-
por causa de las invasiones bárbaras
-
comienza como una agrupación de estudiantes; fue iniciada por Irnerio partiendo de las escuelas municipales y adquiriendo el grado de Universidad; sus estatutos datan de 1317. Es una de las grandes universidades europeas como las de Oxford, París o Salamanca, creadas a propósito de su ejemplo.
-
Las cruzadas: guerras promovidas por el papado para conquistar los lugares santos y arrebatárselos a los musulmanes. A estas expediciones se unían muchos caballeros nobles y reyes europeos con sus ejércitos.
-
Al Papa Gregorio VII se debe la idea de que los países cristianos se unieran para luchar contra el común enemigo religioso que era el Islam.
-
El Papa Urbano II fue quien la puso en práctica. En el penúltimo día del Concilio de Clermont (Francia), Jueves 27 de noviembre de 1095, proclamó, al grito de ¡Dios lo quiere!, la denominada primera cruzada
-
formada por una serie de contingentes armados, procedentes principalmente de Francia, Países Bajos y el reino normando de Sicilia. Estos grupos iban dirigidos por segundones de la nobleza como Godofredo de Bouillon, Raimundo de Tolosa y Bohemundo de Tarento. Durante su estancia en Constantinopla, estos jefes juraron devolver al Imperio Bizantino aquellos territorios perdidos por éste frente a los turcos.
-
Oxford es famosa, entre otras cosas, por ser la primera ciudad universitaria de todo el Reino Unido, por lo que la visita a la Universidad es una de las paradas obligatorias. Algunas de las cosas que más llaman la atención de esta ciudad son sus contrastes arquitectónicos, pudiéndote encontrar aún, con casas con sus tejados de paja como con enormes casas señoriales o bonitos castillos.
-
El fraile aparece como un religioso con una nueva mirada y forma de vida en aquella época.
Papel protagónico en la época y en la consolidación de las Universidades. Así como surgen las comunas (grupos que ya no depende del señor feudal), que se retiran del feudo, es así como
van naciendo las corporaciones o gremios de maestros y artesanos, van surgiendo comunidades religiosas pero con una visión muy distante de la institucionalidad de la época.
Plantean una visión muy distinta de la vivencia y e -
Se rompe con la idea de una religión institucionalizada, con la idea de un dios muy racionalizado
-
Los siervos van saliendo de los feudos y alrededor de las catedrales van formando casas originando los burgos y las villas, las primeras ciudades
-
nos ubicamos entre la caída del Imperio Romano y la llegada del Renacimiento. Época de grandes acontecimientos que hoy aún vemos sus repercusiones:
- Surgimiento de las ciudades y estados de Europa occidental
- Aparición de las lenguas derivadas del latín
- Nacimiento de las Universidades y de las corporaciones gremiales (artistas, artesanos, maestros, comerciantes, etc.)
- Época de Monasterios, Castillos.
- Época de esplendor del cristianismo
- Pestes, persecuciones y guerra santa -
La enseñanza de los monasterios y las catedrales fueron la semilla de las Universidades. El monasterio era el epicentro con vasallos a su cargo. .Así mismo se presenta una profunda evolución de las Escuelas Monacales, Catedralicias, Palatinas que venían del siglo VIII. Los Papas y Reyes de la época se interesaron mucho en este nuevo fenómeno social y corporativo al ver su valor, importancia, optando por protección. Desde su origen, es frecuente su deseo de intervenir los distintos poderes
-
Francisco de Asís va a mostrar una experiencia más cercana existencial y cálida de Dios. La reverencia y respeto por la creación como una forma de ver al creador fraterno y cercano.La pobreza y la humildad se convierten en un valor.
-
Las órdenes mendicantes van a ser piedra angular de las universidades nacientes en el siglo XII y XIII como Paris, Italia, Francia, España e Inglaterra.
-
El Studium Generale de Palencia fue uno de los primeros centros de enseñanza de la España cristiana, aunque su traslado a Salamanca le impidió convertirse en universidad. En ella se enseñaban Teología y Artes (Trivium y Cuadrivium). Durante el año 2012 se celebró su 800 aniversario.
