
Historia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Facultad Regional de Resistencia (FRRe)
-
Se crea la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional, pilar de la enseñanza técnica y la industria nacional.
A través de esta legislación se crean, en todo el territorio nacional, centenares de escuelas de aprendizaje. Entre ellas, las escuelas-fábrica, donde los jóvenes aprenden diversas técnicas industriales, generando mano de obra especializada, que influiría decisivamente en la industria nacional. -
De conformidad con la Ley 13229 de la Asamblea Nacional, se creó la Universidad Nacional de los Trabajadores (UON), que es el antecesor histórico de la UTN.
-
(Decreto 3014/52) por el Estado argentino (PE)
-
El presidente Juan Domingo Perón aprobó el Decreto Nº 8014/52, que regula las leyes antes mencionadas y le da a la Universidad la primera disposición sobre organización y funcionamiento.
-
-
-
-
-
-
El golpe militar intentó eliminar no solo el peruanismo, sino su impacto en su conjunto. Se estableció el Consejo Nacional de Estudiantes de UON, la agencia exigió a la agencia y exigió su continuidad.
-
-
El Comité de Educación del Senado revisó las disposiciones de la legislatura con respecto a las alteraciones y el cambio de nombre de UON.
-
Comenzó a considerar reorganizar UON entre los representantes y cambiar su nombre para crear CONET (Comisión Nacional de Educación Técnica)
-
Muchos nombres empleados durante el mandato de Peron fueron suprimidos. De allí que el nombre de la Universidad fue oficialmente reemplazado ese día, por Ley 14.855 alcanza el estatus de Universidad Nacional, tomando como nombre Universidad Tecnológica Nacional.
-
-
-
En Buenos Aires, se promovió el primer acto de revisión y entrega del título de ingeniero a los graduados de UTN 57, 58 y 59. (Actualmente, este día se llama "Día de Graduados Técnicos"
-
Se generó la sanción No. 15509, que corresponde al establecimiento de una organización regional de resistencia de la Universidad Técnica Nacional, cuyo organismo autorizado corresponde a Don Victorino Gutiérrez.
-
Resolución No. 223, que autorizó la implementación del curso de admisión obligatoria para graduados de secundaria y maestros, así como la entrada directa de graduados de las Escuelas Técnicas Nacionales como candidatos para el título de Ingeniería Mecánica
-
La proporción de estudiantes aprobados es suficiente para justificar el funcionamiento de una universidad en Resistencia.
-
El evento de apertura de la Resistencia Regional UTN se lleva a cabo en la sede de la Biblioteca de la Escuela Normal Sarmiento.
-
-
En ausencia de una respuesta de las autoridades universitarias y del Ministerio de Educación, la escuela normal regresó para acomodar a estudiantes y maestros de movimientos de resistencia en el área de UTN.
-
-
Con la llegada del primer lote de fondos, comenzó la ardua tarea de aumentar el espacio de oficinas regionales. (Sin fecha exacta)
-
-
-
La sede de FRRe-UTN celebró una ceremonia de inauguración y abandonó la Escuela Normal Sarmiento. (Sin fecha exacta)
-
-
Primeros graduados de la FRRe con titulo de Ing. Mecanico
-
-
-
-
El anexo de Trenque Lauquen fue creado hasta el 25 de septiembre de 2009, que se convirtió en el FRTL.
-
-
-
-
-
El ingeniero mecánico da espacio al electromecánico
-
La Facultad Regional de Resistencia de UTN, abrió la carrera al término de Analista de Sistemas.
-
El ingeniero José Miño se graduó de su primer ascenso y fue nombrado Decano de Intervención (finales de los años 74).
-
A mediados de la década de 1970 la tecnologia de resistencia acogió a varios estudiantes de todas las provincias de la región.
-
Con una multa de 77 (sin una fecha exacta), la carrera de Analista de Sistemas terminó y no reanudó su trabajo hasta 1984 hasta que fue nombrado como Analista Universitario de Sistemas.
-
Aparece especialización en salud y seguridad
-
-
-
El grado de Ingeniería de Sistemas de Información (ISI) se creó porque los analistas de sistemas no cumplían ciertos requisitos.
-
se inicia el cursado de la carrera de Ingeniería en Sistemas.
-
-
Las autoridades crearon una carrera en ingeniería química.
