-
Enseñanza de la escritura cuneiforme a las clases sociales altas (Sánchez Sánchez, 2023).
-
Surgen los "templos escuela" en ellos los sacerdotes enseñanban religión, ciencia y escritura fundamentado en los Libros de Thoth (Paradas Navas, 2010; Pernil Alarcón y Vergara Ciordia, 2008).
-
Surgimiento de las primeras escuelas formales en China, se reguían por el Kiun-tsé o chun-tzu, estos ideales buscaban formar a un hombre ideal (Parada Navas, 2010; Pernil Alarcón y Vergara Ciordia, 2008).
-
Los gurus enseñaban religión, filosofía, escritura y ciencia a quienes pertenecían a las castas de Brahmanes, Kchatrias y Vaisyas (Parada Nava, 2010; Pernil Alarcón y Vergara Ciordia, 2008).
-
La educación estaba relacionada estrechamente con las enseñanzas del antiguo testamento a cargo del padre de familia, quienes instruían a sus hijos varones sus oficios, mientras que la madre enseñaba a sus hijas lo necesario para el trabajo doméstico (Pernil Alarcón y Vergara Ciordia, 2008).
-
La educación estaba a cargo de la polis espartana compuesta por el paidonomo o éforo, el objetivo de la educación era la formación de guerreros disciplinados (Pernil Alarcón y Vergara Ciordia, 2008).
-
Solo los hombres libres podían recibir educación "paideia" cuyo objetivo era imitar los ideales y virtudes de los dioses y héroes (Parada Navas, 2010; Pernil Alarcón y Vergara Ciordia, 2008).
-
La enseñanza de Confucio estuvo encaminada en el autoconocimiento, la generosidad y la moral (Paradas Navas, 2010; Pernil Alarcón y Vergara Ciordia, 2008)
-
En la época de la república en Roma, se adopto el sistema educativo de Grecia, constituida por el "ludus", "schola" como educación básica y la educación superior "enkyklios paideia" (Pernil Alarcón y Vergara Ciordia, 2008).
-
Socrátes enfatizo la importancia de la enseñanza del pensamiento lógico, la razón y la lógica (Paradas Navas, 2010).
-
Se dividia en 3 niveles, el superior destinado a la formación de futuros rabinos, el nivel medio equivalente al bachillerato y el elemental en el cual se leía el Torah (Pernil Alarcón y Vergara Ciordia, 2008).
-
(Parada Navas, 2010).
-
Para las sociedades musulmanas la educación estaba estrechamente ligada al Islam, para ellos existía una cercanía entre el saber intelectual y la virtud que solo se podía aspirar siguiendo las directrices del Corán y las enseñanzas de Mahoma (Pernil Alarcón y Vergara Ciordia, 2008).
-
Se estima que contaban con 10,000 alumnos (Parada Navas, 2010).
-
Para los escolásticos el alma motivaba al hombre al perfeccionamiento o la búsqueda de la verdad "entendimiento", logrando la comprensión junto a la facultad de la memoria (Pernil Alarcón y Vergara Ciordia, 2008; Parada Navas, 2010).
-
En contraposición a la escolástica surgen las primeras universidades (Parada Navas, 2010; Pernil Alarón y Vergara Ciordia, 2008).
-
Francesco Petrarca mantuvo una postura a favor del rescate de os clásicos grecorromanos y sus lenguas que estaban quedando en el olvido, así mismo, tenía un gran interés en el estudio de la filosofía, la ética y el cristianismo (Pernil Alarcón y Vergara Ciordia, 2008).
-
La educación tenía un fuerte carácter eclesiástico, así mismo, iba encaminada según al estrato social al que pertenecían (Pernil Alarcón y Vergara Ciordia, 2008).
-
En la primera mitad del siglo XV surgen las primeras escuelas humanístas como las de Vittorino da Feltre, o Guarino Guarini, se centraban en la instrucción literaria y en la formación religiosa y moral (Pernil Alarcón y Vergara Ciordia, 2008).
-
Johannes Gutenberg desarrolló la imprenta a gran escala (Parada Navas, 2010).
-
La educación en los pueblos nahuas del centro de México se dividía conforme al estatus social y el sexo, mientras que los hijos de los nobles recibían educación de los "ayos", mientras que quienes no pertenecían a este estrato aprenderían los oficios de sus padres en caso de ser varones, y las hijas a hilar, tejer y moler en el metate (Escalante Gozalbo et al., 2010; Carreras Lomelí, 2017).
-
Los primeros en enseñar catecismo a los niños originarios fueron los frailes franciscanos, algunos años más tarde, por orden del Papa, el fray Jacobo de Tetera creó una serie de imágenes asemejando códices que empleaba en las clases de catecismo (Escalante Gozalbo et al., 2010).
-
El teatro paso a ser un medio de educación, las obras de William Shakespeare eran destacables (Parada Navas, 2010).
-
Tras inventar el telescopio, Galileo Galilei teoriza que el centro del universo es el Sol (Parada Navas, 2010).
-
(Parada Navas, 2010).
-
Friedrich Fröbel fundó el primer jardín de niños en Alemania (Parada Navas, 2010).
-
El estado de Massachussets fue el primero en implementar la educación pública inspirando al resto de Norteamérica
-
La teoría de la evolución de Charles Darwin tuvo un gran impacto en la educación (Parada Navas, 2010).
-
John B. Watson publicó su obra titulada "Psychology as the behaviorist views it" en ella describe el aprendizaje como el resultado de la asociación de estímulos de manera mecanizada (Brennan, 1999).
-
Maria Montessori remota la filosofía de la educación temprana y la aplica en niños de edad preescolar (Parada Navas, 2010).
-
Piaget postulaba que el aprendizaje era el resultado de la interacción del sujeto con su entorno y su entendimiento de este estaba determinado por su etapa de desarrollo (Leliwa, 2016).
-
Vygotsky enfatizaba la importancia del contexto histórico y social en el aprendizaje, para él, el aprendizaje era un proceso activo y se daba a tráves de la interacción social (Leliwa et al., 2016).
-
Abelardo Rodríguez expidió el Reglamento de Familia de el Distrito Federal debido a la necesidad de que los tutores de los menores fueran representados (Carreras Lomelí, 2017).
-
Implementación de la televisión como una herramienta para la educación (Parada Navas, 2010).
-
Se construyó la ciudad universitaria, en la que se encontraban 12 escuelas nacionales y 3 facultades, facilitando la comunicación entre universidades y la investigación (Escalante Gozalbo et al., 2010).