-
En Egipto surgieron los carros de tiro en Sumeria para evitar el sobre esfuerzo de los esclavos
-
Describen como los médicos de la época se ocuparon de las lesiones y enfermedades que los artesanos y obreros contraían en el ejercicio de sus funciones.
-
Se observo la estratificación jerárquica, donde el trabajo tenía un mérito y protección por parte de la comunidad.
-
Se observa la evolución de lo individual a lo corporativo y se asiste al origen de una embrionaria medicina del trabajo.
-
Publica un manuscrito sobre los efectos nocivos del trabajo de orfebres en Augsburgo.
-
Publica "De morbis metalicis", su obra se refiere a las enfermedades de los obreros que trabajan con metales.
-
Realiza observaciones sobre enfermedades de los mineros.
-
Publica la obra considerada fundacional de la actual medicina de trabajo “Disertación en torno a las enfermedades de los artesanos” y por la cual se lo considera el padre de la Medicina del Trabajo.
-
contienen referencias en torno a los accidentes de los obreros del sebo.
-
Aparecieron los primeros movimientos sociales que incluyeron a los obreros en búsqueda de mejores condiciones (Movimiento Carista, 1837).
-
Primera legislación sobre el Trabajo infantil en Francia
-
La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) fue constituida en el congreso internacional de Ginebra en 1866.
-
En Colombia la Ley 57 de 1915 como la “ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país.
-
En Estados Unidos aparece en 1918 la primera escuela (Harvard) que otorga un diploma de higiene industrial.
-
En Colombia la Ley 46 de 1918, dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores
-
Aparición en 1919 de la Organización Internacional del Trabajo
-
En 1934 se fundó la Sociedad Argentina de Medicina del Deporte y del Trabajo
-
En Colombia la Ley 10 de 1934 reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral
-
En Colombia la Ley 96 de 1938 crea la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Socia
-
La Ley 6 del año 1945 en Colombia (Ley General del Trabajo) promulgaba disposiciones relativas a las convenciones de trabajo
-
En 1970 se crea la OSHA Occupational Safety and Health Administration
-
La Ley 9 de 1979 fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su artículo 81 que señala que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que participarán el gobierno y los particulares”.
-
Ley 100 de 1993 y del Decreto Ley 1295 de 1994 crearon el Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
La Ley 879 del 2000, también llamada Ley de Flexibilización Laboral, permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social.
-
Ley 776 de 2002: Se dictan normas de organización, administración y prestación del sistema general de riesgos profesionales.
-
Decreto 2566 de 2009, en el cual se actualizó la lista de enfermedades profesionales a efectos de complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos Profesionales en cuanto a protección de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales
-
Ley 1562 de 2012: Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
-
Resolución 6045 de 2014 - Plan Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo 2013-2021
-
Decreto 1443 de 2014: Por medio del cual se dictan disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).
-
Decreto 1072 de 2015 Único Reglamentario del Sector Trabajo
-
Decreto 052 amplía a Mayo 31 de 2017 el plazo para sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.