-
Durante todos estos siglos se desarrollan las universidades y corporaciones gremiales (artistas,artesanos,maestros y comerciantes ). Tambien se da el esplendor del cristianismo y el surgimiento de los frailes.
-
Se dan en los siglos Xll y Xlll empezando por la de París-Francia (1215), la de Bolonia-Italia y posteriormente la de Oxford.
-
la enseñanza de los monasterios y las catedrales fueron la semilla de las universidades.
Desde esa epoca las universidades luchan por su autonomia institucional y se hace centro de la vida intelectual y cultural de la epoca -
Los feudos van dando paso a los burgos, a las villas y futuras ciudades.
-
Hubo 50 universidades, de las cuales 29 eran de derecho pontificio
-
Durante todo el siglo XII y los primeros años del siglo XIII, la cruzada se convierte en una institución permanente.Estas tuvieron consecuencias posítivas en el ámbito del conocimiento para Europa pues se añadieron a la cultura tradicional nuevos conocimientos de filosofía y ciencias naturales.
-
• En 1224 o 1225 a 1274 se da el influjo de la escuela dominicana por Santo Tomás y de 1221 a 1274 la de la escuela franciscana por San Buenaventura. cada una dan unidad filosófica y teológica a la universidadad y permitieron la elaboración de nuevas formas interpretativas a
partir de los conocimientos tradicionales. -
En los siglos XlV y XVlll se da la modernidad y el renacimiento a inicio del siglo XlX, en estos siglos la forma de conocimiento varía, pues la universidad abogaba por la constitución de un individuo con autonomía regido por principios racionales.
-
En Colombia se da la universidad colonial como primera instancia llamada colegio Mayor en 1580 a 1826, donde se da un conocimiento a priori de la razón y desechando lo experimental.Los estudios superiores se organizaron inicialmente con miras a la formación del clero regular, posteriormente accedieron los laicos.Se forman individuos desde un horizonte claro.
-
El padrea Fray Antonio Chavez desempeño una gran labor llevando la educación mediocre a un elevado nivel
-
Durante este año se hayaron testimonios de cartas enviadas del padre Chavez que había actuado como visitador de la provincia donde se tomó aquella memorable decisión de fundar el colegio.
-
En la segunda mitad del siglo XVlll se da la universidad Borbónica influenciada por la ilustración donde se da un pensamiento más liberal, sumándole que en la segunda parte de este periodo se da la universidad pública.
-
Se produjo una ley que reglamentaba el ejercicio del patronato por parte del gobierno colombiano, entre otras atribuciones permitir o no la fundación de nuevos conventos y dar destino a sus rentas.
-
El congreso expandió la ley de la supresión de conventos menores originado en cucuta y esto conllevo a la decadencia de la comunidad franciscana.
-
Bolivar declaró restablecidos todos los conventos suprimidos cuyos edificios y rentas no estuvieran ya sirviendo de colegios, casas de educación u hospitales.
-
El padre Fray Antonio Estévez Ceballos proponía al definitorio que disolviera la comunidad del colegio para que sus alumnos pasaran al convento de purificación y con el ahorro que se hiciera durante este tiempo, se reparara el colegio.
-
El monseñor Miecislao Ledochowski solicitó que se le prorrogara el arrendamiento del colegio, acordaron renovar el contrato por 9 años y el alquiler fue de 700 pesos anuales.
-
En este tiempo el colegio fue destinado a cuartel por la entrada de las tropas federalistas mientras que el edificio del seminario menor queda libre para trasladar a los seminaristas del edificio mayor.
-
Para esta fecha dicho dictador culminó la ofensiva contra las comunidades religiosas firmando un decreto donde las declaraba abolidas y le confiscan todos sus bienes.
-
En este año se restablece la provincia franciscana providencialmente en Monguí y fueron admitidos los primeros novicios, primicias y semilla de la nueva época en la vida de la provincia.
-
Finalmente se da la universidad del siglo XX donde se da un espíritu nuevo de reflexión social, influenciado por diferentes pensadores para una realidad social mejor, dejando de lado la formación humana. Tambien podemos ver una concordancia entre ciencia y valores, el espíritu y la crítica Universitaria dan sentido a la misma.
-
En 1895 se confirmaron estatutos para la construcción de una casa de estudios provinciales, para esto se escogió el demolido convento de la Porciúncula en Bogotá, cuya edificación comenzo en agosto de 1919.
-
En 1924 se inauguraron los estudios en el nuevo claustro llamado San Buenaventura,no precisamente reconocidos de carácter universitario. dicho nombre fue atribuido para darle un criterio histórico.
-
El gran progreso interno de la provincia y aumento del presonal, permitió que se extendiera su apostolado al campo de la educación gracias a cual se abrieron y dirigieron colegios de primaria y secundaria en todo el país.
-
para esta fecha el padre Correa solicitó a la asociación colombiana de universidades que aprobara el plan de estudios del colegio San Buenaventura, a lo cual la asoción colombiana se mostró muy favorable al proyecto de los franciscanos.
-
La asociación colombiana ordenó una inspección minuciosa, una comisión de profesores hizo una visita al colegio y pudo notar los óptimos recursos pedagogicos de los cuales disponia la casa de estudios. el 14 de junio de 1961 se decreta la aprobación de la facultad de filosofía y la otrogación del grado.
-
La apertura de una facultad de ciencias sociales en medellin significaba un instrumento juridico que necesitaba la provincia franciscana para dilatar sus capacidades en el campo de la educación a nivel universitario, en este año se realizó entonces los estudios respectivos para dicha creación.
-
Con la colaboración del movimiento familiar cristiano de la arquidiócesis se logró la cristalización de la apertura de la facultad de sociología en medellin.
-
En este se inuguró dicho colegio iniciando con la facultades de derecho, contaduría y educación. gracias a la participación del señor Arzobispo Alberto Uribe Urdaneta se logró un inmediato auge al instante de comenzar las labores del la seccional bonaventuriana del valle.
-
Bajo favorables circunstancias fue realizada la visita por el ICFES que en vista del apreciable nivel academico de los estudios se propuso a que se le solicitara la aprobación la cual con concedía al claustro la facultad de otorgar el grado de licenciado en teología.
-
Las autoridades del claustro solicitaron al gobierno nacional el cambio de nombre del colegio Mayor por el de Universidad San Buenaventura, ya que dicho nombre estaba en poca consonancia con la época contemporanea y podia dar aspecto de ser de una menor categoría.
-
La universidad San Buenaventura presentó solicitudes ante el icfes de proyectos para la apertura de programas como educación preescolar, educación primaria y administración educativa los cuales fueron aprobados satisfactoriamente en 1974.
-
En 1974 se aprueba el progrma de psicología en la seccional de medellin y En 1975 y 1976 se obtuvieron las licencias para los prgramas de licenciatura en administración educativa y licenciatura en educación áreas vocacionales. En cali se crearon paulatinamente las facultades de economía, educación preescolar, ingeniería de sistemas, ciencias religiosas y arquitectura.