8e87e84b2edaef6e83e7037fe25be8e0

Historia sobre los derecho a la educación y la igualdad

  • Siglo XIX: Primeros pasos hacia la educación pública

    Siglo XIX: Primeros pasos hacia la educación pública

    Durante el gobierno de Gabriel García Moreno un hito crucial en 1871 se decretó que la educación primaria sería gratuita y obligatoria en todo el país.
  • 1884, La dirección general de Instrucción Pública

    1884, La dirección general de Instrucción Pública

    Formalizando el sistema educativo y promoviendo la educación en ciudades como Quito y Guayaquil.
  • 1895, Revolución Liberal

    1895, Revolución Liberal

    La revolución liderada por Eloy Alfaro impuso el laicismo en la educación, separando a la Iglesia del Estado en el ámbito educativo.
  • 1920, Fundación del Ministerio de Educación

    1920, Fundación del Ministerio de Educación

    Regula y promueve la educación pública iniciando una expansión de escuelas en áreas rurales y urbanas.
  • 1946,  Ley de Educación Nacional

    1946, Ley de Educación Nacional

    Se promulga la ley de Educación Nacional que busca garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.
  • 1960, la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza

    1960, la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza

    La UNESCO adoptó esta convención donde prohíbe la discriminación en la educación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión u opinión política.
  • 1972, Ley de reforma educativa

    1972, Ley de reforma educativa

    Se aprueba la ley de reforma educativa enfocada en mejorar la calidad y el acceso a la educación.
  • 1979, la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)

    1979, la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)

    La "Carta Internacional de los Derechos de la Mujer", dedica su artículo 10 a la educación, exigiendo a los Estados a tomar medidas para eliminar la discriminación contra las mujeres y las niñas en el ámbito educativo.
  • 1980, La Educación Intercultural

    1980, La Educación Intercultural

    Se establece la educación intercultural especialmente en regiones con alta población indígena.
  • 1989, Convención sobre los Derechos del Niño

    1989, Convención sobre los Derechos del Niño

    Tratado internacional reconoce que los niños, niñas y adolescentes son titulares de derechos, no solo objetos de protección. Su artículo 28 establece el derecho de la niñez a la educación, obligando a los Estados a implementar la enseñanza primaria obligatoria y gratuita,
  • 1990, Declaración Mundial sobre Educación para Todos

    1990, Declaración Mundial sobre Educación para Todos

    Promovida por la UNESCO y la ONU, enfatizó la importancia de la educación básica para todos, y no solo para los niños.
  • 1998, Conferencia Mundial sobre la Educación Superior

    1998, Conferencia Mundial sobre la Educación Superior

    La educación superior, pasó de ser un privilegio a un derecho, subrayó la necesidad de hacer que la educación superior sea accesible para todos los que la deseen, sin importar su origen social o económico.
  • Period: to

    2000 -2015, Objetivos de Desarrollo del Milenio

    Objetivos: Lograr la enseñanza primaria universal, y promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer. Impulsaron a los países a reducir la disparidad de género en la educación y a asegurar la educación de la niñez.
  • 2006, Ley Orgánica de Educación Intercultural

    2006, Ley Orgánica de Educación Intercultural

    Promulgación de la Ley Orgánica de Educación Intercultural que busca integrar la diversidad cultural en el sistema educativo.
  • 2008, La nueva Constitución

    2008, La nueva Constitución

    Establece la educación como un derecho fundamental resaltando su importancia en ciudades y provincias.