-
La Universidad de Cambridge es la segunda universidad de habla inglesa más antigua, después de Oxford. Según la historia, la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, fue fundada en 1209 por académicos que huyeron de Oxford, tras una reyerta con agentes de dicha ciudad. El rey Enrique III de Inglaterra les concedió el monopolio de la enseñanza en aquel lugar en 1231
-
Su origen -como todas las antiguas- fueron las Escuelas catedralicias, cuya existencia puede rastrearse ya en 1130, cuando su maestrescuela asistió a un concilio en Carrión
-
- La enseñanza de los monasterios y las catedrales fueron la semilla de las Universidades
- evolución de las Escuelas Monacales, Catedralicias, Palatinas
- la Universidad lucha por su autonomía institucional y se hace centro de la vida intelectual y cultural
-
es la principal universidad napolitana y una de las más importantes de Italia. Es la más antigua universidad laica y estatal del mundo.
-
El centro académico fue fundado por Raimundo VII de Tolosa, de acuerdo con el contrato de París del 12 de abril de 1229. La fundación fue autorizada por Luis IX como consecuencia de la derrota en Cruzada de Albigens. Originalmente contaba con 4 facultades: teología, derecho canónico, derecho civil y arte. En 1257 se fundó la facultad de medicina.
-
San Buenaventura va conformar la universidad de París y a enseñar en la escuela del neoplatonismo.
-
Universidad Pontificia o Pontificia Universidad es el título que reciben algunas universidades católicas y todas las universidades eclesiásticas. Dicha categoría sólo puede ser otorgada por la Santa Sede. hubo 50 universidades, de las cuales 29 eran de Derecho Pontificio.
-
Temas tratados: Relación fe- razón, Pruebas de la Existencia de Dios, El problema de los Universales
-
es la cuarta universidad del Sacro Imperio Romano Germánico después de la Universidad Carolina (1348), la Universidad de Viena (1365) y la Universidad de Heidelberg (1386). El estatuto lo firmó el papa Urbano Sexto. La universidad comenzó su labor educativa el 6 de enero de 1389. En 1798, la universidad fue abolida por los franceses, que habían invadido Colonia en 1794, porque sus profesores, deseosos de preservar la independencia de la universidad, se negaron a jurar obediencia a la República F
-
primer Regente del Colegio el padre Fray Antonio Chávez desempeño un loable provincialato entre 1681
-
La necesidad de formar sus propios catedráticos, que fueran capaces de enseñar las doctrinas de la escuela franciscana a los candidatos a la Orden basándose en las dos patentes que en ese año envió el Padre Comisario
General de Indias al Padre Fray Diego Barroso, en las cuales lo instituía Superintendente del
Colegio, "así para la obra y fábrica de él, como para establecer los estudios con aquella norma y reglas que parecieren ser más convenientes a que se, consiga el fin para el que se hizo" -
-
En este año Localizamos, además, el sello del Colegio, en donde aparece dentro del óvalo que lleva el nombre de “Colegio de San Buenaventura"
-
firma la carta el Padre Barroso como Rector del claustro
-
en febrero ,el Comisario General de Indias solicita la aprobación del Colegio de San Buenaventura
-
De este modo se ha pretendido mostrar, de manera general, el marco histórico que caracteriza
la Universidad Colombiana, lo que de una u otra forma permite la conformación de la de la de
fines del siglo XX e inicios del XXI. -
Posteriormente se crea la Universidad de Antioquia en Medellín
-
El Provincial Fray Nicolás Bermón se lamentaba de "la asombrosa escasez de religiosos, la mayor que acaso se ha experimentado desde la fundación de la Provincia"
-
Desde 1821 empiezan a solicitar la exclaustración numerosos religiosos
-
El Congreso de 1824 produjo la ley que reglamentaba el ejercicio del Patronato por parte: del gobierno colombiano, cuyo artículo 4, numeral 5, enumera entre otras atribuciones del Congreso la de permitir o no la fundación de nuevos conventos y dar destino a sus rentas.
-
A pesar de los buenos augurios con que despertó en el alba de la vida republicana para el claustro de San Buenaventura los advenimientos políticos de los años sucesivos fueron haciéndose cada vez más duros y penosos para la comunidad.
