-
El ingeniero belga Étienne Lenoir desarrolla un motor de gas de doble acción que funciona con gas de iluminación. Este motor se considera uno de los primeros motores de combustión interna prácticos.
-
Nicolaus Otto presenta en Alemania la patente Gasmotor, que sienta las bases de lo que hoy son los MCIA.
-
Dugald Clerk diseña el primer motor de dos tiempos obteniendo su patente en 1881.
-
Daimler fue un ingeniero e inventor alemán que desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de motores de combustión interna, pero se le atribuye principalmente la invención del motor de gasolina de cuatro tiempos, no del motor de dos tiempos.
-
Karl Benz, por otro lado, es más conocido por inventar el primer automóvil propulsado por un motor de gasolina en 1885, conocido como el Benz Patent-Motorwagen. Aunque no inventó el carburador, su trabajo en el desarrollo del automóvil fue un hito importante en la historia del transporte.
-
Joseph Day diseña un motor de dos tiempos que a diferencia del de Clerk no utiliza válvulas, diseño que perdura actualmente. La patente Americana data de 1896.
-
Tienes razón, Rudolf Diesel patentó su concepto de motor diésel en varios países europeos a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. El motor diésel, que lleva su nombre, es un tipo de motor de combustión interna que opera de manera diferente a los motores de gasolina, utilizando la ignición por compresión en lugar de una chispa para encender el combustible.
-
Rudolf Diesel presenta, en la exposición mundial de París, su motor funcionando con aceite de cacahuete como combustible.
-
La patente de Louis Renault para el compresor centrífugo para la sobrealimentación de motores fue un desarrollo relevante en la industria automotriz y contribuyó a mejorar el rendimiento de los motores al aumentar la cantidad de aire y combustible que podían ser admitidos en la cámara de combustión.
-
Su innovación permitió aumentar la potencia y la eficiencia de los motores al comprimir el aire de admisión antes de que ingresara a la cámara de combustión. Esta tecnología de sobrealimentación se convirtió en un avance significativo en la industria automotriz y de motores, ya que permitió la producción de motores más potentes y eficientes en una variedad de aplicaciones, como automóviles, camiones y motores marinos.
-
La precámara de combustión es un componente que se utiliza en motores de combustión interna para mejorar la eficiencia y reducir las emisiones. Aunque Karl Benz fue un destacado fabricante de automóviles y uno de los pioneros en el desarrollo de motores de combustión interna, la invención y el desarrollo de la precámara de combustión generalmente se asocian con otros ingenieros e inventores, como Ricardo, que desarrollaron versiones tempranas de este concepto.
-
El concepto de inyección directa de combustible en motores de gasolina permitía un mejor control de la mezcla aire-combustible y, en consecuencia, mejoraba la eficiencia y reducía las emisiones. Aunque el diseño de Hesselman no se adoptó de manera generalizada en ese momento, sentó las bases para futuros desarrollos en la inyección directa de combustible, que se convirtió en una característica común en muchos motores de gasolina modernos.
-
Este sistema de inyección en línea permitía una mejor atomización del combustible y un mayor control sobre la cantidad de combustible inyectado en la cámara de combustión. Esto resultó en motores diésel más eficientes, suaves y potentes. La tecnología de inyección en línea de Bosch sentó las bases para futuros avances en sistemas de inyección diésel y se convirtió en una parte integral de muchos motores diésel modernos.
-
El Citroën Rosalie fue un automóvil producido por la compañía francesa Citroën en la década de 1930. El modelo se introdujo en varias variantes, incluyendo versiones con motor diésel. Sin embargo, debido a restricciones legales y problemas técnicos en ese momento, estas versiones de motor diésel no se produjeron en serie ni se vendieron ampliamente.
-
En 1939, MAN presentó el primer motor diésel sobrealimentado para locomotoras de trenes. Este motor era conocido como el "M.A.N. V12Z32/44" y utilizaba un sistema de sobrealimentación con turbocompresor para comprimir el aire de admisión antes de que ingresara a la cámara de combustión. Esto permitió una mayor potencia y eficiencia en las locomotoras diésel, lo que fue especialmente importante durante la Segunda Guerra Mundial cuando la eficiencia del combustible era crítica.
-
El Mercedes-Benz 260D estaba equipado con un motor diésel de 2.6 litros y cuatro cilindros, y se destacó por su eficiencia de combustible y durabilidad. Este automóvil diésel sentó las bases para la producción en serie de automóviles diésel en el futuro y fue el precursor de la exitosa línea de vehículos diésel de Mercedes-Benz que siguió.
