-
Su creación se remonta a los años 1946, sin embargo, luego de la muerte de Jorge Eliecer Gaitán, sus seguidores dan más fuerza a las Guerrillas Liberales.
Se crean con el fin de evadir la persecución de los gobiernos conservadores de Mariano Ospina, Laureano Gómez y Roberto Urdaneta. -
Para los años entre el famoso Bogotazo (1948) y la creación del Decreto para la seguridad Nacional (1991), siendo la última fase de la Guerra Fría la más violenta para el continente, concluyen para Colombia con el inicio de una guerra también llamada "Política". Los grupos de exguerrilleros estuvieron muy presentes, reclamaban participación en la Asamblea Nacional Constituyente.
-
El asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, es para el abogado e historiados Gonzalo Sánchez, lo que marcaría el comienzo de la Guerra Fría en Colombia. Los hechos se dieron durante la IX Conferencia Panamericana, que se desarrollaba en el país. El suceso se llevo a cabo en la ciudad de Bogotá, sin embargo, los actos vandálicos se presentaron en todo el país. Asesinato de funcionarios, quema de edificios, destitución de alcaldes, entre otros.
-
Acuerdo realizado en España, entre Alberto Lleras Camargo y Laureano Gómez (liberal y conservador respectivamente), con este se busco el fin de la crisis política de Colombia. Negociaron la administración igualitaria del Estado.
-
Pablo Emilio Escobar Gaviria
Fundador del cartel de Medellín, en 1989 declaro la guerra al Estado, para demostrar su poder sometió al país a una serie de asesinatos, bombas, amenazas. Se considera la guerra contra el narcotráfico más grande que se ha presentado en Colombia. -
Pablo Emilio Escobar Gaviria
Fundador del cartel de Medellín, en 1989 declaro la guerra al Estado, para demostrar su poder sometió al país a una serie de asesinatos, bombas, amenazas. Se considera la guerra contra el narcotráfico más grande que se ha presentado en Colombia. -
El grupo de autodefensa, FARC-EP, se creo para representar a los campesinos y construir un gobierno que permitiera el bienestar para todos. Luego, cambian la ideología.
-
Por la influencia de la Revolución Cubana y la teología de la liberación, se crea este grupo denominado foco insurreccional. Surge para radicalizar la lucha de clases a través de la violencia.
-
Se realizan las elecciones presidenciales, y se elige al señor Misael Pastrana Borrero, sin embargo es considerado un echo de violencia, toda vez que, se presentan múltiples irregularidades que favorecieron al candidato ganador.
-
Colombia principal exportador de cocaína al mundo, durante los 90´s el país fue uno de los primeros en convertirse en una potencia en expedición de drogas.
-
Con el fin de instaurar una democracia en Colombia, fue creado este grupo guerrillero, surgen después de las irregularidades presentadas en las elecciones presidenciales de 1970
-
Con el objetivo de minimizar las revueltas sociales las cuales violentaban los derechos humanos, el entonces Presidente Julio César Turbay Ayala promulgo el Estatuto de Seguridad.
-
Ataque propiciado por un grupo paramilitar en Segovia – Antioquia. Fueron asesinadas 46 personas, se realiza con el fin de eliminar los ganadores de las elecciones de 1988
-
Su muerte se debe a la lucha contra el narcotráfico y a la extradición de los mismo. Su muerto tuvo un impacto muy grande en la política.
-
La masacre fue perpetrada por la Policia Nacional, en ella mueren 8 niños, en la ciudad de Medellín - Antioquia
-
Ocurrido en el Meta entre los días 15 y 20 de julio, no se tiene un número determinado de personas, el echo se encuentra a tribuido a la Autodefensas Unidas de Colombia, sin embargo, no se puedo comprobar.
-
Fue ocasionada por paramilitares del Bloque Catatumbo, en Norte de Santander, se rumoran unas 100 personas asesinadas, ya que no se tienen en cuenta las personas asesinadas días después.
-
La explosión de un cilindro bomba o pipeta, lanzada por miembros del frente 58, deja como saldo la muerte de aproximadamente 119 civiles, el echo se da en una Iglesia de Bojayá – Chocó.