-
el Congreso , acogiendo las ideas expuestas en el de Cúcuta, emitió una ley en la que se exigía la edad de 25 años cumplidos para iniciar el año de noviciado
-
10 de julio de 1828 declaró restablecidos todos los conventos suprimidos cuyos edificios y rentas no estuvieran ya sirviendo de colegios, casas de educación u hospitales, el gobierno de la Provincia Franciscana
-
El Padre Fray Antonio sus alumnos pasaran al convento de la Purificación, “por ser tan pocos", y que con el ahorro que se hiciera en este tiempo, su dinero se aprovechara para completar la obra de reparación del Colegio
-
- En enero de 1843, el Doctor Mariano Ospina Rodríguez, secretario del interior, dirigió una carta al nuevo Presidente Rector, que lo era Fray Camilo Almanza Rueda, en la cual le pedía alquilar una parte del claustro del bonaventuriano para poner allí una escuela normal que continuaría con el mismo nombre de Colegio de San Buenaventura
-
el arrendamiento definitivo, se llevaría a cabo en mayo, bajo la presidencia del Padre Joaquín Estévez.
-
Joaquín Gutiérrez de Celis solicitó a la comunidad un nuevo contrato de arrendamiento por siete años
-
el señor Gutiérrez de Celis pidió prórroga del contrato, pero no se accedió a su solicitud, alegando que el convento necesitaba del local
-
Poco después se le arrendó al arzobispo Herrán para seminario Mayor de la arquidiócesis, quien efectuó notables arreglos a la planta física para poderlo utilizar.
-
El edificio del colegio siguió alquilado al señor Luis María Silvestre hasta el año de 1851,
-
- No tenemos que preguntarnos lo que pasó luego con el edificio del Colegio, sabido como es que el 5 de noviembre de culminó la ofensiva del dictador Tomás Cipriano de Mosquera contra las comunidades religiosas con la firma del decreto que las declaraba abolidas del territorio de la Nueva Granada y confiscados todos sus bienes, declarándolos “de manos muertas"
-
El ilustrísimo Sr. Arzobispo don Antonio Herrán comunicaba al Padre Provincial y al Guardián del Convento de San Francisco, que desde el 18 de julio, con la entrada de las tropas federalistas a la capital el Colegio había sido destinado a cuartel.
-
Universidad Nacional, con las facultades de Jurisprudencia, Medicina, Filosofía, Letras, Ingeniería y la Escuela de Ciencias Naturales.
-
No pudo la tormenta desatada por Mosquera apagar la llama de la presencia franciscana enColombia, como que sus raíces, hundidas en el suelo de la patria desde 1550 eran capaces desoportar tanta adversidad
-
El 8 de diciembre de 1880 ese año fueron admitidos los primeros novicios, primicias y semilla de la nueva época en la vida de la provincia
-
el progreso interno de la Provincia y el aumento de su personal le había permitido extender su apostolado al campo de la educación, abriendo y dirigiendo colegios de educación primaria y secundaria en diversas ciudades del país
-
En Cali, ciudad de raíces franciscanas y de una larga tradición seráfica, que explica el anhelo de un grupo de ciudadanos prestantes y de instituciones privadas de la comarca, abrió sus puertas el Colegio Mayor.
-
El deseo de conservarle el nombre del antiguo Colegio de San Buenaventura no hizo caer en la cuenta a quienes tuvieron el empeño de restaurarlo en 1960, que dicho nombre estaba, en poca consonancia con el de la época contemporánea por cuanto podía hacerlo aparecer de menor categoría que una entidad universitaria. Por esta razón las autoridades del claustro se vieron en necesidad de solicitar al Gobierno Nacional el cambio de nombre de Colegio Mayor por el de Universidad de San Buenaventura
-
El programa de Ingeniería Multimedia es uno de los más innovadores programas de grado en Latinoamérica. Basado en una formación interdisciplinar, combina asignaturas en los campos de la Ingeniería, el Diseño y la Comunicación. Con una duración de nueve semestres, el programa explora desde una perspectiva teoríca y práctica, los campos del Arte Digital Interactivo, Diseño y Desarrollo de Videojuegos, Diseño de Aplicaciones Mobiles, Software Educativo, Animación, Producción de Servicios DigitaL.
-
Este nuevo programa de Ingeniería de la U.S.B. forma profesionales con amplios conocimientos y habilidades para la creación y manejo de medios audiovisuales mediante la aplicación de las ciencias y tecnologías de la computación y la informática en el diseño y desarrollo de productos multimediales aplicables para dar soluciones.
-
aparecen las lenguas derivadas del latín como el italiano, el francés y el castellano