Sublevación militar y Guerra Civil (1936-1939). Dimensión política e internacional del conflicto.1 Evolución de las dos zonas. Consecuencias de la guerra.
-
El Comité de No Intervención, también conocido como Comité de Londres, fue una organización creada en 1936 a propuesta de Francia y apoyada por Reino Unido con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento del Pacto de No Intervención, con el que se buscaba evitar la intervención extranjera en la Guerra Civil.
-
Queipo se hospedaba en el Hotel Simón, desde donde se desplazó en coche al edificio de la División (Capitanía) situado en la plaza de la Gavidia, en el centro de Sevilla, donde es escondido por los oficiales cómplices.
-
-
Finalmente, el 28 de marzo de 1939, lograron entrar en la ciudad las tropas del bando nacional. Se trató de una ofensiva en la que no se encontró resistencia alguna, ya que la moral del bando republicano estaba muy afectada. Tras ello, el bando republicano fue finalmente derrotado
-
Falleció en un accidente de avión
-
La rebelión militar de Melilla fue el primer movimiento del golpe de Estado en España de julio de 1936, que significó el inicio de la Guerra Civil Española.
-
-
Tras el golpe de estado, y al no saber como reaccionar dimite.
-
Esa misma noche voló con su familia hasta Casablanca y, a las tres de la mañana del 18 de julio, recibieron la noticia de la sublevación en el norte de África. El 19 de julio, el general Franco desembarcaba en el aeródromo militar de Tetuán.
-
Tras la proclamación de la guerra civil, Casares Quiroga abandono su presidencia dando paso a José Giral. Este aprobó el uso de armas a los ciudadanos para combatir contra el fascismo.
-
El cuartel fue rodeado por tropas leales al gobierno de la República, fuertemente armadas. Se inició el cañoneo del cuartel. Los sublevados solo resistieron algunas horas. los sublevados llevaron a enarbolar la bandera blanca. Cuando se utilizó la aviación contra ellos, toma del cuartel, siendo prácticamente destruido en el intento. La entrada de los milicianos se tradujo en el asesinato de la mayor parte de los sublevados. Se contabilizaron entre 500 y 900 muertos.
-
Junto con otras unidades del Ejército Español, el Ejército de África se sublevó contra la II República y participó en el golpe militar del 18 de julio de 1936. Al día siguiente, el general Franco llegó de las islas Canarias y asumió el mando de esta fuerza.
-
Fue el organismo creado por los militares sublevados en el fallido golpe de Estado que dio lugar a la guerra civil española y que asumió durante un plazo y de forma colegiada «todos los Poderes del Estado» en el territorio controlado por los sublevados.
-
Las presiones obreras obligó a Azaña a poner como presidente al socialista Largo Caballero
-
El nombramiento del generalísimo Franco tuvo lugar en el aeródromo de San Fernando, durante una reunión de altos mandos militares del sector del ejército que se había sublevado el anterior mes de julio. El nombramiento fue hecho oficial por la Junta de Defensa Nacional, de forma simultánea con el nombramiento de Franco como jefe del Gobierno.
-
El 7 Noviembre de 1936 el Gobierno de la República se traslada de Madrid a Valencia, “para organizar desde aquí la victoria definitiva”, señala el titular de El Mercantil.
-
La batalla de Madrid, denominada también como defensa de Madrid, es el conjunto de episodios bélicos sucedidos en la zona de Madrid durante el transcurso de la Guerra Civil española.
-
-
-
La batalla del Jarama fue un importante encuentro militar de la guerra civil española, que se desarrolló entre el 6 y el 27 de febrero de 1937. La ofensiva la inició el ejército nacional con la intención de cortar las comunicaciones de Madrid
-
La batalla de Guadalajara fue un enfrentamiento en la guerra civil española desarrollado en torno a la ciudad de Guadalajara en un intento por penetrar en la capital de España por el norte.
-
El 31 de marzo Elorrio y Durango fueron bombardeadas impunemente por la Aviazione Legionaria. El 26 de abril Gernika era arrasada, al igual que lo fue Durango, pero esta vez por la Legión Cóndor nazi, apoyada por aviones fascistas.
-
Negrín pretendió desde el inicio de su mandato presidencial el restablecimiento del orden constitucional en la zona republicana y el sometimiento a la ley para evitar los excesos violentos del inicio de la guerra en la retaguardia.
-
Los comunista exigieron su destitución como ministro, pues no sabía como llevar la guerra.
-
La Carta Colectiva del Episcopado español a los obispos del mundo entero fue un documento de los obispos españoles, cuyo objetivo era informar a los católicos de fuera de España de la postura que había tomado la Iglesia Católica en España en la Guerra Civil Española. cuando se cumplía casi un año del inicio de la guerra, pero no se divulgó hasta mediados de agosto
-
Se conoce como batalla de Brunete al conjunto de operaciones desarrollada en esta población y otras aledañas del oeste de Madrid durante la guerra civil española.
-
El gobierno republicano presidido por Juan Negrín dispuso que en la ofensiva republicana de la batalla del Ebro participasen las Brigadas Internacionales, y efectivamente ello sucedió a partir del 25 de julio, interviniendo las Brigadas como tropas de choque.
-
La batalla de Belchite fue una batalla de la Guerra Civil Española que tuvo lugar en Belchite entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre de 1937 en el marco de la ofensiva del Ejército Popular sobre Zaragoza.
-
Se denomina Batalla de Teruel a la ofensiva que el ejército republicano hizo sobre el saliente de la zona controlada por los nacionales que marcaba la ciudad de Teruel. Tuvo lugar entre el 15 de diciembre de 1937 y el 22 de febrero de 1938 en la ciudad de Teruel y sus alrededores.
-
El paso en retirada de los últimos efectivos del Ejército Popular a la orilla este del Ebro el 16 de noviembre de 1938 no solo puso fin al mayor encuentro de la guerra civil, sino que marcó el inicio de la descomposición de la capacidad de resistencia de la República que desembocó en el final de la contienda el 1 de abril de 1939.
-
-
El primer gobierno de Francisco Franco, presidido por este, se constituyó el día 30 de enero de 1938 en la ciudad de Burgos, en plena Guerra Civil Española y con arreglo a la ley del día antes sobre organización de la Administración del Estado. Le correspondió llevar a cabo una labor de urgencia represiva y organizadora. Tres semanas antes del estallido de las hostilidades en Europa el gobierno fue reorganizado, el día 9 de agosto de 1939.
-
El Fuero del Trabajo ,una de las siete Leyes Fundamentales del Estado del Régimen de Franco. Una de las razones que propiciaron la última de las Guerras civiles que ha tenido España, fue la penuria económica, la lucha de clases y la injusticia social reinante
-
La Batalla del Ebro, determinante en la Guerra Civil española, tuvo como fecha clave el 25 de julio de 1938. Franco había desgastado al Ejército Republicano y consiguió sus más secretos intereses en un desafío que provocó 100.000 víctimas.
-
Las Brigadas participaron en la defensa de Madrid en 1936, las batallas del Jarama, Guadalajara, Brunete, Belchite, Teruel, Aragón y el Ebro a fin de modificar la posición ante la intervención extranjera del Comité de No Intervención.
-
El golpe de Estado de Casado constituyó uno de los últimos actos de la guerra civil española. El golpe de Estado que estuvo encabezado por el coronel Casado en colaboración con las redes de espionaje franquista y la Quinta Columna de Madrid. El golpe "casadista" derribó al gobierno republicano del socialista Juan Negrín que defendía continuar resistiendo a pesar de que, tras la caída de Cataluña a principios de febrero de 1939, la situación de la República era desesperada.