1200px saint peter's basilica facade, rome, italy

Historia del cristianismo

  • Septuaginta
    100 BCE

    Septuaginta

    Traducción del AT al griego conocida como Septuaginta o LXX entre 280-100 a.C.
  • Fariseos
    4 BCE

    Fariseos

    Secta o partido político religioso conservador de los judíos (63-4 a.C).
  • Muerte de Esteban
    34

    Muerte de Esteban

    Primer mártir oficial de la iglesia primitiva, cuya muerte tuvo un impacto directo en la conversión de Pablo.
  • Conversión de Pablo
    34

    Conversión de Pablo

    Suceso de importancia por el rol que tendría Pablo en el crecimiento de la iglesia cristiana.
  • Emperador Nerón (figura importante)
    54

    Emperador Nerón (figura importante)

    Joven emperador romano que lideró la primera persecución en contra de los cristianos.
  • Incendio de siete noches en Roma
    64

    Incendio de siete noches en Roma

    Por seis días y siete noches la ciudad de Roma ardía en un incendio, el cual muchos historiadores acreditan a Nerón. Sin embargo, el emperador culpo a los cristianos
  • Cartas de Pablo
    65

    Cartas de Pablo

    Copias de las cartas de Pablo inician a circular a las iglesias en 65 d.C aproximadamente.
  • Los Zelotes
    66

    Los Zelotes

    Partido nacionalista judío con protagonismo en la guerra judía-romana entre 66-73 d.C.
  • Encarcelamiento y ejecución de Pablo
    67

    Encarcelamiento y ejecución de Pablo

    Suceso se registra durante el periodo de Nerón como emperador, aproximadamente entre 66-67 d.C.
  • Encarcelamiento y ejecución de Pedro
    68

    Encarcelamiento y ejecución de Pedro

    Suceso se registra durante el periodo de Nerón como emperador, aproximadamente entre 67-68 d.C.
  • Destrucción de Jerusalén
    70

    Destrucción de Jerusalén

    Romanos afirman su conquista de Jerusalén por medio de su destrucción. Suceso que puso fin a la rebelión judía.
  • Diáspora judía
    70

    Diáspora judía

    Aún antes de la llegada de Jesús, ya muchos judíos vivían fuera de su territorio. Sin embargo, su migración continuó durante gran parte del siglo I hasta la destrucción del templo.
  • Persecución de Domiciano
    81

    Persecución de Domiciano

    Responsable de la segunda persecución contra los cristianos.
  • Persecución de Trajano
    108

    Persecución de Trajano

    Emperador que persiguió y castigó a todo cristiano que no abandonara su fe.
  • Persecución de Marco Aurelio
    162

    Persecución de Marco Aurelio

    Emperador supersticioso que persiguió a los cristianos por atribuirles cualquier suceso irregular de la época.
  • Gnosticismo
    200

    Gnosticismo

    Corriente hereje que tuvo gran influencia durante los siglos I, II y III.
  • Séptimo Severo
    202

    Séptimo Severo

    Impuso ley que prohibía la conversión al cristianismo.
  • Monarquismo
    220

    Monarquismo

    Tertuliano utiliza este nombre por primera vez para designar a los herejes antitrinitarios.
  • Persecución de Decio
    249

    Persecución de Decio

    Al intentar restaurar la gloria de la antigua Roma, persiguió a los cristianos y muchos como Orígenes sufrieron durante su periodo.
  • Maniqueísmo
    276

    Maniqueísmo

    Herejía fundada por Mani quien al igual que los gnosticos, era dualista.
  • Última gran persecución
    303

    Última gran persecución

    Diocleciano decretó que templos y libros de cristianos fueran destruidos.
  • Constantino se convierte en emperador
    311

    Constantino se convierte en emperador

    Solo tenía 31 años y los soldados de su difunto padre lo proclaman emperador
  • Donatismo
    313

    Donatismo

    Movimiento y controversia que surge a raíz de las persecuciones que se dieron antes de Constantino. En su periodo como emperador, la controversia era que hacer con aquellos que habían renunciado a su fe y ahora deseaban volver a ocupar una posición de influencia.
  • Edicto de Milán
    313

    Edicto de Milán

    Proclamado por Constantino junto a Licinio para otorgar libertad religiosa a los cristianos y regresárles sus bienes decomisados.
  • Arrianismo
    313

    Arrianismo

    Arrio enseñaba que Jesús era una criatura de Dios y no completamente divino.
  • Edicto de Milán
    313