-
El Detroit Diesel Series 71 fue lanzado en 1938 y se convirtió en uno de los motores diésel más icónicos y exitosos utilizados en camiones, vehículos industriales y aplicaciones marinas. Estos motores estaban disponibles en configuraciones de seis, ocho, 12 y 16 cilindros y se destacaban por su diseño compacto y su capacidad de sobrealimentación.
-
Bosch es conocida por su contribución al desarrollo de sistemas de inyección de combustible en la industria automotriz. Sin embargo, su enfoque inicial estaba en sistemas de inyección de combustible para motores diésel. El primer sistema de inyección directa de gasolina para aplicación en serie en vehículos generalmente se atribuye a la compañía alemana Siemens, que desarrolló el sistema D-Jetronic a principios de la década de 1960.
-
El motor diésel turboalimentado utiliza un turbocompresor para comprimir el aire de admisión antes de que ingrese a la cámara de combustión. Esto aumenta la cantidad de aire disponible para la mezcla de combustible y aire, lo que resulta en una mayor potencia y una mejor eficiencia en la combustión.
-
Se utilizó en aplicaciones militares y de aviación, pero no se adoptó ampliamente en la industria automotriz en ese momento. Sin embargo, sentó las bases para futuros desarrollos en sistemas de inyección electrónica de combustible para automóviles y vehículos comerciales. Con el tiempo, la inyección electrónica de combustible se convirtió en una tecnología estándar en la mayoría de los vehículos modernos debido a sus beneficios en términos de eficiencia, emisiones y rendimiento.
-
Este tipo de bomba de inyección de combustible utiliza émbolos dispuestos en forma radial alrededor de un eje central. Los émbolos se mueven hacia adentro y hacia afuera para comprimir el combustible y luego inyectarlo en la cámara de combustión del motor diésel.
-
El sistema D-Jetronic de Bosch permitía una mejor gestión de la mezcla de aire y combustible en los motores de combustión interna, lo que resultaba en una mejora significativa en la eficiencia de combustible y una reducción en las emisiones de escape. Este sistema utilizaba sensores y una unidad de control electrónica para medir y ajustar continuamente la cantidad de combustible inyectada en el motor en función de diversas condiciones, como la velocidad del motor y la carga.
-
El 300 SD estaba equipado con un motor diésel de cinco cilindros y 3.0 litros, que fue sobrealimentado con un turbocompresor. Esta tecnología de sobrealimentación permitía aumentar la potencia y el rendimiento del motor diésel, lo que resultaba en un mejor rendimiento y eficiencia en comparación con los motores diésel no sobrealimentados.
-
En conjunto, la sonda lambda y el catalizador de tres vías permiten que los vehículos automotores sean más limpios y eficientes desde el punto de vista de las emisiones. Estos componentes son estándar en la mayoría de los vehículos modernos y desempeñan un papel fundamental en la reducción de la contaminación del aire y el cumplimiento de las regulaciones ambientales.
-
Estas bombas de émbolo radial controladas electrónicamente representaron un avance significativo en la inyección de combustible diésel en motores de combustión interna. Al utilizar electrónica para controlar la cantidad y el momento de la inyección de combustible, se logró una mayor precisión en la entrega de combustible al motor. Esto resultó en un mejor rendimiento, eficiencia y reducción de emisiones en comparación con las bombas de inyección mecánicas tradicionales.
-
El motor TDI, fue introducido por Volkswagen a fines de la década de 1980 y principios de la década de 1990. Este motor utilizaba la tecnología de inyección directa y un turbocompresor para aumentar la potencia y la eficiencia de los motores diésel. La inyección directa permitía una mejor atomización del combustible y un mayor control de la mezcla aire-combustible, mientras que el turbocompresor aumentaba la cantidad de aire en la cámara de combustión.
-
La introducción de sistemas common rail en motores de camión y otras aplicaciones diésel ha mejorado significativamente la eficiencia, el rendimiento y la reducción de emisiones. Estos sistemas también han sido esenciales para cumplir con las regulaciones de emisiones más estrictas en todo el mundo.
-
Si bien Mitsubishi fue uno de los fabricantes de automóviles que adoptó la inyección directa de gasolina en algunos de sus modelos, no fue el único. Varios fabricantes de automóviles comenzaron a implementar la GDI en sus vehículos como parte de los esfuerzos por mejorar la eficiencia y reducir las emisiones de los motores de gasolina.
-
El sistema common rail es una tecnología avanzada de inyección de combustible diésel que permite una mayor precisión y control en la entrega de combustible al motor. En lugar de inyectar el combustible directamente en la cámara de combustión, como en los sistemas de inyección tradicionales, el sistema common rail almacena el combustible a alta presión en un "raíl" común antes de ser inyectado en los cilindros del motor.