-
El condado de Aragón se formó como parte de la Marca Hispánica, una zona creada por el emperador franco Carlomagno para frenar el avance musulman. A partir del siglo IX los condes de Aragón fueron ganando autonomía y así Aragón terminó siendo un reino independiente.
-
El conde Aureolo fue un gobernante del condado de Aragón en el siglo IX. Finalmente murió en 809 cuando luchaba contra los musulmanes y se nombró a Aznar Galíndez I como nuevo conde
-
En 828, el conde Galindo Aznárez dejó de atender a los francos llegando a la independencia del condado de Aragón. Desde entonces, los condes aragoneses tenían libertad, pero siguieron teniendo conexiones con el reino de Pamplona
-
Con el conde Ramón I, el condado de Ribagorza consiguió independizarse de los francos gracias a la debilidad de ellos y las alianzas con Pamplona. Así ganó autonomía y dejó de depender de los francos.
-
El condado de Sobrarbe pasó a formar parte del reino de Pamplona, lo que incrementó la población cristiana en los Pirineos. Así, Pamplona ganó poder en el norte para seguir expandiéndose y demostrar este poder a los musulmanes extendiendo la religión católica.
-
Andregoto, hija del conde de Aragón contrajo matrimonio con García Sánchez I, el rey de Pamplona, de esta forma los dos territorios se unieron y esto fortaleció al condado de Aragón y al reino de Pamplona frente a los musulmanes.
-
El reino de Pamplona siguió expandiéndose y consiguió la unión con el condado de Ribagorza con el reinado de Sancho III el Mayor de tal forma que, se fortaleció el control cristiano y la unión frente a los territorios musulmanes próximos.
-
Gonzalo, hermano de Ramiro I e hijo de Sancho III heredó tras la muerte de su padre los condados de Sobrarbe y Ribagorza. Gobernó asegurando la continuidad de la religion católica en los condados.
-
Ramiro I, tras la muerte de su padre, Sancho III, se convirtió en rey de Aragón. Ramiro I formó un reino independiente, iniciando la monarquía aragonesa. Nombró Jaca como la capital y luchó por la reconquista de territorios musulmanes por la zona del valle del Ebro destacando el poder de la iglesia católica.
-
Con la muerte de Gonzalo, Ramiro I empezó a gobernar los condados de Sobrarbe y Ribagorza aumentando la expansión territorial de Aragón.
-
Ramiro I murió en Graus en combate contra los musulmanes según dicen algunos registros, lo que le marcó como guerrero y valiente. Desde su fallecimiento el trono perteneció a su hijo, Sancho Ramirez.
-
Tras el asesinato de Sancho IV, Sancho Ramírez, rey de Aragón, heredó el Reino de Pamplona. Y continuaron unidos hasta 1134 con los reyes aragoneses Sancho Ramírez, Pedro I y Alfonso I.
-
Sancho Ramírez, rey de Pamplona y Aragón murió en la batalla de Huesca, ciudad que estaba controlada por los musulmanes. Él estaba liderando la campaña militar de reconquista cuando fue asesinado y el trono pasó a pertenecer a su hijo, Pedro I.
-
Pedro I logró invadir la ciudad de Huesca, controlada hasta entonces por los musulmanes. Garantizó el control cristiano y permitió la expansión hacia el valle del Ebro.
-
El rey Alfonso I el Batallador conquistó Zaragoza, una ciudad clave controlada por los musulmanes anteriormente. Y así Aragón ganó nuevo territorio expandiéndose.
-
Tras la muerte de Alfonso I el Batallador dio en herencia sus reinos de Aragón y Navarra a las órdenes militares del Temple, el Hospital y el Santo Sepulcro. Esto llevó a una crisis, ya que la nobleza rechazó este testamento. Lo que acabó con la separación de los reinos y la coronación de Ramiro II en Aragón y García Ramírez en Pamplona.
-
Ramiro II el monje tras dejar su vida religiosa para acceder al trono de Aragón se casó con Inés de Poitu, una noble francesa. Ellos tuvieron a Petronila de Aragón.
-
Los esponsales de Petronila de Aragón y Ramón Berenguer IV de Barcelona se llevaron a cabo en Barbastro. Con este matrimonio se unió Cataluña y Aragón y les facilito la fuerza militar contra los musulmanes.
-
Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona y marido de Petronila de Aragón, conquistó Lleida a los musulmanes, ampliando así el territorio del reino de Aragón y Cataluña.
-
Alfonso II, hijo de Petronila de Aragón y Ramón Berenguer IV, heredó el Reino de Aragón y el Condado de Barcelona, formando la Corona de Aragón. Así los territorios estaban unidos políticamente aunque mantenian algunas leyes propias de cada territorio. La Corona de Aragón ayudó a incrementar el territorio hacia el sur y hacia el Mediterraneo.