-
Sistema biela-manivela empleado en el molino de agua romano de una serrería en Hierápolis. Este tipo de mecanismo se aplica en los motores de combustion interna para el movimiento desde el cigüeñal para el movimiento de los pistones tipo sistema biela-manivela.
-
El inventor Thomas Newcomen (1663-1729) construye una maquina de vapor con pistones y cilindros que resulta muy eficiente.
-
El militar francés Nicolás-Joseph Cugnot (1725-1804) consigue amoldar su motor a vapor en su carreta.
-
Antoine Laurent Lavoisier determina la composición del aire atmosférico, explicando que era una mezcla de oxígeno y de nitrógeno. La mayoría de motores de combustión funcionan con aire atmosférico y, por tanto, conocer su composición es fundamental.
-
Alessandro Volta inventa una pistola de juguete que dispara un tapón de corcho por la explosión de una mezcla de aire e hidrógeno inflamada por una chispa eléctrica.
-
El ingeniero escocés James Watt (1736-1804) construye un motor de combustión interna.
-
El motor de Rivaz utilizaba una mezcla de oxígeno e hidrógeno como propulsor; la ignición era provocada por una chispa eléctrica.
-
Samuel Brown patenta el primer motor de combustión interna aplicado en la industria. Era "atmosférico" (sin compresión) y se basaba en el "ciclo de Leonardo", con una tecnología ya anticuada en aquella época.
-
Samuel Morey (1826): Morey obtiene una patente para un motor de combustión interna que usa gasolina o vapor sin compresión.
-
Barnet obtiene la patente para un motor de combustión interna con compresión (la primera patente para un motor de compresión en el interior del cilindro del motor de la que se tiene constancia).
-
El ingeniero franco-belga Etienne Lenoir (1822-1990) construye un motor de combustión interna. Este propulsor consumía gas de alumbrado pero apenas podía utilizar sólo un 3% de la energía que se producía.
-
El alemán Nikolaus Otto (1832-1892) empieza a fabricar un motor de gas. Se trataba de una modificación del motor sin compresión de Lenoir con un pistón libre, que después patento, fabrico y vendió, demostrando rendimiento para su época
-
Nikolaus Otto, en colaboración con Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, perfeccionó el motor con ciclo de 4 tiempos. Los tribunales alemanes no le concedieron la exclusiva de motores con compresión ni del ciclo de 4 tiempos. A partir de esta decisión la compresión en los motores se generalizó.
-
-
A partir de este, Karl Benz construiría un motor de cuatro tiempos que emplearía en su propio automóvil, recibiendo la patente alemana del primer automóvil con motor de combustión interna de cuatro tiempos en 1886. El automóvil de Benz no tenía cuatro ruedas, sino tres, siendo más bien un triciclo. Su chasis era tubular y se impulsaba por un motor monocilíndrico de 954 cm³ y una potencia de 2/3 CV a 250 rpm.
-
En 1892, el alemán Rudolf Diesel inventa un motor que hoy es conocido como motor Diesel. Fue utilizado en una locomotora y en 1923 en un camión. A pesar de todas las innovaciones, los motores de combustión interna, siguieron teniendo protagonismo, a pesar de problemas tales como las crisis energéticas, dependencia del petróleo, contaminación del aire, y el aumento de los niveles de CO2.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Hans Holzwarth investiga de forma práctica en una turbina basada en el ciclo Otto. La combustión se producía a volumen constante y, a igualdad de materiales, debía tener más rendimiento que las turbinas de ciclo Brayton. En 1927 había alcanzado un rendimiento del 13 %.
-
-
-
-
-
-
Alan Arnold Griffith publicó un estudio sobre el funcionamiento y las bases teóricas de las turbinas de gas (Aerodynamic Theory of Turbine Design), indicando los errores de las turbinas construidas hasta entonces y las mejoras posibles. Explicó la forma de construir un turbopropulsor.
-
-
-
-
Desde 1910 hubo varios intentos de mejorar el enfriamiento de las válvulas, con diseños de válvulas vacías y llenas de mercurio. El uso del sodio fue un progreso importante que se ha mantenido hasta la época actual
-
-
-
-
-
-
-
Primer motor Ferrari V12, diseñado por Gioacchino Colombo . Dos válvulas por cilindro, un árbol de levas en cada culata y una cilindrada total de 1.496,77 cc. Con una relación de compresión de 7,5:1 daba una potencia de 118 CV (88kW) a 6.800 rpm.
-
-
-
-
-
-
-
Motor BRM H16 (Referencia BRM P75). Este motor de competición, diseñado por Tony Rudd y Geoff Johnson, estaba formado por dos motores de 8 cilindros bóxer superpuestos con dos cigüeñales conectados entre sí. Tuvo muchos problemas por falta de fiabilidad.
-
-
-
-
-
-
-
Se trata de una especie de turbina que dispone de compresor y expansionador de gases a base de engranajes "sin rozamiento", evitando las pérdidas aerodinámicas del álabes de las turbinas convencionales.