-
Procurador y protector universal de todos los indios y las indias hispanicas
-
Primer antecedente de seguridad social "el sistema de gobierno mas perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad, y mayor suma de estabilidad politica.
-
Organización castrense de origen Español para asegurar militares y sus familias. Vigente hasta el año 1827 en donde fueron suprimidas las contribuciones de los militares para su funcionamiento.
-
"Creemos en la obligación de dar asistencia a los ancianos, caídos en la miseria y que ya no tienen fuerzas para trabaja, veremos que es necesario dictar leyes sobre accidentes de trabajo y de protección del niño, de la joven y de la mujer en los talleres y en los trabajos del campo, creemos que es necesario obligar a los patronos a preocuparse de la higiene, del bienestar y de la instrucción gratuita de los desamparados
-
También llamada "ley Uribe". Rafael Uribe Uribe propuso ante el congreso un proyecto de ley sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales.
-
Medidas de salubridad pública y se provee a la existencia de habitaciones higiénicas para la clase proletaria.
-
Establece el seguro de vida colectivo obligatorio para empleados.
-
Reglamenta la enfermedad profesional, auxilio de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
Ley de protección a la mujer embarazada.
-
Se crean los Ministerios de Trabajo, Higiene y Previsión Social y de la Economía Nacional.
-
Creación del seguro obligatorio e indemnizaciones.
-
Convenciones del trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial del trabajo.
-
"Ley General del Trabajo". Disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial del trabajo.
-
Creación del Instituto de Seguros Sociales y establece el seguro social obligatorio.
-
Creación de la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial.
-
Creación de la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial.
-
Políticas de Seguridad Industrial e Higiene para los establecimientos de trabajo.
-
Enfoque y reorganización del Instituto de Seguros Sociales
-
Por medio del cual se realiza un enfoque Universal del Seguro Social.
-
Nueva reorganización al ISS de acuerdo a las doctrinas y normas de la reforma constitucional y administrativa de 1968.
-
Código Sanitario Nacional. Emite normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones.
-
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Normalización del reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción.
-
Establecimiento de los comités de salud ocupacional.
-
Normas sobre la protección y conservación de la audición, la salud y el bienestar de las personas por causa de la producción y emisión de ruidos.
-
Se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país.
-
Funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo.
-
Tablas de evaluación de incapacidades resultantes de accidentes de trabajo.
-
Organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
-
Readaptación profesional y al empleo de personas inválidas.
-
Valores limites permisibles para exposición a ruido ocupacional.
-
Reglamentación de actividades en materia de Salud Ocupacional.
-
Ley de Seguridad Social Integral.
-
Reglamentación de las actividades de alto riesgo.
-
Normas para la autorización de las sociedades sin ánimo de lucro que pueden asumir los riesgos derivados de enfermedad profesional y accidente de trabajo.
-
Organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Integración y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez.
-
Reglamentación de la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Tabla de enfermedades profesionales
-
Reglamentación de las actividades de alto riesgo de los servidores públicos.
-
Integración y funcionamiento del consejo nacional de riesgos profesionales.
-
Tabla Única para las Indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente.
-
Tabla Única de Indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente.
-
Se adopta el formato único de reporte de accidente de trabajo y el formato único de reportes de enfermedades profesionales.
-
Se reglamenta la expedición de licencias de Salud Ocupacional para personas naturales y jurídicas.
-
Se establecen mecanismos de integración social de las personas en situación de discapacidad.
-
Aprobación del Convenio 162 sobre utilización de Asbesto en condiciones de seguridad.
-
Modificación de la Tabla de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones.
-
Se establecen variables y mecanismos para recolección de información del Subsistema de Información en Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales.
-
Se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
-
Se adopta el contenido del Formulario Único o Planilla Integrada de Liquidación de Aportes.
-
Por la cual se adoptan las Guias de Atencion Integral de Salud Ocupacional basadas en la evidencia para asma ocupacional, trabajadores expuestos a Benceno, plaguicidas, inhibidores de la colinesterasa, dermatitis de contacto y cáncer pulmonar relacionados con el trabajo.
-
Se dictan disposiciones relacionadas con el Sistema de Administración de Riesgos para las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo y Entidades Adaptadas previstas en el Sistema de Habilitación - Condiciones financieras y de suficiencia patrimonial. Se definen las fases para su implementación y se dictan otras disposiciones.
-
Se modifica la Resolución 634 de 2006 y se adopta el diseño y contenido para el Formulario Único o Planilla Integrada de Liquidación y pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y de aportes parafiscales.
-
Se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificacion, evaluacion, prevencion, intervencion y monitoreo permanente de la exposicion a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
Se adopta el Reglamento de Salud Ocupacional en los Profesos de Generacion, Transmision y Distribucion de Energia Electrica en las empresas del sector eléctrico.
-
Se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales
-
Se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.
-
Modifica parcialmente la Resolución 652 de 2012 y se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas.
-
Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.
-
Se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones.
-
Se reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones.
-
LEYDI JOHANA ZAPATA ZAPATA
FEDERICA IRENE URIBE URIBE
GUSTAVO GUTIERREZ BARRAGAN