-
En Egipto (4000 a.C.) El faraón Ramsés II creo las leyes, para proteger a los trabajadores y evitar los accidentes de trabajo, así de esta manera, quienes trabajaran en su estatua lo harian de una manera más agradable y su estatua seria más estetica. Existió también el reglamento especial a guerreros, fabricantes y ensambladores de armas
-
En Mesopotamia a partir de los diferentes trabajos se reduce la exposición de los trabajadores a diversos agentes químicos, condiciones térmicas alteradas y radiaciones infrarrojas; estos agentes que afectaban a los trabajadores, el gobierno se ve obligadoa a legislar acerca del trabajo y las relaciones labores, esto se puede evidenciar en el Código Legal del rey legislador Hammurabi el cual establecía contratos de trabajo con horarios fijos y 3 días de descanso obligatorio al mes
-
En el año 460 a.C. nace Hipócrates quien escribió el tratado Aires, aguas y lugares que fue el primero que se produjo sobre la salubridad, climatología y fisioterapia en el que se hallan consignadas las primeras observaciones generales acerca de los factores determinantes de la enfermedad y la importancia del medio ambiente laboral, social y familia, además analiza la intoxicación por plomo como una enfermedad ocupacional Por lo tanto es considerado como Padre de la medicina.
-
Plinio el viejo, Uso de pedazos de lino a manera de respiradores para los refinadores de minio (sulfuro rojo de mercurio)
-
En Chipre analizó las enfermedades de los mineros y relaciona visitas al medio laboral en las minas de sulfato de cobre.
-
Indica que los vapores de metales son peligrosos (plomo, mercurio) Medidas preventivas
-
Al llegar los colonizadores a tierras colombianas
-Llegan otras razas
-Cambian las costumbres
-Llegan enfermedades que no existían en Colombia
-Aparecen trabajos y esclavitud -
Descubrió varias neumoconiosis
-
Reconoce que la aspiración de algunos polvos produce asma y ulceración en los pulmones
Se presentan muertes prematuras en mineros -
durante este año, se estableció que los indígenas no pueden laborar a distancias superiores a 10 leguas de su casa
-
Debido a las crecientes enfermedades es obligatorio curar a trabajadores accidentados o enfermos
-
Se prohíbe el trabajo de menores de edad en minas
-
Es considerado el padre de la salud ocupacional
Escribió De morbis artificum diatriba – tratado de enfermedades ocupacionales, en él describe como las posturas, las herramientas, las sustancias dañan la salud -
Durante este evento se presentaron Jornadas laborales extensas, Explotación infantil, Epidemias en las fábricas, Accidentes de trabajo por maquinaria no protegida, Jornada laboral de 15 a 18 horas
-
En este año surge la Ley sobre la salud y moral de los aprendices, donde limita la jornada de trabajo y fija niveles mínimos para la higiene y educación de los trabajadores.
Se establecen muchas mejoras -
Los obreros desean participar en la política y desde ahí la presentación de leyes en el Parlamento, mejorar las condiciones de vidas de los obreros.
-
Se establece la ley de minas en la que
Hay sanciones a propietarios por maquinaria no protegida
SE crea cargo de inspectores de minas
Excluye a mujeres y niños menores de 10 años de tareas mineras -
Se establece que la jornada laboral es de 8 horas diarias
-
En 1904, Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo.
-
La medicina laboral se difundió por todo el mundo iniciándose la creación de grupos médicos de estudio dedicados a la atención de estos problemas.
-
La Ley 57 de 1915 en Colombia, es también conocida como "Ley Uribe", ya que Rafael Uribe fue el que trata especificamente el tema de seguridad en el trabajo. Esta ley trata sobre la accidentalidad laboral y enfermedades profesionales, se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en Colombia. Obliga a empresas con mas de 15 trabajadores a otorgarles asistencia médica, farmacéutica, pago de indemnizaciones y gastos funerarios.
-
En Colombia la Ley 46 de 1918, dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores.
-
Nace la denominada etapa social de la Medicina Laboral, con el tratado de Versalles, al establecer en su fracción XII los principios que posteriormente regirán a la Organización Internacional del Trabajo, creada con el objeto de fomentar la paz y la justicia social, mejorar las condiciones del obrero y promover la estabilidad economica y social.
-
Nace la Ley 37 de 1921, que establecía un seguro de vida colectivo para empleados.
-
EN 1934 se reglamenta en Colombia la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral. Además, Se crea la oficina de medicina del ministerio de industria y comercio
-
Bajo esta ley se crea el seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo en Colombia
-
En Colombia Promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo
-
Con esta ley, la Ley 6 realmente se cementan las bases de la salud ocupacional en Colombia, se promulgan disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo.
-
Se crea el Instituto de Seguros Sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos.
-
Se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial en Colombia por medio de Acto Legislativo No. 77
-
Establece políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
Se fija los objetivos de la Medicina Laboral, siendo su aspiración
La promoción y conservación del más alto grado de conservación del bienestar físico, mental y social de los trabajadores de todas las ocupaciones; la prevención entre los trabajadores de las desviaciones de la salud, causadas por sus condiciones de trabajo; la protección de los trabajadores, de riesgos que pueden afectar su salud; colocar y conservar al trabajador en un ambiente adaptado a sus condiciones fisiológicas. -
Se crea la revista Protección y seguridad y el Comité Nacional de prevención de accidentes Conalpra
-
Conalpra se convierte en Consejo Colombiano de Seguridad Industrial
-
Ley de 1970 sobre seguridad y salud profesionales (OSHA).
-
Surge la Ley 9 de 1979 que fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su artículo 81 que señala que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que participarán el gobierno y los particulares”
-
Se refiere al código sustantivo del trabajo.
Puesto en marcha a partir del 1 de enero de 1951, y modificado en 1990.
Antes regulaba sobre accidentes de trabajo, sus definiciones, control, calificaciones, indemnizaciones, las enfermedades profesionales, dotaciones, auxilios. -
Ley marco de la seguridad social y salud ocupacional en Colombia.
Esta basada en tres pilares:
Sistema de pensiones
Sistema de seguridad social en salud
Sistema de ATEP -
Determinaba la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
Reglamenta y califica los riesgos en todas las actividades nacionales. -
Reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales
-
pretende dar una respuesta para el manejo de los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores. Igualmente, la Ley 1010, haciendo alusión al acoso laboral, protege a los trabajadores contra esta práctica en el interior de las empresas.
-
Con relación a laS enfermedades profesionales, el Ministerio de Protección Social expidió el Decreto 2566 de 2009, en el cual se actualizó la lista de enfermedades profesionales. En este decreto, se relacionan 42 enfermedades profesionales, todas ellas reconocidas por la OIT, OMS y otros organismos, y con una clara relación causa-efecto. Igualmente, establece los criterios para la inclusión de nuevas enfermedades en las cuales se demuestre la causalidad factores de riesgo ocupacional
-
MODIFICA EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE SALUD
OCUPACIONAL -
Dicta disposiciones pata la implementación del Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). -
Estipula la tabla de enfermedades laborales
-
Reglamenta la organización, funcionamiento y desarrollo de los programas de SO que deben establecer los empleadores en el país.
-
El decreto 1072 de 2015 determina la normatividad sobre riesgos laborales en el Título 4
Compila toda la normatividad en salud ocupacional aplicable y vigente en Colombia. -
Actualmente, existen sistemas de protección al trabajador y mayores facilidades para la comunicación y el intercambio de información, Se cuenta con diversos especialistas en Salud Ocupacional y con equipos multidisciplinarios competentes para la investigación en materia de Medicina Laboral.