España

Historia de España

  • Prehistoria
    199,999 BCE

    Prehistoria

    Este periodo abarca desde los primeros homínidos hasta la invención de la escritura. Esta dividido en tres etapas:
    -Paleolítico
    -Neolítico
    -Edad de los metales
  • Paleolítico
    199,998 BCE

    Paleolítico

    Desde 1200000 a.C hasta 5000 a.C
    Es la primera etapa de la prehistoria
    -Inferior: Homo antecessor
    -Medio: Homo neandertalesis
    -Superior: Homo sapiens
  • Neolitico
    5000 BCE

    Neolitico

    Segunda etapa de la prehistoria. Surgieron las primeras sociedades.
  • Edad de los metales
    3000 BCE

    Edad de los metales

    -Edad del cobre: Los millares y vaso campaniforme.
    -Edad del Bronce: El Algar; los campos de urnas en el valle
    del Ebro; y las megalíticas de las Islas Baleares
    -Edad del Hierro: Esta etapa se inició de la mano de los celtas y de los primeros pueblos colonizadores
  • Colonizadores
    1000 BCE

    Colonizadores

    Los colonizares eran:
    -Fenicios
    -Cartagineses
    -Griegos
  • Hispania Romana
    218 BCE

    Hispania Romana

    Un paso decisivo en el devenir histórico hispano fue la ocupación de las tierras peninsulares por los ejércitos romanos
  • Reino visigodo
    418

    Reino visigodo

    los visigodos eran un pueblo germano que se había asentado en la Galia. A finales del siglo VI, tras ser derrotados por los francos se instalaron en la península y crearon el reino de Toledo
  • Al-Ándalus
    711

    Al-Ándalus

    En la invasión musulmana gran parte de la Hispania visigoda fue sometida a la influencia del Islam
  • Batalla de Guadalete
    711

    Batalla de Guadalete

    En el año 711, un ejército bereber cruzó el estrecho de Gibraltar y libró una batalla decisiva contra el rey visigodo, Rodrigo. La traición de parte de la nobleza goda dio la victoria a las tropas islámicas
  • Los reinos cristianos. Reconquista y repoblación
    722

    Los reinos cristianos. Reconquista y repoblación

    La conquista musulmana se frenó en torno a la cordillera cantábrica y los Pirineos, donde se crearon los primeros núcleos de resistencia cristianos
  • Batalla de Covadonga
    722

    Batalla de Covadonga

    Esta batalla fue entre el ejército cristiano de don Pelayo y tropas musulmana. Las tropas de don Pelayo, un pequeño grupo de unos 300 guerreros astures, vascos y gallegos, derrotaron a un ejército regular musulmán
  • Batalla de las navas de Tolosa
    1212

    Batalla de las navas de Tolosa

    La coalición cristiana formada por unos 70.000 soldados , encabezada por Castilla, derrotó a los 120.000 musulmanes del imperio almohades en el norte de la provincia de Jaén. Aquella victoria marcó el declive musulmán e inicio de la fase final de la Reconquista.
  • La creación de la monarquía
    1469

    La creación de la monarquía

    Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron, eso y la posterior subida al trono supuso la creación de un nuevo Estado que se ha denominado Monarquía Hispánica.
  • Los Austrias Mayores (Carlos I y Felipe II)
    1516

    Los Austrias Mayores (Carlos I y Felipe II)

    Durante los siglos XVI y XVII se mantuvo en el trono español la dinastía de los Habsburgo o de los Austrias. En esta etapa España formó un amplísimo imperio y se convirtió en la potencia hegemónica mundial.
  • Grandes conquistas de América
    1519

    Grandes conquistas de América

    Hernán Cortes.Con pocas tropas, emprendió la conquista del imperio azteca. Francisco Pizarro y Diego de Almagro, conquistaron el imperio inca
  • Batalla de Pavía
    1525

    Batalla de Pavía

    Sucedió en la ciudad de Pavía, entre el ejército francés al mando del rey Francisco I y las tropas imperiales españolas del emperador Carlos V
  • Batalla de Mühlberg
    1547

    Batalla de Mühlberg

    La guerra del emperador Carlos V contra la liga protestante de Smalkalda, culminó en la batalla de Mühlberg que supuso una gran victoria decisiva de las tropas imperiales católicas
  • La paz de Augurgo
    1555

    La paz de Augurgo

    Acuerdo firmado por por Fernando de Austria con los príncipes alemanes en el que se reconocía la liberad religiosa
  • Isabel I de Inglaterra
    1558

    Isabel I de Inglaterra

    Isabel fue la quinta y última monarca de la dinastía Tudor. Fue hija de Enrique VIII
  • La rebelión de los moriscos en las Alpujarras
    1568

    La rebelión de los moriscos en las Alpujarras

    Los moriscos eran descendientes de los musulmanes granadinos que se rebelaron ante el mandato que les obligaba a abandonar su lengua,vestidos y tradiciones
  • Los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II).

    Los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II).

    Felipe III heredó el imperio más extenso y poderoso del mundo
    Felipe IV subió al trono en 1621, con sólo dieciséis años
    Carlos II era una persona enfermiza y débil física y mentalmente que siempre vivió bajo perpetua tutoría
  • Tregua de los 12 años

    Tregua de los 12 años

    comienza con la firma de un tratado entre los Países Bajos y España para establecer una paz entre ambas potencias.
  • Crisis de 1640

    Crisis de 1640

    Se conoce como una serie de conflictos peninsulares y otros de carácter extrapeninsular.