-
-
-
-
José Félix Uriburu asume el poder en septiembre de 1930.
-Simpatizante del fascismo italiano.
-Pretendía un Estado de tipo corporativo.
-Autoritario y represivo.
-Violencia política sobre el movimiento obrero (anarquistas y comunistas):
*Desde el Estado: pena de muerte.
*Fuera del aparato estatal: organización parapolicial de inspiración fascista, denominada Legión Cívica. -
-
-
a Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar e informativo iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental (occidental-capitalista), liderado por los Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista), liderado por la Unión Soviética.
-
-
Desde su irrupción en 1959, la revolución cubana constituyó un severo golpe a la indiscutida hegemonía de Estados Unidos en Latinoamérica.
Discusión capitalismo vs comunismo -
Fue una acción militar encabezada por Alfredo Stroessner, Epifanio Méndez Fleitas, y Tomás Romero Pereira entre el 4 y 8 de mayo del mencionado año, conduciendo al derrocamiento del gobierno de Federico Chaves, y el establecimiento de un gobierno interino de Romero Pereira, hasta la elección sin oposición de Stroessner como presidente de la República ese mismo año. El golpe inauguró treinta y cinco años de dictadura personalista de Stroessner, con el país permanentemente bajo estado de sitio
-
La guerra de Vietnam , llamada también Segunda Guerra de Indochina , y conocida en Vietnam como Guerra de Resistencia contra Estados Unidos fue un conflicto bélico librado entre 1955 y 1975 para impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno comunista
-
Las Fuerzas Armadas lanzaron una serie de acciones en distintos puntos del país con el objetivo de derrocar al gobierno constitucional de Perón.
El bando golpista se conformó inicialmente con unas pocas unidades del Ejército y la Fuerza Aérea y prácticamente la totalidad de la Marina de Guerra. La operación contó con el apoyo de los partidos políticos mayoritarios de la oposición y de la Iglesia.
Finalmente, tras una semana el golpe triunfó, con un saldo de más de 150 víctimas mortales. -
-
-
En 1958 Hubo un movimiento laicista creado a partir de la sanción de dos leyes sancionadas durante ese gobierno: la aprobación del Estatuto del Docente y la que habilitó a las universidades privadas a emitir títulos profesionales. Fue sin dudas esta última la que motivó una gran protesta estudiantil conocida como "Laica o libre"
-
-
Dos facciones que se enfrentaron en el seno de las Fuerzas Armadas Argentinas, luego del derrocamiento de Arturo Frondizi, respecto a la participación del peronismo en la vida social y política.
Azules: permitir un acceso limitado a algunos dirigentes peronistas, con el fin de lograr la normalización institucional y al mismo tiempo combatir a los grupos de extrema izquierda.
Colorados: equiparaban al movimiento peronista con el comunismo y abogaban por erradicarlo completamente (Onganía) -
-
Proscripción del peronismo
Con un 19% de votos en blanco carecía de legitimidad
Proyecto económico:
Intervención estatal (no respondió a un plan sistemático): operaciones de cambio de divisa en moneda extranjera y salario "mínimo vital móvil"
Anuló contratos petroleros con empresas extranjeras
Tensión con organismos internacionales FMI y Banco Mundial
1964: Ley para fijar precios mínimos y máximos, ganancias de las empresas.
-Desocupación
Huelgas - sabotaje
Medios: campaña de acción psicológica -
-
-
El Golpe de Estado en Brasil de 1964 tuvo lugar contra el presidente João Goulart por militares brasileños con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos la noche del martes 31 de marzo de 1964. Toma el poder Castelo Branco
-
Sistema de exclusión política y económica de sectores populares (movilizados)
Supresión de democracia política
Políticas económicas en beneficio de sectores capitalistas
"Despolitizar": racionalidad técnica: Burocracia
Reemplazó la política por la administración: técnicos (imparcialidad sectorial) formados en el liberalismo
Resistencia social
Plan de Estabilización y desarrollo: Krieger Vasena
Vinculado con centros financieros internacionales
Creía negativa la intervención estatal
Devaluación -
Suspensión de convenciones de trabajo (impide negociar), derecho a huelga y actividad política y sindical
Encarcelamiento de opositores políticos y sindicales
Clausura y censura de los medios de comunicación
Prohibición de manifestaciones artísticas
Detención en las calles de personas con determinado aspecto
Proceso de resistencia:
Sindicalistas combativos
Sectores medios urbanos: estudiantes
Curas Tercermundistas
Militantes de izquierda
Nuevas organizaciones guerrilleras -
Promovido por EEUU bajo influencia de la "Doctrina de Seguridad Nacional"
Características:
Tres Fuerzas Armadas como corporación
No plantearon intervención como transitoria
Propusieron organizar economía y sociedad sobre nuevas bases:
Prohibir actividad política
Disolver partidos políticos y parlamento
Reemplazar la Constitución Nacional por "Estatuto de la Revolución Argentina"
Eliminar mecanismos de democracia representativa
Apoyo de burguesía industrial y agroexportadora
Normalizar economía -
-
Universidad:
Fin de Autonomía
Intervención
Prohibición de actividades de centros de estudiantes
Objetivo de "Prevenir a la sociedad de las influencias perniciosas de la infiltración comunista en las altas casas de estudios"
Docentes y estudiantes ocuparon facultades: represión -
Ernesto Che Guevara llega a Bolivia el 3 de noviembre de 1967 para iniciar su último intento guerrillero, en el marco de un ambicioso plan de liberación latinoamericana que pretendía un cambio en la relación de fuerzas en el subcontinente y el consiguiente desbloqueo de Cuba, único país socialista del área.
