-
Glauber: identifica las Enfermedades de los Marinos.
Porcio y Secreta: identifica las Enfermedades de los Soldados.
Plem: identifica las Enfermedades de los Abogados.
Kircher: escribe los síntomas y signos de las Enfermedades de los mineros.
Bernardino: enseño la relación del trabajo con la salud y realizó análisis sistemático a mas de 54 profesionales. -
Friederich: analizo la intoxicación plúmbica.
Giovanni: primer medico de minas.
Percival: estudio el carcinoma de escroto deshollinadores.
Carlos III: dio edicto de protección contra accidentes.
Robert Owen: mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores.
Robert: propuso que un médico debía hacer una visita diaria a las fábricas. -
-
Esta ley se modificó para incluir más enfermedades ocupacionales.
-
Esta revuelta se realizó en Chicago en la que culminó con el justo establecimiento de las 8 horas de trabajo.
-
Primera revolución industrial: se tenían las maquinarias a vapor.
Segunda revolución industrial: llega la electrificación, las fuentes de energía eléctrica o termodinámica en los hogares y la industria.
Henry Fayol: el ingeniero minero de Francia se focalizo en los directivos identificando 5 funciones.
1. Planificar
2. Organizar
3. Mandar
4. Coordinar
5. Controlar -
Trata el tema de Seguridad en el Trabajo, en 1910 Uribe busca el pago de indemnización a los trabajadores que hayan sufrido algún accidente de trabajo.
-
El mismo General Rafael Uribe Uribe pidió que se indemnizara a los trabajadores víctimas de accidentes de trabajo.
-
-
Trata de la Accidentalidad laboral y enfermedades profesionales, así mismo,las entidades que ejercieran trabajos como ferrocarriles, salud médica, licores y manipulación de maquinaria deben pagar las indemnizaciones en caso de una incapacidad o muerte del trabajador.
-
Dictaminan medidas de Higiene y Salud para Empleados y Empleadores
-
Fue consagrado por primera vez a través de esta ley el derecho de asociación sindical
-
Se crea el Seguro de Vida Colectivo para Empleados
-
Se reglamenta la Enfermedad Profesional, Auxilio de Cesantías, Vacaciones y Contratación Laboral
-
Crean oficina de medicina laboral a nivel nacional, con la función es el reconocimiento de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y de su evaluación en materia de indemnizaciones.
-
Establecen la legislación laboral en la cual se enfocan en los riesgos del trabajo y el 01 de julio de 1936 empezó a regir la Ley.
-
Se crea el Ministerio de Protección Social
-
Licencia remunerada de 8 semanas para las mujeres embarazadas después del parto.
-
Se crea el Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo
-
Se Promulga los fundamentos del Código Sustantivo de Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
-
Cementan las bases de la Salud Ocupacional en Colombia
-
A la Ley 6 de 1945 se le realizaron algunas enmiendas con los decretos 1600 y 1848.
-
Se crea el Instituto del Seguro Social, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores Colombianos.
-
Creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificada en la conferencia de la ONU en Montreal en 1946
-
Fue creada en 1946 y ha desarrollado permanentemente labores importantes de promoción de la medicina del trabajo.
-
Se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial
-
Se establecen las políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
Ccomenzó a operar con los únicos seguros de enfermedad general y maternidad.
-
Se promulgó el Código Sustantivo del Trabajo que regula las relaciones entre empleadores y trabajadores.
-
Se adopta la primera tabla y se categoriza como incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total y gran invalidez.
-
Realizan el primer diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo en el país, realización de estudios epidemiológicos y enfermedades profesionales.
-
El ministerio de salud formó la división de seguridad y salud en el trabajo para la prevención y control de los accidentes y enfermedades profesionales.
-
Representando el tránsito del sistema de responsabilidad patronal
hacia el esquema de previsión social. -
Se extienden los servicios de ISS para accidentes de trabajo, enfermedad laboral y ampliar la cobertura en beneficios de riesgos por invalidez, vejez y muerte.
-
Se extendieron los beneficios asistenciales y económicos que
se habían prescrito a favor de los trabajadores que laboraban para un patrón particular. -
Aprobación de la ley sobre seguridad y salud profesionales (OSHA). Esta ley obligaba a todos los patrones a implantar por lo menos una parte de las medidas de seguridad.
-
Sustituye en la mayoría a la ley 90 de 1946 con el enfoque del seguro social
-
Inició con el decreto 0770 de 1975, mediante la aplicación del sistema de medicina familiar este se implantó en las ciudades de Barranquilla, Villavicencio y Barbosa (Antioquia).
-
Fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, donde, se buscaba preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones.
-
Normalización del reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción.
-
Se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Normas sobre la protección y conservación de la audición, la salud y el bienestar de las personas.
-
Establecimientos de los comités de salud ocupacional.
-
Se determinan las bases para la organización y administración de salud ocupacional en el país.
-
Reglamentación de la organización y funcionamiento de los comités paritarios de salud ocupacional en los lugares de trabajo.
-
Tablas de evaluación de incapacidades resultantes de accidentes de trabajo.
-
Readaptación profesional y al empleo de personas inválidas. Resolución 1016 - Organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional.
-
Se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido.
-
En Colombia el derecho a la asociación sindical se consagró en forma expresa por primera en la Constitución de 1991 a través del articulo 39
-
Crean el Sistema General de Riesgos Profesionales, "Administradoras de Riesgos Profesionales" (ARP).
La atención medica es subcontratada a instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS).
Las entidades promotoras de salud (EPS). -
Decreto 1281 - Reglamentación de las actividades de alto riesgo. Decretos 1294 y 1295 - Sistema General de Riesgos Profesionales. Decreto 1772 - Reglamentación a la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Laborales. Decreto 1834 - Integración y funcionamiento del consejo nacional de riesgos profesionales. Decreto 1835 - Reglamentación de las actividades de alto riesgo de los servidores públicos.
