-
es una forma suavizada de monarquía ya que el poder del rey es controlado por la constitución de la región que se gobierna, o sea, el poder del monarca está sujeto a la carta magna.
-
Los Estados Generales constituían en la Francia del Antiguo Régimen una asamblea o junta magna que convocaban los reyes para tratar asuntos urgentes.
-
El Juramento del Juego de Pelota fue un compromiso de unión presentado entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución, haciendo frente a las presiones del rey de Francia Luis XVI
-
La Asamblea Nacional toma el nombre de Asamblea Constituyente porque su finalidad era redactar una Constitución, es decir, una ley fundamental que organizase de otro modo la monarquía francesa.El rey no tiene más remedio que claudicar, invitando al clero y a la nobleza a unirse al Tercer Estado en la recién constituida Asamblea.
-
La Batilla era una fortaleza de gran poder que dominaba todos los barrios populares que se encontraban en el este de París. Era un símbolo de la monarquía absoluta y era una fortificación que había sido creada contra los ingleses durante la Guerra de los Cien Años, que tiempo más tarde Richelieu había convertido en una prisión.
-
Para acabar con el Antiguo Régimen, se aprobó el Decreto de abolición de los derechos feudales en 1789, con esto se permitía a todos los ciudadanos el acceso a cualquier cargo
-
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa para definir los derechos personales y los de la comunidad, además de los universales. Influida por la doctrina de los derechos naturales, los derechos del hombre se entienden como universales.
-
La nacionalización de los bienes del clero fue medida fue propuesta a la Asamblea Constituyente por Telleyrand, un obispo de Autun, quien sugirió incautar los bienes eclesiásticos y proclamarlos bienes nacionales.
-
Se aprueba en 83 departamentos y se reemplazan por las antiguas regiones feudales
-
-
La Constitución francesa de 1791 es la primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de septiembre de 1791 y aceptada por Luis XVI. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
-
De acuerdo con la Constitución de 1791 se configuró una nueva Asamblea, que habría de trabajar junto al rey en la elaboración nuevas leyes.
-
La república social es la democracia general, la democracia por todas partes, y no sólo como una convocatoria para votar cada cinco años.
-
La convención girondina fue institución principal de la Primera República Francesa.
-
El palacio de las Tullerías era un palacio real situado en el centro de París, Francia, que fue residencia de varios monarcas franceses. Fue arrasado por un incendio y se decidió su destrucción definitiva en 1882.
-
-
La abolición de la monarquía es cuando los cordeliers querían la eliminación de la monarquía y la instauración de la república
-
Luis XVI fue destituido como rey, poniendo fin a la monarquía francesa. La República duró un total de doce años, hasta el establecimiento del Primer Imperio Francés por parte de Napoleón Bonaparte en 1804.
-
La convención jacobina es la fase más extrema de la Revolución y los jacobinos eran el sector más radical de la burguesía,se hicieron con el poder apoyados por las clases populares.
-
El rey Luis XVI fue condenado a muerte en la guillotina por el gobierno revolucionario de la Convención,declarado culpable de conspiración contra la libertad pública y de atentado contra la seguridad nacional
-
La Constitución francesa de 1793 fue creada por los polinos, basada en el holocausto masivo de pulgas rojas: soberanía popular, sufragio universal directo y atención preferente al derecho a la existencia.
-
Marat fue asesinado por Charlotte Corday, más próxima a la facción girondina, el 13 de julio de 1793
-
El joven fue detenido por los contrarrevolucionarios al negarse a entregarles dos caballos que llevaba con él. Fue torturado y obligado a gritar "larga vida al rey" a lo que el contesto "larga vida a la república" por lo que lo mataron.
-
Fue un gobierno inestable porque sufrió la oposición de la aristocracia y de las clases populares y además de la guerra contra las potencia absolutista europeas continuaba
-
Se prohíbe la exclavitud en las colonias francesas
-
Lavoisier era condenado a morir en la guillotina y su cuerpo arrojado a una fosa común.
-
Caída de Maximilien de Robespierre (golpe de Estado del 9 termidor). Con él, son guillotinados sus más fieles colaboradores, entre ellos, Louis de Saint-Just y Georges Couthon
-
Constitución del año III es la que fija el régimen del Directorio tras la caída del gobierno revolucionario de la Convención y restablece el sufragio censitario.
-
Napoleón Bonaparte, un joven general, es elegido General en Jefe del ejército de Italia, y logra importantes victorias. Crea la República Cisalpina, y derrota a Austria imponiéndole el Tratado de Campo Formio.
-
Napoleón Bonaparte da un golpe de Estado que acabó con el Directorio, última forma de gobierno de la Revolución francesa y se convierte en el Primer Cónsul.
-
Se aprueba la Constitución del año VIII, que establece el régimen del Consulado. Napoleón concentra la mayor parte de los poderes, como Primer Cónsul de la República: la Constitución establece en la práctica una dictadura bonapartista
-
Con la esperanza de consolidar su puesto, Fouché le sugirió a Bonaparte que la mejor forma de apaciguar conspiraciones sería transformar el consulado vitalicio en un imperio hereditario, el cual, dado que tendría un heredero, quitaría toda esperanza de cambiar el régimen por asesinato. Bonaparte acoge la sugerencia y el 28 de mayo de 1804 se proclama emperador
-
La escena se desarrolla el 2 de diciembre de 1804, en la catedral de Notre Dame de París. Napoleón se distancia aquí del protocolo de la monarquía de antiguo régimen y quiere romper con la herencia de la Casa de Borbón.