alcalá Zamora, fue junto con Mola y Sanjurjo uno de los cabecillas principales del golpe militar contra el gobierno del Frente Popular, cuyo fracaso parcial originó la guerra civil española.
-
General Yagüe, (1892 -1952) Militar español. Fue teniente coronel del Arma de Infantería, y participó en la campaña de Marruecos, donde llevó a cabo una brillante actuación militar.
Posteriormente, tomó parte en la represión de la revolución de Asturias de 1934, al mando de tropas expedicionarias marroquíes. Fue un fervoroso falangista y amigo personal de José Antonio Primo de Rivera. -
-
Santiago Casares Quiroga (1884 -1950), abogado y político español de ideología republicana que ejercería importantes puestos durante la Segunda República. Estuvo ligado al republicanismo y llegó a militar en varias organizaciones políticas. Amigo personal de Manuel Azaña, formaría parte de varios gabinetes presididos por este. En 1936 se convirtió en presidente del Consejo de Ministros, presidiendo el gobierno de la República en los meses que precedieron al estallido de la Guerra civil.
-
-
-
José Giral Pereira (1879-1962) fue un político y químico farmacéutico español, presidente del Consejo de Ministros durante la Segunda República, además de ejercer otros altos cargos de Estado.
-
-
-
-
Francisco Largo Caballero (1869-1946) fue un sindicalista y político marxista español, histórico dirigente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y la Unión General de Trabajadores (UGT). Desempeñó la presidencia del Consejo de Ministros de la Segunda República entre septiembre de 1936 y mayo de 1937.
-
-
-
-
-
Francisco Franco (1892 -1975) Militar y dictador español. Tras participar en el fallido golpe de Estado del 18 de julio de 1936 y liderar la victoria de las fuerzas sublevadas contra la Segunda República en la subsiguiente Guerra Civil (1936-1939), instauró una dictadura fascista que perduró hasta su muerte
-
-
-
-
-
-
-
-
Emilio Mola Vidal 1887-1937) fue un militar español que desempeñó un papel relevante durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República. Fue también el cabecilla («el Director») del golpe de Estado de 1936, que, tras su fracaso inicial, dio origen a la Guerra Civil. Una vez comenzada la contienda, destacó en la dirección de las operaciones militares al mando del Ejército del Norte, especialmente en la zona del País Vasco.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Segismundo Casado López (1893-1968) fue un militar español que tuvo especial protagonismo durante la etapa final de la guerra civil española, ya que encabezó en la zona republicana el golpe de Estado iniciado el 5 de marzo de 1939 que derribó al gobierno del socialista Juan Negrín
-
-
-