-
La evolución del Homo-sapiens con lleva al hombre a una evolución paulatina con la plantación de su propio alimento, la invención del fuego y de herramientas rudimentarias; generando un avance ingenieril.
-
Los canales de gran magnitud y los métodos de irrigacion artificiales para los cultivos en Egipto y Grecia permitieron avances en las construcciones civiles.
-
La creación de nuevas estructuras tales como las pirámides egipcias (120) extendidas a lo largo del rió Nilo, emplearon el plano inclinado como mecanismo de construcción de las pirámides esto, permitió avances a las ciudades generando mayor numero de estructuras entre ellos el muro de Menfis.
-
Implementan enormes bloques de piedra para la construcción de las pirámides egipcias, siendo estas talladas con cinceles para mantener su beldad.
-
El aprovechamiento de la piedra en Mesopotamia genero la construcción de los templos, la contramuralla de las ciudades y la torre de Asalto.
El adobe se implemento como material de construcción para los ladrillos de dicho material utilizados en Zigurat. -
La innovación de los materiales de construcción permitió que los Griegos utilizaran el hierro para realizar las columnas de las edificaciones.
La búsqueda de conocimiento significo la implentacion de los estudios topográficos dando origen a la geografía fijando como teoría que la tierra es redonda. -
El interés y la necesidad de evolucionar en el mundo llevo a los Romanos a utilizar la mano de obra de los esclavos desarrollando, extensas obras para el beneficio de su imperio.
-
Es una mezcla hecha de mortero y de piedras de todo tipo. La mezcla se hacía a pie de obra dándole forma dentro de una encofrado o usarlo para llenar los espacios entre paredes y bóvedas quedando bloqueado entre dos paredes.
-
Es un elemento constructivo en forma curvada o poligonal, que salva el espacio abierto entre dos pilares o muros transmitiendo toda la carga que soporta a los apoyos; utilizando el las primeras construcciones de Roma.
-
La necesidad del drenaje del agua potable desde la ciudad hasta la colina implico la construcción de los acueductos en Roma a través de canales abiertos con ramas distintas en alcantarillado, residuos y agua potable; fue un excelente proyecto tanto que en la actualidad es utilizado.
-
La evolución paulatina de las construcciones dio origen al gran palacio de Nerón en Roma con el aprovechamiento de materiales como Ladrillos de piedra, piedras preciosas y hormigón.
-
Se construye una de las grandes obras de la ingeniera considerando todos los aspectos ingenieriles obtenidos hasta esta época, la necesaria excavación de los Limos permitió realizar dicha edificación con grandes magnitudes y con la utilización de todos los materiales obtenidos hasta esa fecha.
-
Es considerada como una de las edificaciones mas excéntricas del mundo. Fue uno de los grandes retos de los primeros ingenieros militares debido a que en sus primeros días de construcción comenzó su inclinación por una inestabilidad de suelo, lo que fue superado con el tiempo.
-
Fue la primera ciudad construida por los Incas en la cresta de los andes peruanos sobre una ladera de roca fracturada recubierta de selva y con cimentaciones de roca redonda; obteniendo como resultado templos, palacios, casas y canales de agua. En la actualidad el 60% de esta ciudad se encuentra bajo tierra.
-
En esta época se comienza a definir los roles de cada profesión y se comienza la formación de personas con conocimientos de construcción y ciencias básicas (Matemáticas, geometría, física y química).
-
La invención de la pólvora por Berthold Schwarz marco un antes y un después en la historia de la ingeniería militar, puesto que, se empezó a crear artillería, cañones y armas.
-
Fue el ingeniero creador del armamento que se conoce hoy en día como (Cañones, morteros y revólveres).
-
Ingeniero, inventor de la teoría de las vigas, análisis de los botes, canales, acueductos y presas.
-
La necesidad de investigación y adquisición de conocimiento da lugar a la creación de la escuela de ingenieros civiles, generando la separación de profesiones (Ingeniería militar e ingeniería civil) gracias a Conde de Ferman.
-
En Inglaterra se crea el primer cemento hidráulico, resistiendo a los sulfatos y a la corrosión; generando facilidad a las construcciones acuáticas (Diques, Presas, Acueductos).
