-
Gutenberg fue el hombre que inventó la imprenta, cosa que ayudó mucho en el ámbito de la culturización y del aprendizaje.
-
Un 19 de octubre del año 1469 se produjo uno de los matrimonios que más trascendencia han tenido para la historia de la Península Ibérica; el de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, que más adelante serían conocidos como los Reyes Católicos. Tenían 17 y 18 años respectivamente cuando se casaron.
-
Nicolás Copérnico fue el hombre visionario que se planteó y descubrió que la Tierra giraba y gira alrededor del sol, y no al revés como se creía en su época.
-
Al llegar a la actual América, Colón no supo que había descubierto un nuevo continente y murió sin saberlo.
Regresó a España para anunciar que lo había logrado, que había llegado a "la India"; posteriormente realizó otros tres viajes más. -
Miguel Servet fue el hombre que descubrió la circulación sanguínea, cosa que en su época nadie podría haberse planteado.
-
Hernán Cortés, al mando de un reducido grupo de españoles y de una coalición de pueblos indígenas, conquistó la ciudad de Tenochtitlán, poniendo fin al poderoso Imperio azteca.
-
Magallanes y Elcano fueron los visionarios que descubrieron que la Tierra era redonda, gracias a una expedición que realizaron entre los años 1519 y 1522, en su viaje también descubrieron un nuevo océano el cual bautizaron como Océano Pacífico.
-
Carlos I de España y V de Alemania, fue coronado por el Papa Emperador del Sacro Imperio Romano. Como fechas escogió los días 22 y 24 de febrero, recuerdo de la batalla de Pavía y de su propio nacimiento.
-
Francisco Pizarro fue un conquistador español que lideró la expedición que iniciaría la Conquista del Perú.
-
Felipe II fue coronado a los 17 años, reinó durante 71 años, y su mote más usual era «el Rey Prudente» cosa que lo caracterizaba bastante.
-
En la batalla de Lepanto combatieron los turcos del Imperio Otomanos contra una coalición cristiana, llamada Liga Santa. Felipe II perdió una mano en esta batalla.
-
La derrota de la "armada invencible" fue un acto que dejó a España con una gran decadencia. En esta batalla combatían los ingleses contra los españoles.
-
Felipe III fue rey de España y de Portugal durante 22 años, su mote más usual fue «el Piadoso». En 1582 se le designó heredero al trono, que ocupó el 13 de septiembre de 1598. De carácter tímido, recibió su educación de aristócratas y eclesiásticos, que le forjaron un carácter extremadamente religioso.
-
Miguel de Cervantes fue un escritor, uno de los grandes genios de la literatura de todos los tiempos y está considerado el creador de la primera novela moderna. Nació en Alcalá de Henares (Madrid) en 1547. Fue hijo de un humilde cirujano y aunque tuvo estudios, se cree que no fue a la universidad. En su gran obra El Quijote, relató la vida de un caballero sin dinero del siglo XVII.
-
Felipe IV, tras la muerte de su padre, es nombrado segundo rey de la casa de los Austrias tan solo con 16 años. También va a ser rey a partir de ese momento, rey de Portugal. Reinó durante 60 años. Lo solían llamar con los motes "el Grande" y "rey Planeta".
-
El tema central del cuadro es el retrato de la Infanta Margarita de Austria, colocada en primer plano, rodeada por sus sirvientes, «las meninas». El espejo colocado al fondo refleja las imágenes del rey Felipe IV y su esposa Mariana de Austria, medio del que se valió el pintor para dar a conocer lo que estaba pintando, aunque algunos historiadores han interpretado que se trataría del reflejo de los propios reyes entrando a la sesión de pintura.
-
Carlos II heredó el trono al morir su padre en 1665, permaneciendo bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad en 1675.
Al morir sin descendencia se produjo una guerra que fue la que introdujo a los Borbones en el reinado de España. -
Felipe V de Anjou "el Animoso" fue el primer Borbón en la Corona de España. Su reinado duró 62 años desde 1683 hasta 1746.
-
El tratado de Utrecht fue un Acuerdo de Paz entre España, Inglaterra y otros países para poner fin a la Guerra de Sucesión Española del siglo XVIII.
-
Cuando Fernando VI llegó al trono, España se encontraba en la Guerra de Sucesión Austriaca, que terminó al poco tiempo (Paz de Aquisgrán, 1748) sin ningún beneficio para España. Su reinado duró 45 años desde 1713 hasta 1759.
-
Carlos III fue rey de Nápoles (1734-1759) y de España (1759-1788), perteneciente a la Casa de Borbón. Reinó en España durante 29 años.
-
Carlos IV de España, llamado «el Cazador», accedió al trono poco antes del estallido de la Revolución francesa, su reinado duró 19 años desde 1788 hasta 1808.
-
En 1789, Francia se encontraba en una profunda crisis económica y social. Las causas que llevaron al comienzo de la Revolución Francesa fueron las siguientes: Desde 1760 había malas cosechas, la burguesía se mostraba descontenta ante su marginación política y la monarquía estaba sumida en una crisis financiera profunda.
-
"La familia de Carlos IV" es un retrato colectivo pintado en 1800 por Francisco de Goya. Se conserva en el Museo del Prado de Madrid.