-
La necesidad del ser humano de cultivas su propio alimento y el paso de la vida nómada, al desarrollo de la agricultura, se denominó la Revolución Agrícola (Ribeiro, 1978). Este proceso comenzó hace aproximadamente 10.000 años entre los pueblos de la Mesopotamia y Egipto, y se repitió más tarde en India (6000 aC), China (5000 aC), Europa (4500 aC), África (3000 aC) y América (2500 aC). (Ribeiro, 1978).
-
Es la profesión propia para aplicar conocimientos científicos a la invención y a la resolución de problemas técnicos-sociales.
Esta disciplina también es considera como un arte, debido a que la capacidad imaginativa y de creación del ser humano . De la cual se desprenden muchas ramas entre ellas están:
Ingeniería electrónica, industrial y ambiental (Concepto Definicion, s.f.) -
La humanidad tiene mucha influencia en la ingeniería porque por ella es que se creó para solucionar problemas de la sociedad y también para mejorar cada día la vida de las personas.
-
La necesidad del ser humano de cultivas su propio alimento y el paso de la vida nómada, al desarrollo de la agricultura, se denominó la Revolución Agrícola (Ribeiro, 1978). Este proceso comenzó hace aproximadamente 10.000 años entre los pueblos de la Mesopotamia y Egipto, y se repitió más tarde en India (6000 aC), China (5000 aC), Europa (4500 aC), África (3000 aC) y América (2500 aC). (Ribeiro, 1978).
-
La humanidad tiene mucha influencia en la ingeniería porque por ella es que se creó para solucionar problemas de la sociedad y también para mejorar cada día la vida de las personas.
-
Es la profesión propia para aplicar conocimientos científicos a la invención y a la resolución de problemas técnicos-sociales.
Esta disciplina también es considera como un arte, debido a que la capacidad imaginativa y de creación del ser humano . De la cual se desprenden muchas ramas entre ellas están:
Ingeniería electrónica, industrial y ambiental (Concepto Definicion, s.f.) -
Los antiguos faraones egipcios, fueron los denominados primeros ingenieros; la construcción de las pirámides fue quizás uno de los hitos de la ingeniería más destacables de la antigüedad.
-
Los antiguos faraones egipcios, fueron los denominados primeros ingenieros; la construcción de las pirámides fue quizás uno de los hitos de la ingeniería más destacables de la antigüedad.
-
“El primer ingeniero conocido por su nombre fue Imhotep, constructor de la Pirámide de peldaños en Saqqarah, Egipto, probablemente hacia el 2550 A.C. Este ingeniero alcanzó tanta reverencia por su sabiduría y habilidad, que fue elevado a la categoría de dios después de su muerte.” (Universidad Nacional Abierta y a Distancia, s.f.)
-
“La mayor aportación de los griegos a la ingeniería fue el descubrimiento de la propia ciencia. Platón y su alumno Aristóteles quizás sean los más conocidos de los griegos por su doctrina de que hay un orden congruente en la naturaleza que se puede conocer. Para la existencia dé la ciencia es necesario creer en un orden consistente, repetible en la naturaleza, en forma de las leyes naturales.” (Industrial, s.f.)
-
“La Gran Muralla China o Chángchéng (”larga fortaleza”), fue construida en la Dinastía Qin, 200 años antes de Cristo, con el fin de protegerse de los ataques de los habitantes de la actual Mongolia. Durante los siguientes mil años que duró la reconstrucción, la muralla llegó a tener 7300 km de longitud.” (21 Wonders, 2016)
-
“El papel ha sido uno de los inventos que más ha colaborado en la evolución humana. Desde su origen, ha servido para poder transmitir el conocimiento y la información entre las diferentes generaciones.” (Curiosfera, s.f.)
-
“Fue durante este período que se usó por primera vez la palabra ingeniero. La historia cuenta que alrededor del año 200 D.C se construyó un ingenio, una invención, que era una especie de catapulta usada en el ataque de las murallas defensoras de las ciudades. Miles de años después sabemos que el operador de tal máquina de guerra era el ingeniator, el origen de nuestro título moderno: el ingeniero.” (Universidad Nacional Abierta y a Distancia, s.f.)
-
Es un conjunto donde se agrupan los procedimientos, habilidades, conocimientos y disciplinas que llevan a la realización de una actividad específica de modo que sea exitosa; en la ingeniería se utilizan siempre de la mano de las tecnologías para lograr mejores resultados en la ejecución de nuevos proyectos entre las cuales se encuentran:
Las técnicas de concentración, técnicas de investigación y técnicas de relajación. -
Durante esta época cabe resaltar la introducción desde china del papel y la pólvora por los árabes, así como las ciencias de la química y la óptica que ellos desarrollaron.
Las principales fuentes de potencia fueron; la fuerza hidráulica, el viento y el caballo, que se concretaron en las ruedas y turbinas hidráulicas, los molinos de viento y las velas, las carretas y los carruajes -
Esta época se vio marcada por grandes inventores; entre ellos, Leonardo da Vinci (1452-1519). Aunque aún es aclamado como uno de las grandes artistas del Renacimiento, sus esfuerzos como ingeniero, inventor y arquitecto, son todavía más impresionantes. Mucho después de su muerte sus diseños de la turbina de gas, la ametralladora, la cámara, las membranas cónicas y el helicóptero, han demostrado ser utilizables.