    Edicto de Milán

    Puso final a las persecuciones que se estaban realizando en contra de los cristianos, y permitiendo que estos fueran tratados de forma más benevolente dentro del imperio.
  • Controversia arriana
    320

    Controversia arriana

    A raíz del despertar intelectual que se produjo una vez se reconoce el cristianismo, surge una nueva doctrina mejor conocida como el arrianismo. Con ella inicia un periodo de disputa doctrinal que inicia en Alejandría y se expande a todo el imperio.
  • Primera ley dominical
    321

    Primera ley dominical

    Proclamada por Constantino.
  • Derrota de Licinio
    323

    Derrota de Licinio

    Constantino se convierte en único emperador y otorga dinero a los cristianos para construir templos.
  • Constantino promueve cristianismo invitando a todos a convertirse a esa religión
    325

    Constantino promueve cristianismo invitando a todos a convertirse a esa religión

  • Concilio de Nicea
    325

    Concilio de Nicea

    Se reúne para debatir la controversia del arrianismo.
  • Credo de Nicea
    325

    Credo de Nicea

    Uno de los resultados del concilio de Nicea fue la publicación del credo de Nicea, que afirmaba a Jesús como hijo de Dios.
  • Macrina de Capadocia
    327

    Macrina de Capadocia

    Conocida como una maestra, es considerada la fundadora del monaquismo griego. Era de familia cristiana y su lema de vida se caracterizaba en el servicio a Dios y negarse placeres terrenales.
  • Basilio el Grande
    330

    Basilio el Grande

    Hermano de Macrina. Fue nombrado obispo y lucho en contra de los arrianos, asegurando la afirmación de la doctrina sobre la Trinidad.
  • Gregorio de Nisa
    335

    Gregorio de Nisa

    Hermano de Basilio que ayudó a definir el credo niceno en la controversia arriana.
  • Constantino se bautiza como cristiano
    337

    Constantino se bautiza como cristiano

  • Circunceliones
    340

    Circunceliones

    Movimiento que surge de entre los donatistas. Eran campesinos, mejor reconocidos como terroristas que causaron estragos en la ciudad y lucharon contra las autoridades romanas.
  • Jerónimo
    348

    Jerónimo

    Considerado uno de los cuatro padres latinos. Contribuyó con la traducción de la Biblia al latín, la cual le tomó 23 años.
  • Agustín de Hipona
    354

    Agustín de Hipona

    Fue otro de los cuatro grandes padres latinos. Principalmente luchó contra algunas herejías como el donatismo, maniqueísmo y pelegianismo.
  • Sínodo de Alejandría
    362

    Sínodo de Alejandría

    Rechazó la herejía del macednianismo, que enseñaba una jerarquía dentro de la Trinidad.
  • Ambrioso de Milán
    373

    Ambrioso de Milán

    Era gobernador de la ciudad cuando murió el obispo, y a petición popular fue nombrado el siguiente obispo, sin ser bautizado. Realizó varios obras a favor de los menos afortunados.
  • Batalla de Adrianápolis
    378

    Batalla de Adrianápolis

    Durante esta batalla, las legiones romanas fueron vencidas por los godos, quienes habían llegado y sido admitidos a la región un tiempo antes. A raíz de esta derrota, los godos ejercieron fuerza y terror en el área por cuatro años.
  • Vicarius Christi
    378

    Vicarius Christi

    El obispo romano se convierte en el máximo líder religioso por instrucción del emperador, obteniendo los títulos de Pontifex Maximum y Vicarius Christi. Desde ese instante, fue el titulo que iniciaron a tener los papas.
  • Fundación de la iglesia Católica
    380

    Fundación de la iglesia Católica

    Se considera que la iglesia católica se constituye de forma oficial en este periodo.
  • Oración a la virgen María
    381

    Oración a la virgen María

    Luego de que el cristianismo se volviera la religión oficial en el año 380, se iniciaron a realizar oraciones a la virgen María, madre de Dios.
  • Tratado de paz
    382

    Tratado de paz

    El emperador Teodosio logra realizar un acuerdo de paz con los visigodos, la cual no duró mucho tiempo ya que Roma no estaba dispuesta a compartir su prosperidad con los godos.
  • Juan Crisóstomo
    397

    Juan Crisóstomo

    Un monje que por orden imperial fue convertido en obispo de Constantinopla. Lideró una reforma espiritual entre el clero y motivó a la iglesia a vivir conforme a sus ideales.
  • IV concilio de Cartago
    398