-
Científico Suizo, que ordeno los principios básicos de la hidro-dinámica frente al comportamiento de los fluidos laminares a lo largo de las corrientes. Lo que se convirtió en el principio de los proyectos de Hidráulica.
-
Durante el siglo XVIII la utilización del vapor permitió cambiar las condiciones de vida de los pueblos y las ciudades dando paso a la Revolución Industrial y a los ferrocarriles en Colombia.
-
A través del uso del vapor se produjo la construcción de la Locomotora permitió acortar distancias y transportar volúmenes de carga a 10-15 km/h.
-
Nace esta estructura de la necesidad de unir las regiones del Tolima (Espinal-Ibague) con unos materiales totalmente importados; lo que le dio mayor resistencia y durabilidad hasta la actualidad.
-
La evolución de este medio de transporte permitió la construcción de los ferrocarriles con el fin de transportarse desde Bogota hasta el Caribe o al rió Magdalena disminuyendo las necesidades del pueblo y superando la accidentada geografía colombiana.
-
Se crea una de las grandes obras de la edad contemporánea realizada totalmente en material de hierro con una figura bastante exótica y manteniendo siempre al arco como figura principal de su estructura.
-
Ingeniero Cubano, considerado como el padre de los ferrocarriles colombianos debido a que fue el líder de la construcción de uno de los ferrocarriles mas importantes del país (Antioquia). Lo que genero la formación de ingenieros colombianos en otros países (Francia, Bélgica, entre otros).
-
Santuario de las Lajas - Ipiales, fue una de las construcciones mas complicadas de realizar debido al lugar de construcción y a la topografía del mismo. Esta compuesta de tres naves construidas sobre un puente de dos arcos que cruza sobre el río y que hace de atrio o plaza de la basílica uniéndola con el otro lado del cañón.
-
Fue una de las obras de ingeniería más novedosas. Construida en hormigón armado, las tribunas están en voladizo (sin columnas en los extremos. Incluye un cable de acero que cincha todas las tribunas en la parte superior de las tribunas, haciendo que el mismo peso de las tribunas tiemplen ese cable y que la estructura se sostenga.
-
Es un rascacielos, con base cuadrada y ubicada en un terreno con arcillas expansivas, su construcción exigió el empleo de novedosas técnicas sismorresistentes y la realización de una excavación de 50 metros de profundidad, para darle anclaje al edificio con 24 pozos de cimentación que reposan sobre una plataforma. Esa solución requirió más de 6.000 m3 de concreto.
-
Es un sistema masivo de tránsito rápido, compuesto por dos líneas férreas en servicio comercial (Línea A y Línea B) con una longitud de 31.30 km1 y una línea férrea de enlace (Línea C) con una longitud de 3.20 km2. Los cambios en las líneas buscaban atraer una mayor demanda, aumentando el cubrimiento del servicio y garantizando mayor eficiencia en la operación.
-
Es un rascacielos ubicado en Dubái. Con 828 metros de altura, es la estructura más alta de la que se tiene registro en la historia.
La estructura del edificio está compuesta por hormigón armado hasta la planta 156 (586 m de altura). Desde el piso 156, las plantas están hechas de acero, lo que las hace más ligeras. -
Actualidad de las edificaciones en el mundo.
-
Es un programa de infraestructura vial en Colombia que plantea la construcción y operación en concesión de más de 8,000 km de carreteras, incluyendo 1,370 km de doble calzadas, y 159 túneles, en más de 40 nuevas concesiones. Su objetivo principal es mejorar la competitividad del país, disminuyendo el costo y tiempos de transporte de personas y, en especial, de carga, desde los puntos de manufactura hasta los puertos de exportación.
-
- Sanclemente Carlos. (1999) La ingenieria del siglo xx Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/node/32378.
- Fernandez Manuel (S.F) La ingenieria militar e ingenieria civil dos ingenierias intimamente vinculadas Recuperado de: Http: Fernández_ Ingeniería militar e ingeniería civil.pdf
-
*Bernal Fernando (2013) Historia de los ferrocarrriles en Colombia. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=HtugeZB_4yE
*Documentales todo (2014) Machu Picchu al desierto. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=nK3-GEL5jCY