-
-
“Galileo (1564-1642) fue también un hombre de gran versatilidad. Fue un excelente escritor, artista y músico, y es considerado también como uno de los principales científicos de este período histórico. Una de sus mayores contribuciones fue su formulación del método científico para acceder al conocimiento.” (Universidad Nacional Abierta y a Distancia, s.f.)
-
En la época de la revolución científica, se hicieron los primeros intentos para producir la máquina de vapor por parte de Papin y Newcomen. Aunque estas primeras máquinas eran muy ineficientes, marcaron el inicio de las máquinas térmicas como productoras de potencia.
-
“Isaac Newton (1642-1727) en 1664-1666 y G. W. Leibniz (1646-1716) en 1675 descubrieron independientemente el cálculo diferencial e integral. Sus enfoques y conceptos son distintos, pero llegan básicamente a los mismos resultados, llegando a un cálculo también algo distinto del que usamos ahora.”
https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/barcelo/histmatem/calculo.pdf -
Durante el siglo XVIII, se dio la unión entre la ciencia y la técnica, dando paso a la enseñanza de la ingeniería y al desarrollo industrial; generando así la Revolución Industrial. (Universidad Nacional Abierta y a Distancia, s.f.)
-
“En el siglo XVIII, los trabajadores de diversas zonas mineras de Europa descubrieron que las vagonetas cargadas (impulsadas por la máquina de vapor adaptada) se desplazaban con más facilidad si las ruedas giraban sobre un carril hecho con planchas de metal, reduciendo el rozamiento.” (Informática para Mayores de Castellón, s.f.)
-
Durante esta epoca, las invenciones posibilitaron el surgimiento de miles de fábricas, la aceleración de la producción y también de las ganancias: Máquina de vapor (Thomas Newcomen)
Locomotora a capor (George Stephenson)
Barco de vapor (Robert Fulton)
Máquina de Hargreaves (Hargreaves)
Tear Hidráulico (Arkwright)
Tejido Mecánico (Cartwright) -
“La Revolución industrial transformó las técnicas productivas tradicionales. El trabajo manual fue sustituido por las máquinas, y la fuerza humana y animal, así como la de los elementos naturales, dejó paso a las nuevas fuentes de energía. Las principales industrias afectadas fueron la textil, la metalúrgica y la química.” (Profe en historia, s.f.)
-
“La primera vía férrea pública del mundo, la línea Stockton–Darlington, en el noreste de Inglaterra, dirigida por George Stephenson, se inauguró en 1825.” (Informática para Mayores de Castellón, s.f.)
-
La tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas de la vida cotidiana del ser humano. Así las cosas, los ingenieros desde la antigüedad la han usado para realizar diseños y desarrollar soluciones a necesidades sociales de su época. Entre ellas están:
La rueda, aviones de guerra y robots -
La Ingeniería en Colombia comienza a darse a mitad del siglo XIX, pese a que se conocían los avances de aborígenes en la construcción de caminos, control de inundaciones, minería, orfebrería y alfarería, además de técnicas de conquistadores en la construcción de caminos, murallas, iglesias y minería.
Fue en esta época en donde se desarrolló el concepto de ingeniería por parte de las élites, como una actividad permanente y de importancia para la élite social e intelectual. (Ramos, 2009) -
En 1881, Thomas Alva Edison (1847−1931) produce la primera Lámpara Incandescente con un filamento de algodón carbonizado.
-
Estancamiento de la Ingeniería en Colombia.
(Reseña histórica de La Guerra de los Mil Días. 1899-1902, 2002) -
Las bases de la teoría fueron sentadas por el físico alemán Max Planck, que en 1900 postuló que la materia sólo puede emitir o absorber energía en pequeñas unidades discretas llamadas cuantos.
-
La historia de la automoción vivió una verdadera revolución cuando, en 1903, se fundó la Ford Motor Company, con Henry Ford participando con el 25,5% del accionariado y actuando como Vicepresidente e Ingeniero Jefe. Al principio, solo se produjeron unos pocos vehículos en la fábrica de Mack Avenue, Detroit, donde dos o tres personas se encargaban de ensamblar los vehículos gracias a los componentes diseñados y hechos a medida.
-
Durante el siglo XIX los ingenieros colombianos participaron activamente en el desarrollo minero e industrial del país, y en la construcción y mantenimiento de su infraestructura de transporte, servicios públicos y telecomunicaciones. (Ramos, 2009)
-
En el año de gracia de 1927 se adopta la decisión de construir la central hidroeléctrica
Guadalupe I.
http://www.valenciad.com/Proyectos/guadalupeuno.pdf -
En el año 1947, el Laboratorio de Investigación Balística del Ejercito de Estados Unidos dejó constancia de la creación del primer Integrador Numérico Electrónico y Computador. https://www.fayerwayer.com/2010/09/158-eniac-la-primera-computadora-electronica-programable/
-
"Doble hélice es el nombre que se asocia con la estructura molecular del ácido desoxirribonucleico (ADN). Si bien el ADN ya había sido aislado en el siglo XIX e identificado químicamente en 1909, su estructura no fue definida hasta 1953 cuando Francis Crick y James Watson publicaron su modelo." (López, 2014)
-
El 4 de octubre de 1957, la antigua URSS lanzó con éxito el Sputnik 1, el primer satélite artificial en alcanzar la órbita, y comenzó la carrera espacial. https://red-estelar.webcindario.com/La-carrera-espacial.html
-
El Gran Colisionador de Hadrones o LHC (por las siglas en inglés de The Large Hadron Collider) comenzó a funcionar a principios del año 2008. http://elgrancolisionadordehadroneshoy.blogspot.com/2014/06/babbbaalaja.html