    IV concilio de Cartago

    Una de las decisiones o posturas adoptadas en este concilio fue la prohibición de los obispos en usar el título de obispo soberano.
  • Penetración de germanos en el Imperio
    406

    Penetración de germanos en el Imperio

    A raíz del desplome del Rin, germanos lograron ingresar a territorio del imperio, permitiéndoles conquistar más territorio en la región.
  • Alarico el godo
    410

    Alarico el godo

    Fue un oficial romano que había pasado al bando de los bárbaros, y lideró el saqueo de Roma en el año 410.
  • Destrucción del reino vándalo
    433

    Destrucción del reino vándalo

    Con la intención de restaurar el Imperio, Justiniano envió a su general Belisario con una flota para apoderarse de Cartago y destruir el reino vándalo, lo cual también inició el declive del arrianismo.
  • Reino vándalo de Africa
    439

    Reino vándalo de Africa

    Fue un reinado de corta duración establecido al norte de África. Eran liderados por Genserico, quien era un arriano, y que al invadir Roma nuevamente, intento forzar a las personas a seguir su fe, generando una enorme persecución.
  • León el Grande
    440

    León el Grande

    León el Grande fue considerado el primer papa, aunque su autoridad durante el periodo fue muy discutida. Aunque no gozaba de autoridad universal, la misma creció progresivamente al hacer uso de su influencia a favor de la ortodoxia.
  • Papas rivales
    498

    Papas rivales

    Fue luego de la muerte de Anastasio II, que el imperio estaba dividido al tener dos papas. En Roma occidente se mantenía en el poder el papa Símaco, mientras que en Constantinopla contaban con el papa Lorenzo.
  • Vestimenta especial
    500

    Vestimenta especial

    Durante este año los sacerdotes iniciaron a vestirse de forma distinta y especial, para ser separados de las personas comunes en la iglesia.
  • Gregorio Magno
    573

    Gregorio Magno

    Venía de una familia política e influyente. Fue prefecto de Roma, sin embargo, sintió el llamado de entregar todo su patrimonio a los pobres y fundó seis monasterios.
  • Gregorio el Grande
    590

    Gregorio el Grande

    Papa de mucho renombre por diversas acciones que realizó, como la entrega de comida a personas necesitadas, la prohibición de lujos para los sacerdotes y el clero, y extendió la influencia del papado en general.
  • Los diálogos
    593

    Los diálogos

    Conocida como su obra más difundida entre 593 y 594. Utilizó la forma de diálogo, que era una forma antigua para obras, para dar vivacidad a sus narraciones. Fue escrita durante un periodo de su retiro.
  • Testimonio de piedra
    1001

    Testimonio de piedra

    Durante este periodo del cristianismo en que existía un marcado analfabetismo dada la carencia de libros y el deseo por leerlos, las iglesias se volvieron el sitio al que acudían cristianos para encontrar un mayor conocimiento de la Palabra de Dios. Por lo tanto, la arquitectura de las iglesias se acentuó en dos estilos predominantes que eran la arquitectura románica y la gótica.
  • Espíritu Santo
    1014

    Espíritu Santo

    En la oración del credo de la iglesia católica, se afirmaba tradicionalmente que el Espíritu Santo tenía su origen en Dios Padre. En el año 589 se agrego la idea de que procedía también del Hijo, lo cual fue aceptado en 1014 por el papa Benedicto VIII.
  • Anselmo de Canterbury
    1060

    Anselmo de Canterbury

    Uno de los primeros grandes pensadores teológicos de los siglos XI – XIII. Durante su estadía en un monasterio en Normandía, se dedicó al estudio teológico, llegando a producir algunas obras literarias, entre ellas Proslogio. Destaca que fue el primero en aplicar el razonamiento a los aspectos de fe
  • Cruzadas
    1069

    Cruzadas

    Aunque hubieron varias cruzadas, las mismas pueden ser resumidas como batallas religiosas entre los cristianos y musulmanes que buscaban controlar y proteger ciertos lugares sagrados. Su desarrolló generó diferentes aspectos, entre ellos, la afirmación del poder papal.
  • Pedro Abelardo
    1079

    Pedro Abelardo

    Oriundo de Francia y posiblemente de una familia adinerada, es otro precursor del escolasticismo. Llegó a fundar una escuela llamada Paracleto, y es principalmente conocido por su doctrina de la expiación, en la que Cristo nos dio ejemplo para cumplir la voluntad del Padre. Escribió un tratado sobre la Trinidad, el cual fue condenado y quemado por un concilio.
  • Escolasticismo
    1101

