-
Tenían 18 meses para sacar el proyecto adelante, y el 2 de noviembre de 1936 la BBC inició la primera transmisión pública regular en el mundo.(https://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/11/111031_video_television_75_aniversario_bbc_gtg#:~:text=Ten%C3%ADan%2018%20meses%20para%20sacar,en%20el%20norte%20de%20Londres)
-
[Empieza durante el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, es inaugurada oficialmente la televisión en Colombia inicia a las 7 PM. Como ya era una tradición, se escucha la melodía del Himno Nacional de la República; pero con la particularidad de ir acompañada con imágenes de la Orquesta Sinfónica de Colombia.El Rojas Pinilla declara oficialmente inaugurada la Televisión en Colombia, la señal era recibida en Bogotá y sus alrededores por el canal 8 y en Manizales por el canal 10.]
-
La programación fue dominada netamente por el estado, en donde se producían programas educativos y culturales. Fue hasta 1955 cuando el gobierno decide abrir espacios comerciales en la televisión; eligiendo para esta labor a la empresa de Televisión Comercial (TVC). La TVC tenía como socios a las cadenas radiales Caracol y Radio Cadena Nacional (RCN).
https://www.circuloperiodistasdebogota.org/la-historia-de-la-television-en-colombia/ -
Se arrendaban los espacios en televisión y alberto peñaranda junto con su esposa crea la primera programadora privada PUNCH
https://www.youtube.com/watch?v=vg5P15Ttd6E&t=301s -
El primer noticiero íntegramente producido en el país fue El Mundo al Vuelo, patrocinado por Avianca, que se emitía en el entonces Canal Nacional a las 7:30 de la noche, de lunes a sábado desde 1957.
-
En 1959 fue sacada al aire la primer telenovela colombiana "El 0597 está ocupado" .Fue producida por la programadora Producciones PUNCH y está basada en un radioteatro argentino de la época llamado "0597 da ocupado". Fue emitida tres veces a la semana.
No hay que confundirlo con el primer episodio emitido que fue en 1963 pero producida en 1959
https://canaltrece.com.co/noticias/64-anos-de-la-llegada-de-la-television-colombia/ -
Se funda el Instituto Nacional de Radio y Televisión
https://www.youtube.com/watch?v=vg5P15Ttd6E&t=301s -
Nace RTI Televisión que fue fundada el 17 de marzo de 1963 por Fernando Gómez Agudelo y Fernando Restrepo Suárez con el nombre de Radio Televisión Interamericana S.A.
-
Se inaugura el primer canal privado, Teletigre, que cubre Bogotá. Sobrevive hasta 1971 y relanzado como Tele 9 Corazón. En 1972, se convierte en la Segunda Cadena (actual Canal Institucional).
-
El programa para encontrarse con las noticias de utilidad, todo aquello que afecte o beneficie explicado en términos sencillos de la mano de expertos.Es emitido por Arturo Abella diciendo su frase
"segun una fuente de alta fidelidad" -
La visita pastoral de Pablo VI a Colombia se realizó entre el 22 y el 24 de agosto de 1968 con motivo de la clausura del 39.º Congreso Eucarístico Internacional en Bogotá, y la 2.ª Conferencia General del Episcopal latino-americano en Medellín.
https://canaltrece.com.co/noticias/64-anos-de-la-llegada-de-la-television-colombia/ -
Apolo 11 fue una misión espacial tripulada de Estados Unidos cuyo objetivo fue lograr que un ser humano caminara en la superficie de la Luna.
-
TVC se transforma en Caracol Televisión con el objetivo primordial de comercializar y producir programas de televisión
-
El ministro de comunicaciones Antonio días garcía inaugura el canal 11 de televisión educativa popular para adultos
https://www.youtube.com/watch?v=vg5P15Ttd6E&t=301s -
Nace la Tercera Cadena creada por Carlos Lleras Restrepo (actual Señal Colombia)
-
El show de Jimmy fue un popular programa musical y humorístico de la televisión colombiana, emitido entre 1971 y 1993. El programa era presentado por Jimmy Salcedo, dirigido por Luis Eduardo Gutiérrez y producido por la programadora Punch, luego Do Re Creativa Tv, de propiedad de Salcedo y después TeVecine.
-
Se creó el programa 'Campeones de la risa', cuyo nombre cambió en 1976 a 'Sábados felices' y que fue ganador en 2016 del Premio Guiness al programa de humor al aire más antiguo de la televisión mundial.
https://canaltrece.com.co/noticias/64-anos-de-la-llegada-de-la-television-colombia/ -
En 1974 sucedió un hecho que cambió la forma en la que se veía televisión: en una pantalla gigante al frente del Coliseo el Campín de Bogotá se transmitió la inauguración y el primer partido (Brasil-Yugoslavia) del Mundial de Fútbol de Alemania, por primera vez a color.
https://canaltrece.com.co/noticias/64-anos-de-la-llegada-de-la-television-colombia/ -
La Compañía de Informaciones Audiovisuales fue una programadora colombiana fundada por el Ministerio de Comunicaciones de Colombia en 1976 dedicado a la cultura, el arte, la historia y las enseñanzas, y fue la única programadora que estuvo en las 2 cadenas Canal Uno y Canal A
-
El 1 de diciembre inician las transmisiones regulares a color, usando el estándar estadounidense NTSC-M.
