-
En la edad de piedra nacen los mitos alusivos al poder de la música sobre los hombres y la creencia que su utilización para exorcizar demonios, por eso el origen de la música estuvo en manos de magos y hechiceros.
-
corrían los años 4000 a.C y las culturas de la antigua china relacionaban a la música con los doce estados de ánimo y los doce meses.
-
En Egipto se distraían escuchando música de laúd, sistro, flauta, arpa y lira. Templos y palacios mantenían orquesta y coro, y uno de los cargos del palacio de faraón era el de superintendente musical.
-
En la India la música se expreso en manera de himnos escritos para ser cantados y muy utilizado para la Poesía, música y danza eran un todo indivisible destinado al ritual religioso.
-
Se educaba a la juventud en escuchar música más que en practicarla. Era música descriptiva que describía la estación del año o del momento del día. Por eso muchas de sus ragasse llaman Primavera, Otoño, Ocaso, Belleza del atardecer, Inicio de la lluvia.
-
Hubo cantantes famosos hace más de tres mil años cuyos nombres son conocidos: Snefrun y Rehemery Ptah. No parece que existiera la notación musical, en cambio, existían una especie de orquestas que empleaban varios instrumentos.
-
En Crecia se consideraba que quien expusiera la música se ganaba el favor de la divinidad pulsando la lira y haciendo sonar la flauta mientras un coro entonaba himnos de adoración. Se mantenía una orquesta en el templo para sus servicios religiosos; también lo hacían para su deleite los poderosos.
-
Todo era música en Grecia hace más de dos mil quinientos años. Pero la forma más elevada era la música coral, equivalente a la sinfonía actual.
-
Grecia estaba penetrado por la música: la guerra y la religión, el amor y el desengaño. Había instrumentos de aire, de cuerda y percusión, pero la flauta, al menos en Atenas, era el instrumento que tenía más adeptos.
-
Se institucionalizaron el concierto, el certamen y las competiciones de música, dominio de instrumentos y canto. La música se introdujo en la vida: hasta las comidas eran animadas por los músicos.
-
Del mismo modo, si analizamos la historia del carnaval, vemos que en época romana la música estaba siempre presente por medio de flautas, cimbalas y tambores.
-
Comienza una instrumentación más compleja y se introduce el concepto del bajo como base y los cantos Gregorianos.
-
Es el momento donde la ópera se convierta en algo popular como forma musical y se inicia el uso de los teclados sustituyendo a los instrumentos de la familia del violín, ya que alcanzaban un sonido más potente necesario para las representaciones en salones y en lugares más espaciosos.
-
Los conceptos de lo que se definirá desde ese momento como Música Clásica, destacando uso del piano, Sobresalen Ludwig van Beethoven (en su primera etapa de composiciones) y Wolfgang Amadeus Mozart, y podemos añadir Joseph Haydn y Muzio Clementi.
-
Se definen los cánones y las técnicas para la interpretación así como tendrán lugar los nuevos centros para la enseñanza de la música y su expansión por Europa. Esta época es la de mostrar la emoción, los sentimientos y las verdades más profundas. Época rica en grandes compositores: Franz Schubert, Rossini, Franz Liszt, Felix Mendelssohn, Chopin, Berlioz, Robert Schumann, Giuseppe Verdi, Richard Wagner, y tenemos al mayor prodigio de todos los tiempos tocando el violín; a Niccolo Paganini.
-
La consecuencia de la crisis y la ruptura de los valores tradicionales en las artes, tendencia global caracterizada por la fe en el progreso y la ciencia.
-
Nació en esa sociedad de masas, capitalista y occidental, pero su complejidad y dificultad formal a la hora de componer el sonido ya que revolucionó la arquitectura armónica y la escasez melódica, no la hicieron apta para esa sociedad de masas.
-
Adorno y Jankélévitch se encuentran en posiciones contrarias, Steiner y Jankélévitch se parecen mucho en cuanto a la distinción entre música y lenguaje, y Adorno y Nietzsche y Schoenberg están cerca en cuanto al atonalismo y a las infinitas tonalidades posibles pero no podemos decir que la música clásica sea el centro de la música o de la reflexión o que haya una batalla entre tonalidad y atonalidad, como sucedió en los tiempos de vanguardia.
-
Exponer su pensamiento musical desde una perspectiva neomarxista en la que tenía encuentra la industria cultural en la masificación y la sociedad de masas.
-
se inicia con la utilización de métodos de azar que determinan absolutamente todas las notas, los silencios, los ritmos, y la instrumentación de sus obras ya que con la utilización de éste van a existir eventos en el tiempo que no tienen ninguna conexión entre sí.
-
La música es una herramienta muy importantes que ayuda al desarrollo socio afectivo del ser humano, ya que le enseña encontrar la diferencia entre los errores y los éxitos, le brinda una mayor capacidad participar y relacionarse en todos los contextos en los que participa.
-
Los seres humanos con la música experimentan emociones, favoreciendo el crecimiento de sus sentimientos, la música produce placer y satisfacción, despierta la observación y aceptación de todos cuanto los rodea, les facilita la integración colectiva lo que refuerza, a su vez el trabajo en equipo, también promueve la buena convivencia, como el respeto a la diversidad y el amor a sus semejantes.
-
La música le ofrece a los seres humanos una nueva alternativa para la comunicación y expresión, fortalece su autoestima permitiéndole conocer y expresar sus capacidades, aportando al alcance de metas y superar. ANGIE CAROLINA CASTRO REINOSO