    Escolasticismo

    Filosofía del siglo XII fundada por Anselmo que trata de un periodo específico y forma de hacer teología. Durante este periodo, toda la actividad teológica se desarrolla en escuelas catedrales y universidades. El escolasticismo apelaba a la razón humana para lograr entender todo lo expuesto en la revelación cristiana. Adicional a Anselmo, Pedro Abelardo también fue considerado un filósofo y teólogo escolástico.
  • Universidades
    1200

    Universidades

    Debido al crecimiento y relevancia de las ciudades, varias ramas educativas iniciaron a concentrarse en estas instituciones, entre ellas la teología. Las más antiguas datan de finales del siglo VII. La teología se concentraba principalmente en la universidad de París y Oxford, donde se completaban hasta 16 años de estudio si se llegaba al nivel de doctor.
  • San Buenaventura
    1221

    San Buenaventura

    Teólogo italiano que estudió en París, y cuya principal contribución fue un tratado de teología sistemática. Sus predicas en las iglesias y universidades estaban caracterizadas por un profundo celo por el bienestar de las personas. Durante su estadía en la universidad de París, llegó a escribir algunos comentarios bíblicos, y obras teológicas en las cuales defendía la perfección del evangelio.
  • Tomás de Aquino
    1256

    Tomás de Aquino

    Conocido como “el buey mudo” por tener un carácter tranquilo y callado. Era descendiente de una influyente familia aristócrata en su nativa Italia. Su vida teológica se desarrolló en París, donde obtuvo el título de maestro en teología. Fue el autor de varios tratados, pero principalmente resaltan su obra titulada “Suma contra gentiles” y La suma teológica”. Murió con apenas 50 años.
  • Concilio de Lyon
    1274

    Concilio de Lyon

    Mejor conocido como el segundo concilio de Lyon. Fue convocado por el papa Gregorio. Entre sus objetivos estaba discutir la ayuda a la tierra santa, algunas reformas y la unidad de los griegos. El concilio se desarrollo en varias sesiones que tuvieron lugar en distintas fechas entre mayo y julio de 1274.
  • Guerra de los 100 años
    1337

    Guerra de los 100 años

    Guerra bélica y sangrienta que se desarrolló cuando las naciones más grandes iniciaron a poseer artillería y equipos más modernos. Esta batalla en realidad duró 116 años, ya que culminó en 1453. El caos inició con la sucesión a la corona francesa y la procura de los diferentes bienes materiales de monarcas ingleses que estaban en territorio francés.
  • El cisma del occidente
    1378

    El cisma del occidente

    Entre 1378 – 1417, tres papas se disputaban la máxima autoridad, a raíz de la muerte de Gregorio XI. El conflicto se disputaba principalmente entre cardenales romanos, representando los franceses la mayoría. Tras las demandas del pueblo, quien exigía un papa romano, fue elegido Bartolomé Prignano, mejor conocido como Urbano VI. Previo a esto, Aviñón Francia había sido desde 1309 la sede papal.
  • Urbano VI
    1417

    Urbano VI

    Dado que Urbano era de raíces más humildes, inmediatamente inició un conflicto con los cardenales, ya que estos estaban acostumbrados al lujo y a enriquecerse. Urbano inició a realizar reformas estrictas, que llevaron a que gradualmente perdiera el apoyo de los cardenales, hasta el punto de declararlo loco, y que su nombramiento era invalido.
  • Concilio de Basilea
    1439

    Concilio de Basilea

    Concilio convocado por el papa Martín V. Además de reunir a los líderes de las iglesias en el oriente y occidente para consolidar la autoridad universal de papa, la cual estaba debilitada y vista solo como nacional hasta ese momento, el concilio también buscaba encontrar solución y paz a las guerras que se estaban desarrollando en Europa, y realizar una reforma a la estructura de la iglesia.
  • Jerónimo Savonarola
    1490

    Jerónimo Savonarola

    Fue un monje y predicador de descendencia italiana, que se caracterizó por organizar las conocidas hogueras de vanidad. Básicamente las personas traían sus objetos de lujo para ser quemados como objetos de vanidad. Su predicación se distinguió por ser en contra de los lujos y la acumulación de riquezas. Posteriormente fue excomulgado y ejecutado junto a algunos de sus seguidores.