-
Aparece el primer curso de posgrado en gestión empresarial para ingenieros. Cuatro años después, fue propuesto y aprobado para obtener un título profesional en ingeniería de gestión.
-
Comienza la decisión de una carrera en ingeniería química; al mismo tiempo, un equipo comienza a desarrollar una propuesta para modificar el curso.
-
Se asigna la Dirección del Ciclo de Especialización de Ingeniería Química al Ing. Qco. Enrique Eduardo Utgés
-
-
Se crea la licenciatura en Administración del Decano de ese momento - Ing. Guillermo Agüero - convocó al Contador Ángel Burguener como Director.
-
La Facultad de Resistencia Regional, junto con las facultades regionales de Mendoza Capital, Buenos Aires y San Rafael, tiene la tarea de integrar la Comisión para la Reforma del Plan de Estudios de Ingeniería Química.
-
La facultad regional de Rafaela, en una reunión general de todas las facultades regionales dictadas por esta licenciatura, el Nuevo Plan de Asuntos y el Nuevo Régimen de Correlatividades fueron acordados entre ellos.
-
Se funda la Junta Asesora de Ingeniería Química.pasando el Ing. Utgés para ser Director de la misma
-
El plan de estudios fue revisado luego de una revisión oportuna y consideración de las nuevas pautas de diseño del plan de estudios.
-
En marzo de 1995, entró en vigor el diseño del curso de ingeniería química. El aspecto principal es reducir el número de asignaturas, más créditos opcionales. 5 disciplinas integrales que acortan el juego a 5 años como ejes de transmisión
-
Iniciativa de Especialización en Ingeniería en Calidad. Asimismo comenzó a dictar la Maestría en Ingeniería en Calidad
-
A multas del 96 asume Jorge Alejandro Burgos como Director del Departamento de ISI.
-
La tecnología de programación superior fue aprobada por la Decisión del Consejo Supremo N ° 323/04. Toma dos años
-
La Sra. Claudia Soria Ojeda fue nombrado para el cargo responsable de la organización administrativa de la carrera ISI y la entrada en el conocimiento y la adaptación de las asignaturas al Nuevo Diseño Curricular.
-
Como continuación de la "Especialización en Ingeniería de Gestión" creada en 1998, un MBA nació el 25 de junio de 2003, y el diseño del curso se actualizó el 24 de abril de 2008.
-
En diciembre se conformó el primer Consejo Departamental de Ingeniería en Sistemas de Información
-
Se funda el Departamento de Ingeniería Química, el primer director de la carrera, la Dra. Sonia Sgroppo, quien cambió de departamento hasta diciembre de 2006
-
El primer consejo departamental LAR está integrado y el director del consejo es elegido por primera vez, con el contador Ángel Burguener elegido.
-
-
Se comienza a dictar la LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
-
El título fue certificado como parte del proceso de acreditación para profesiones de ingeniería y posteriormente recibió acreditación por 3 años
-
El acta de la reunión del departamento LAR aprobó el Reglamento 990 y aprobó la implementación del nuevo diseño curricular aprobado por el Reglamento.
-
Comienza a impartir la maestría en Ingeniería de Software a través de un acuerdo entre la Facultad Regional de Resistencia de la UTN, las Facultades de Ciencias Precisas y Naturales y la Encuesta UNNE e Informática de la UNLP.
-
La Carrera se implementa en la sede de la Extensión Aúlica de Villa Ángel, donde hay un laboratorio con diez computadoras y acceso a Internet.
-
En 2009, la Junta Nacional de Evaluación y Acreditación de Universidades (CONEAU) evaluó activamente el cumplimiento del avión prometido en 2005 y otorgó a la competencia otros tres años de reconocimiento.
-
Comienza la especialización en ingeniería de alimentos. En el mismo año, se estableció el objetivo de una maestría en ingeniería alimentaria, con el objetivo de establecer vínculos técnicos entre las universidades y los sistemas alimentarios industriales para promover el desarrollo sostenible.
-
Ingeniería en sistemas celebra 25 años en la resistencia regional. Asimismo, Esp. Mirtha Giovannin, Cra. Nanci Chica y Eng. Vicente Martín ha estado enseñando desde la implementación de la carrera.
-
Es la única universidad del país que tiene la ingeniería como prioridad en su oferta académica. En todo el país, tiene 33 oficinas y anualmente contribuye con más del 35% de los graduados de ingeniería al sistema nacional de producción.