-
Para 1985 se crea la televisión regional a través de la Ley 42 y el primer canal regional del país: Teleantioquia.
https://canaltrece.com.co/noticias/64-anos-de-la-llegada-de-la-television-colombia/ -
Se crea otro canal de televisión regional Televalle
https://canaltrece.com.co/noticias/64-anos-de-la-llegada-de-la-television-colombia/ -
RCN, Caracol, Punch y RTI intentan sin éxito un proceso para ser lanzadas como canales de televisión privados.
-
El M19 después de su desmovilización recibio un espacio para el noticiero que se llamo AM PM
https://espanol9lat.blogspot.com/2020/07/noticieros.html -
-
La nueva constitución política colombiana crea la Comisión Nacional de Televisión como único órgano autónomo para regular los destinos de la televisión en el país.
-
La Segunda Cadena se convierte en Canal A. La Primera Cadena se convierte en Cadena Uno.
-
Telecafé es un canal de televisión abierta colombiano, creado en 1992. El canal cubre los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda. Emite 24 horas diarias de programación, la mayor parte de ella educativa y cultural.
-
Aparecen los QAP y los CM se innovo el esquema de presentadores
-
-
En 1994 Fernando Gaitán creó una novela que partió en dos la historia de la televisión colombiana: 'Café con aroma de mujer'.
-
Cadena 3 se convierte en Señal Colombia.
-
El Congreso expide la Ley 182 que regula la televisión en el país y reglamenta el funcionamiento de la Comisión Nacional de Televisión.
-
La Comisión Nacional de Televisión reglamenta los servicios de televisión comunitaria, por cable y satelital, televisión nacional privada y pública, televisión local sin ánimo de lucro, televisión regional y local privada.
-
Se entregan las licencias para operar el servicio de televisión satelital con las concesiones a DirecTV y Sky.
-
RCN y Caracol ganan las licencias para operar dos canales privados de cobertura nacional, las cuales fueron lanzadas al aire el 10 de julio de 1998. Citytv gana la licitación para Bogotá y se convierte en el primer y único canal local privado en el país.
-
Se entregan licencias para operar el servicio de televisión local abierta sin ánimo de lucro en todo el país; nacen canales como Telemedellín, Canal U, Televida, entre otros.
-
En 1998, año en el que oficialmente inició la televisión privada en el país, generando la desaparición de productoras como Tevecine, Punch, JES y Cenpro.
-
Se entregan las concesiones para operar el servicio de televisión por suscripción al nivel nacional. Se divide el país en zonas norte, oriente y occidente para las licencias regionales.
-
Canal A se convierte en Señal Institucional. Posteriormente Inravisión y la programadora estatal Audiovisuales son liquidadas y sustituidas por Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC).
-
Se le entrega a Telefónica Telecom licencia para operar el servicio de televisión satelital.
-
Nace el primer canal de noticias, Cablenoticias, especializado en noticias nacionales e internacionales.
-
La multinacional de origen mexicano Telmex compra las operaciones de televisión por suscripción de Superview, Teledinámica, Cablepacífico, TV Cable Bogotá y Cablecentro, convirtiéndose en el principal operador del servicio de televisión por cable en Colombia.
-
Se lleva a cabo la primera transmisión de Cablenoticias en vivo por interntet
-
Comercialización de televisores con sintonizador DVB incorporado listos para la recepción de TDT. También se incluyen televisores con tecnología 3D.
-
En enero del 2011 aseguró el director de la CNTV se comenzarán a vender los decodificadores para la TV digital en el país, desde US$40 dólares.
-
Unificación de Comcel y Telmex bajo la marca Claro.
-
Caracol TV y RCN TV comenzaron una fuerte puja por el cobro a cableoperadores por la distribución de sus señales HD. En marzo, ambos canales dejaron sus señales HD desactivadas para todos los cableoperadores. En junio, ambos canales reabrieron sus señales con motivo de la Copa Mundial de la FIFA 2014, reapertura que solo duró hasta el 15 de julio de ese año.
-
El presidente Juan Manuel Santos en entrevista con Caracol Radio y RED+ Noticias, anuncia el inicio de la licitación para la adjudicación del tercer canal privado, el cual iniciaría transmisiones regulares en 2017. A su vez el Ministro TIC David Luna anuncia la licitación para un solo oferente para Canal Uno. La licitación del tercer canal es suspendida por el Consejo de Estado por falta de participantes en la subasta.
-
El 1 de mayo inicia la nueva programación del Canal 1 para el periodo 2017-2027 bajo la administración de Plural Comunicaciones.
-
El 24 de febrero, el presidente de Citytv, Darío Restrepo, anunció el cierre de El Tiempo Television.