-
Preparación y conservación de alimentos y bebidas por fer-
mentación (pan, queso, cerveza, vino y vinagre); cultivo de
plantas (papa, maíz, cebada, trigo, etc.); domesticación de
animales; tratamiento de infecciones -
EDAD MEDIA La destilación, es un proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación, enfriar el vapor para recuperar dichos componentes en forma líquida por medio de la condensación.
-
Cronistas registran que los aztecas recolectaban algas para la
alimentación en los lagos de México. -
extracción de metales por acción microbiana en España; cultivo de hongos en Francia; Hooke descubre la existencia de células
(1665). -
(1752). Entre 1750 y 1850
aumenta el cultivo de leguminosas en Europa y se difunde
la práctica de rotación de cultivos que aumenta la producti-
vidad y mejora el uso de la tierra. -
-
-
Schleiden, Schwann y Virchow enuncian la teoría celular.
-
un proceso para conservar
alimentos sin alterar sus propiedades organolépticas -
un riñón de un perro a otro.
-
Ehrlich descubre el primer agente quimioterapéutico, lla-
mado Salvarsan, que sería utilizado contra la sífilis. -
-
El ingeniero agrónomo húngaro Ereky utiliza por primera
vez la palabra biotecnología. -
Muller descubre que los rayos X causan mutaciones.
-
F. Griffith descubre la transformación, es decir, la transferencia de información genética de una cepa bacteriana a otra.
-
Comercialización de semillas de maíz híbrido, un maíz más productivo.
-
Obtención de ácido cítrico por fermentación.
-
En Francia, producción comercial de un bioinsecticida (Ba-
cillus thuringiensis). -
En Francia, producción comercial de un bioinsecticida (Ba-
cillus thuringiensis). -
Inseminación artificial de ganado usando semen congelado.
-
Watson y Crick proponen un modelo para la estructura del ADN.
-
Reinart regenera plantas de zanahoria a partir de un cultivo
de células (callo). -
Aumento de la producción de ácido láctico, ácido cítrico,
acetona y butanol por fermentación. -
Descubrimiento del código genético. La empresa danesa Novo produce una proteasa alcalina para uso en jabones pa-
ra lavar ropa. -
Comienza en México la siembra de nuevas variedades de trigo más productivas, iniciando lo que se conocería des-
pués como la “Revolución Verde”. -
Se realiza el primer transplante de corazón en Sudáfrica. El paciente sobrevive 18 días.
-
Producción industrial de aminoácidos utilizando enzimas inmovilizadas.
-
Luego de desarrollar técnicas de corte y ligación del ADN, Cohen y Boyer transfieren un gen de una especie a otra. Se lanza en Brasil el programa de producción de alcohol a par-
tir de biomasa (Pro-Álcool). -
Kohler y Milstein desarrollan la tecnología de hibridomas y
obtienen anticuerpos monoclonales. Novo produce jarabe
de alta fructosa por vía enzimática para ser usado como
edulcorante alternativo a la sacarosa. La Conferencia de Asi-
lomar le pide al Instituto Nacional de Salud (NIH, National
Institute of Health) que se establezcan normas que regla-
menten los experimentos con ADN recombinante, lo que
sucedería meses más tarde. -
Genentech, la primera empresa biotecnológica fundada un
año antes por Boyer y Swanson, obtiene la proteína soma-
tostatina (hormona de crecimiento) mediante la tecnología
de ADN recombinante. -
Nace el primer “bebé de probeta” en Inglaterra.
-
La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos aprueba el
principio de patentes para las formas de vida de origen re-
combinante. Las primeras patentes son de Chakrabarty pa-
ra un microorganismo para biorremediación de petróleo y
de Cohen y Boyer por el proceso de 1973. Mullis inventa la
técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) cuya
patente será obtenida por Cetus en 1985 y vendida en 1991
a Hoffman-La Roche por 300 millones de dólares. -
Se obtienen las primeras células vegetales (callos) modifica-
das genéticamente. -
Se inicia la comercialización de la insulina humana de ori-
gen recombinante de Genentech. Ely Lily obtiene más tar-
de una licencia y la vende con el nombre de Humulina®. Se comercializa en Europa la primera vacuna de ADN re-
combinante para el ganado. -
Se obtienen las primeras plantas por ingeniería genética (ta-
baco y petunia). Syntex recibe la aprobación de la FDA (Food and Drug Administration) para un test para Chlamy-
dia trachomatis basado en anticuerpos monoclonales. Se aís-
la el virus HIV en el Instituto Pasteur (Francia) y en el Instituto Nacional de Salud (Estados Unidos). -
Jeffrey introduce la técnica “Fingerprint” (huella genética), que un año después sería utilizada por los tribunales para la identificación de sospechosos. Chiron clona y secuencia el genoma del virus HIV.
