-
Ciro el Grande anuncia la abolición de la esclavitud y la libertad de culto.
Sus palabras fueron documentadas en una lápida de barro conocida como el cilindro de Ciro, y esto daría nacimiento a los Derechos Humanos. -
La idea de los Derechos Humanos se expande por la India, Grecia, hasta llegar a Roma.
Se comienza a hablar de leyes no escritas que la sociedad seguía, a las que denominaron Leyes naturales; sin embargo, estas siguieron siendo violentadas por los que tenían poder. -
En Inglaterra se logra que el rey validara que nadie podía invalidar los derechos de las personas, ni siquiera él mismo.
Se crea la Carta Magna. -
Reconocimiento y protección de los Derechos Humanos.
-
En 1689 se elaboró la Declaración de Derechos Británica, en la cual se reconocían un conjunto de prerrogativas a los señores frente al monarca; de esta manera se logró ponerle coto a los poderes ilimitados de la corona a favor de los súbditos.
Este es uno de los documentos que dan inicio al desarrollo de la idea de derechos civiles. -
Los británicos en América declaran la Independencia antes de que el rey aceptara que todos los hombres fueron creados iguales.
-
Durante los años de 1776 a 1789 se dieron acontecimientos como la Independencia norteamericana, la Declaración de Derechos de Virginia (1776), la Carta de Derechos (1789), Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) y la Declaración de Derechos de la Mujer y la Ciudadana (1791), los cuales dieron pauta al abandono del poder monárquico y el surgimiento del Estado constitucional.
En este periodo comienzan a surgir los derechos de participación política. -
En Francia se da una revolución a favor de sus propios derechos, y se defendía que estos no solo eran ideados por el hombre, sino que también eran naturales a él, de manera que lo que era conocido como ley natural, paso a ser conocido como Derechos naturales.
-
Napoleón Bonaparte lidera un movimiento para derrocar la democracia francesa y los derechos se vuelven a violentar y a poner en duda.
-
Los países europeos vencen a Napoleón y los Derechos Humanos vuelven a tomar fuerza.
Se comenzaron a redactar acuerdos internacionales a favor y garantizando muchos derechos pero únicamente en Europa. -
A principios del siglo XX, se produce otro proceso de consagración de derechos humanos donde finalmente pasan a tener una protección constitucional nuevos derechos como los derechos económicos, sociales y culturales.
-
Mahatma Gandhi conduce protestas en la India a favor del reconocimiento de los Derechos Humanos en países no europeos, pues insistía que toda la gente tiene derechos.
-
Esta Constitución, por primera vez, reconoce un conjunto de derechos a la nueva clase social, los trabajadores, colocando en manos del Estado la obligación de contribuir al efectivo ejercicio de los derechos.
-
La Constitución de 1918 establecía elementos que caracterizan al nuevo Estado que es de trabajadores.
Las Constituciones de 1923 y 1925 implementaron un servicio de inspección obrera y campesina y reconocieron el trabajo como un deber. -
Fue la primer Constitución que estableció un sistema de seguros sociales que protegiera a los trabajadores frente a diferentes situaciones en el marco del trabajo.
-
El gobierno acuerda liberar a todos los prisioneros políticos, a la vez que Gandhi acuerda discontinuar la campaña de desobediencia civil.
-
Las guerras mundiales trajeron consigo miles de muertos; los judíos eran discriminados, torturados y asesinados, las clases sociales estaban muy marcadas, la gente vivía en condiciones precarias, los grupos vulnerables estaban en constante riesgo, y el racismo era extremo, a tal grado que los Derechos Humanos se vieron sumamente vulnerados.
-
Tras el término de la Segunda Guerra Mundial las naciones estaban en ruinas, por ello 51 países se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional, dando vida a la Organización de las Naciones Unidas, la cual se encargó de reafirmar la fe en los derechos humanos fundamentales y el valor de la persona humana. Así, los Derechos Humanos trascendieron al ámbito internacional y se comenzaron a diferenciar entre civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
-
En 1946, Eleanor Roosevelt fue nombrada delegada de la Asamblea General de las Naciones Unidas y se encargó de supervisar un grupo de derechos que todos los países aceptaran, creando así, en 1948, la Declaración Universal de Derechos Humanos, y finalmente los "Derechos naturales" pasaron a ser conocidos como "Derechos Humanos".
-
Martin Luther King lucha por la igualdad racial y por que realmente se les respeten los derechos que habían sido garantizados por las Naciones Unidas.
-
Nelson Mandela dedica varios años de su vida a la lucha por la igualdad racial y el fin del régimen segregacionista.