-
-
Se origina cuando Paul Nipkow diseña el disco que lleva su nombre.
-
Nace la palabra “televisión”, este término fue empleado por primera vez por el científico ruso Constantin Perskyi
-
El físico estadounidense de origen ruso Vladimir Kosma Zworykin, creó el primer dispositivo satisfactorio para captar imágenes conocido como Iconoscopio.
-
John Logie Baird, tras algunos inventos y experimentos, perfeccionó el disco Nipkow a base de células de selenio.
-
John Logie Baird inventó un sistema mecánico de televisión incorporando rayos infrarrojos para percibir imágenes en la oscuridad.
-
se hicieron transmisiones experimentales a cargo de Jenkins desde la estación W3XK de Washington.
-
la BBC de Londres (British Broadcast Company) colocó su mirada en el sistema desarrollado por John Logie Baird y manifestó un servicio regular de transmisión de imágenes, el interés exhibido por el invento no era muy eficaz ya que la BBC no veía una utilidad práctica y concreta en el nuevo invento.
-
se realizó la primera transmisión simultánea de audio y vídeo, un hito de gran relevancia en la historia de la televisión.
-
Todo comienza en 1930 con la visión empresarial de Emilio Azcárraga Vidaurreta, quien fundó la XEW "La Voz de la América Latina desde México", primera radiodifusora con cobertura nacional.
-
Guillermo González Camarena, realiza experimentos con un sistema de televisión de circuito cerrado, en un pequeño laboratorio montado en las instalaciones de la estación de radio XEFO.
-
en Inglaterra se realizaron las emisiones con horario regular
-
Todas estas emisiones quedaron interrumpidas por la II Guerra Mundial
-
Estados Unidos creo “National Televisión System Comitee (NTSC), la cual reguló las normas de fabricación de los mecanismos de televisión para que fueran compatibles entre las diferentes Empresas Americanas.
-
se consigue la estandarización del sistema válido en Estados Unidos.
-
La primera transmisión en blanco y negro en México, se llevo acabo desde el cuarto de baño de la casa número 74 de las calles de Havre en la capital del país, lugar de residencia del ingeniero Guillermo González Camarena.
-
se inician transmisiones diarias desde el Palacio de Minería de la "Primera Exposición Objetiva Presidencial".
-
El primer canal comercial de televisión en México y América Latina se inaugura el 31 de agosto de 1950, un día después, el 1 de septiembre, se transmite el primer programa, con la lectura del IVº Informe de Gobierno del Presidente de México, Lic. Miguel Alemán Valdés, a través de la señal de XHTV-TV Canal 4 de la familia O'Farrill.
-
es inaugurado XEW-TV Canal 2, propiedad de la familia Azcárraga, en una transmisión especial desde el Parque Delta (que posteriormente sería el Parque del Seguro Social) en el Distrito Federal.
-
XHGC se fusiona a la empresa Telesistema Mexicano, la cual había sido ya formada por la unión de XEW y XHTV, y sus instalaciones se mudan a Televicentro en Avenida Chapultepec en la Ciudad de México.
-
inició la televisión en Guadalajara con el canal 2 XEWO-TV como estación local. El 21 de agosto de 1961 inicio el canal 4 con la insignia de XHG-TV.
-
inician las operaciones de lo que se convertiría en Cablevisión en la Ciudad de México
-
La nave espacial Apolo 11 aterrizó en la luna. El suceso se transmitió en vivo al público de todo el mundo. Y mientras una quinta parte de la humanidad observaba sin aliento en la Tierra, Neil Armstrong dejaba la primera huella humana en la superficie lunar y declaraba: “Es un pequeño paso para el hombre; un gran salto para la humanidad”.
-
se logró la aparición a color, rápidamente su sistema fue mejorando, las tecnologías avanzaban y cada vez se perfeccionaban con más canales y productoras de programación.
-
se crea Televisión Cultural de México, una paraestatal que serviría como una cadena de televisión pública para difundir la cultura y llevar la televisión a zonas rurales.
-
apareció la televisión satelital, alcanzando una gran dispersión a nivel mundial.
-
utilización por televisa del satélite Panamsat para sus trasmisiones de alcance mundial, admite que la señal en español abarque la totalidad de los cinco continentes.
-
Se comenzaron a recibir las señales de producciones y canales de televisión de todo el mundo, teniendo con este medio acceso a las diferentes culturas, economía, costumbres y acontecimientos a nivel mundial.
-
asume la presidencia Emilio Azcárraga Jean, trayendo consigo una ola de innovación y crecimiento que han posicionado a Televisa como una empresa que se mantiene a la vanguardia en su oferta de contenido y plataformas de distribución.
-
El paso más grande que se ha dado en la evolución tecnológica de la televisión desde el televisor a color, fue la televisión digital. No existía una calidad de imagen comparable. La televisión digital era sencillamente mejor. Y con la elección de MPEG-2 como la norma mundial, el escenario estaba puesto y Samsung estaba preparada.
-
Empieza a comercializare las televisiones LCD, remplazando a los televisores convencionales por su delgadez y resolución.
-
La era del televisor Ultra HD, ultra delgado, como el televisor Samsung SUHD con capacidad de HDR (alto rango dinámico). Basado en la tecnología de punto cuántico, el televisor SUHD produce hasta 64 veces más variaciones de color que los televisores convencionales con panel de 8 bits – que son casi 1 mil millones de matices cromáticos.
-
Samsung abre paso a una nueva era donde los televisores QLED son capaces de reproducir un volumen del color al 100 por ciento, esto significa que pueden expresar todos los colores a cualquier nivel de brillo, incluso con las diferencias más sutiles visibles a la luminosidad máxima del QLED: entre 1.500 y 2.000 nits.
-
ha sido un año que se ha caracterizado por el afianzamiento definitivo de las resoluciones 4K UHD en televisores de todas las gamas y precios.