-
Decreto 1346 - Integración y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez. Decreto 1832 - Tabla de enfermedades profesionales. Decreto 2644 - Se expide la Tabla Única para las Indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente. Resolución 3941 - Se prohíbe la práctica de la prueba de embarazo como pre requisito para que la mujer pueda acceder a un empleo.
-
Expedición de tarjetas profesionales de salud ocupacional a personas naturales y jurídicas.
-
Un grupo de organismos certificadores de 15 países de Europa, Asia y América se reunieron para crear la primera norma para la certificación de un sistema de seguridad y salud ocupacional que tuviera un alcance global.
-
Modifica el decreto 692 de 1995 en manual único para la clasificación por invalidez.
-
Se reglamenta el proceso de calificación del origen de los eventos de salud en primera instancia, dentro del sistema de seguridad social en salud.
-
Ley de Flexibilización Laboral, la cual intermedio la contratación a través de cooperativas de trabajo.
-
Creación de la Comisión Intersectorial para la Protección de la Salud de los Trabajadores.
-
Clasificación de origen de accidente, enfermedad o muerte del trabajador, así mismo, la clasificación de origen y pérdida de la capacidad laboral.
-
Se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas.
-
Se modifica la tabla de actividades económicas para el Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones.
-
Se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Laborales.
-
Unificación de las instrucciones para la vigilancia, control y administración del Sistema General de Riesgos Laborales.
-
Se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional.
-
Manejo sobre el acoso laboral y protección a los trabajadores.
-
Se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
-
Regulación en la práctica de evaluación medica ocupacional y manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo (GATISO), basadas en desórdenes musculoesqueléticos; dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal relacionada con la manipulación manual de cargas y otros factores de riesgo en el lugar de trabajo; hombros dolorosos; neumoconiosis y para hipoacusia neurosensorial, inducida por ruido.
-
Pretende dar una respuesta para el manejo de los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores. (Ley 1010) hace alusión al acoso laboral.
-
Guías de Atención Integral se Seguridad y Salud en el Trabajo (GATISO) basadas en evidencias para: asma ocupacional; benceno y sus derivados; cáncer de pulmón; dermatitis ocupacional y plaguicidas, inhibidores de colinesterasa.
-
Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas.
-
Ministerio de Protección Social expidió el Decreto en el cual se actualizó la lista de enfermedades con 42 enfermedades profesionales reconocidas por la Organismo Internacional del Trabajo (OIT) y el Organismo Mundial de la Salud (OMS).
-
Se adopta el reglamento de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en las empresas del sector eléctrico.
-
Se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales, en la cual establece que los médicos especialistas de medicina del trabajo o salud ocupacional presten los servicios en las empresas
-
Se establecen los procedimientos e instrucciones para trabajos en alturas.
-
Se establece el Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.
-
Ley 1562 - Sistema de Riesgos Laborales y otras disposiciones en Salud Ocupacional.
Ley1523 - Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres. -
Conformación y funcionamiento del comité de convivencia.
-
Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.
-
Decreto 072 - Afiliación de los trabajadores del servicio doméstico al Sistema de Compensación. Decreto 0723 - Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales.
-
Resolución 6045 - Por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021. Resolución 256 - Se reglamenta la conformación, capacitación y entrenamiento para las brigadas contraincendios de todos los sectores en Colombia. Resolución 3368 - Modificación al reglamento para protección contra caídas de trabajo en alturas. Resolución 1565 - Se expide la Guía Metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial.
-
Decreto 1443 - Se dicta disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Decreto 1507 - Se expide el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional Decreto 1477 - Se expide la nueva Tabla de Enfermedades Laborales, la cual debe actualizarse cada tres años atendiendo a estudios técnicos.
-
Decreto 0472 - Criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales. Decreto 1072 - Se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Decreto 1507 - Se modifica el Decreto 1072 de 2015, con respecto al plazo para obtener el Registro Único de Intermediarios del Sistema General de Riesgos Laborales. Decreto 1905 - Se estableció la integración del Consejo Nacional de Riesgos Laborales para el período 2015 – 2017.
-
Decreto 1310 - Se modifica el Decreto 1079 de 2015, en relación con el Plan Estratégico de Seguridad Vial. Decreto 1231 - Se adopta el documento Guía para la Evaluación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial. Decreto 171 - Se modifica el artículo 2.2.4.6.37 del Capítulo 6 del del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
-
Estándares Mínimos del SG-SST.
-
Se modifica el artículo 2.2.4.6.37. del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
-
La ISO (Organización Internacional de Normalización) ha publicado, con fecha de 12 de marzo de 2018, la nueva norma ISO 45001, siendo el nuevo estándar que establece los requisitos necesarios para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, convirtiéndose en la primera norma elaborada a nivel internacional.
-
Resolución 312 - Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Resolución 5018 - Lineamientos en Seguridad y Salud en el trabajo en los Procesos de Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización de la Energía Eléctrica. Resolución 2404 - Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la Promoción, Prevención e Intervención de los Factores Psicosociales y sus Efectos en los empleados.
-
Actualización a la Gestión Psicosocial y Prevención de la salud Mental.
-
resolución 385 - Se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus. Resolución 0491 - Se declara los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajos en espacios confinados. Resolución 666 - Se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19.
-
Criterios y condiciones para el desarrollo de las actividades económicas, sociales y del Estado y se adopta el protocolo de bioseguridad para la ejecución de estas.
-
Se adopta el protocolo general de bioseguridad para el desarrollo de las actividades económicas, sociales, culturales y del Estado.