-
La Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Uni-
33 Capítulo I. ¿Qué es la biotecnología?
dos aprueba la liberación de plantas de tabaco transgénicas.
Un grupo de expertos en seguridad de la Biotecnología de
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econó-
mico (OCDE) declara que la predictibilidad de los cambios
genéticos -
La Advanced Genetic Sciences libera a campo bacterias re-
combinantes que inhiben la formación de hielo en cultivos de frutilla, en California; la FDA aprueba el factor activador del plasminógeno obtenido por ingeniería genética, para el tratamiento de ataques cardíacos. -
Se patenta un ratón transgénico desarrollado especialmente por la Universidad de Harvard para el estudio del cáncer. En la misma década los europeos obtienen la patente de otro ratón transgénico sensible a sustancias carcinogénicas. Genencor consigue la patente de un proceso que permite producir enzimas (proteasas) resistentes a blanqueadores (proceso “bleach”) para la fabricación de jabones para lavar la ropa.
-
Se inicia el mapeo del genoma humano con la creación del Centro Nacional de Investigación del Genoma Humano.
-
Primera experiencia de terapia génica para una enfermedad rara (ADA) en una niña de cuatro años. Pfizer comercializa Chy-MaxTM, una enzima recombinante para la preparación de quesos. GenPharm obtiene una vaca transgénica que produce en la leche proteínas humanas para alimentación infantil. La Universidad de California de San Francisco y la de Stanford suman 100 patentes relacionadas con la metodología del ADN recombinante.
-
Científicos norteamericanos y británicos elaboran una téc-
nica que permite detectar anormalidades como la fibrosis cística y la hemofilia en embriones in vitro. -
Se aprueba el empleo de la hormona de crecimiento bovina rBGH/rBST de Monsanto, para aumentar la producción de leche.
-
Se lanza al mercado el tomate FlavSavr®, que por la inacti-
vación de un gen puede madurar en la planta. -
Se descifra el primer genoma de una bacteria, Haemophilus influenzae.
-
Se completa la secuenciación del primer genoma de un or-
ganismo eucarionte, la levadura Saccharomyces cerevisiae. Se desarrolla el primer GeneChip (Stanford, Affymetrix). -
Nace Dolly, una oveja clonada, y más tarde una segunda oveja, Polly, clonada y genéticamente modificada.
-
Hay más de 1.500 empresas de biotecnología en los Estados
Unidos y más de 3.000 en el mundo. Se emplean células ma-
dre embrionarias para regenerar tejidos. Se secuencia el pri-
mer genoma animal, el del gusano Caenorhabditis elegans. -
Se completa la secuencia del primer cromosoma humano.
-
Collins, del Consorcio del Genoma Humano, y Venter, de Celera, anuncian simultáneamente la obtención del borra-
dor del genoma humano. Se completa la secuencia del ge-
noma de la mosca Drosophila melanogaster, de una planta (Arabidopsis thaliana) y, en Brasil, de una bacteria que ataca a los cítricos (Xylella fastidiosa). -
Se completa el borrador de la secuencia del genoma humano,
publicado simultáneamente en las revistas Science y Nature. Se secuencian los genomas de plantas de interés agronómico para los países en desarrollo (arroz, banana). Se secuencian genomas de bacterias de importancia agronómica. -
Se completa el borrador del proteoma funcional de levadura; secuenciación del genoma del agente y del vector que transmite la malaria; se identifican más de 200 genes involucrados en la diferenciación de las células madre; se descubre la participación de moléculas de ARN en la regulación de varios procesos celulares.
-
Se vende como mascota el GloFish, un pez transgénico que brilla en la oscuridad, originalmente diseñado para detectar contaminantes. Clonan varios tipos de animales y de espe-
cies amenazadas de extinción. -
Secuencian el genoma del pollo. Un grupo de investigadores coreanos anuncia la obtención de una línea de células madre embrionarias pluripotentes, por transferencia nuclear. Entran al mercado nuevos medicamentos y ensayos de diagnóstico.