-
¡La imaginación al poder! ¡Tomemos el cielo por asalto! Con estas y otras consignas se conoce al Mayo francés o Mayo del '68, una serie de manifestaciones iniciada por grupos de estudiantes contrarios a la sociedad de consumo, el capitalismo, el imperialismo y el autoritarismo reinantes.
-
Concilio Vaticano II (1962 - 1965): reforma y actualización
1968 Obispos Latinoamericanos se reunieron en Medellín (Colombia): la Iglesia debía acercarse a los necesitados y desamparados.
"Opción de los pobres": modificar la situación de injusticia de la pobreza y la miseria.
Acompañar a los pobres en sus acciones políticas, reivindicativas y revolucionarias, pacíficas o violentas
Se denominó Movimiento de sacerdotes para el Tercer Mundo: Eduardo Angelelli y Carlos Mugica -
Por casi 24 horas, obreros y estudiantes tomaron el control de la capital la provincia de Córdoba a en una pueblada que marcó el principio del fin de la dictadura militar de Juan Carlos Onganía.
-
1970 en adelante...
Grupos comienzan a considerar métodos revolucionarios y luchas armadas en base a acontecimientos internacionales
Organizaciones guerrilleras:
-Partido Revolucionario de los trabajadores (PRT)
-Ejército Revolucionario de lo Trabajadores (ERP)
-Montoneros (1967): tendencia revolucionaria del peronismo: "ala izquierda". Grupo de jóvenes católicos: regreso de Perón y liberación del imperialismo de EEUU
-Fuerzas Armadas Peronistas -
-
-
La Alianza Anticomunista Argentina (AAA) fue un grupo parapolicial de la Argentina gestado por un sector del peronismo, el sindicalismo, la Policía Federal y las Fuerzas Armadas argentinas conectados con la logia anticomunista Propaganda Due, que asesinó a artistas, sacerdotes y religiosos, intelectuales, políticos de izquierda, estudiantes, historiadores y sindicalistas entre 1973-1976
-
-
El golpe de Estado del 27 de junio de 1973 fue llevado a cabo en Uruguay y marcó el comienzo de la dictadura cívico-militar que se extendió desde ese año hasta 1985.
-
Las fuerzas militares chilenas al mando de Augusto Pinochet destituyen al presidente constitucional Salvador Allende
-
Los famosos 100 días de Perón
-
-
El Plan Cóndor fue un sistema formal de coordinación represiva entre los países del Cono Sur que funcionó desde mediados de la década del setenta hasta iniciados los años ochenta para perseguir y eliminar a militantes políticos, sociales, sindicales y estudiantiles de nacionalidad argentina, uruguaya, chilena, paraguaya, boliviana y brasileña.
Su acta de fundación está fechada el 28 de noviembre de 1975 en Santiago de Chile -
El 24 de marzo de 1976, los comandantes de las tres fuerzas armadas, Jorge Rafael Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti (Junta Militar), derrocaron al Gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, quien asumiera la presidencia tras la muerte del General Juan Domingo Perón, el primero de julio de 1974;
-
-
Abuelas de Plaza de Mayo es una organización no gubernamental creada en 1977 cuyo objetivo es localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños desaparecidos por la última dictadura argentina.
-
https://youtu.be/rKwH3bT_gcw Hace 44 años, un 30 de abril de 1977, un grupo de mujeres se reunía en la Plaza de Mayo para reclamar por la aparición con vida de sus hijos secuestrados, torturados y desaparecidos, por la dictadura militar.
-
-
-
-
-
Fue una aventura profundamente reaccionaria, emprendida por una dictadura militar cuya tarea histórica había consistido en el aplastamiento de los movimientos de masas nacidos a mediados de los años sesenta. Los objetivos fueron, a corto plazo, restaurar unas condiciones de dominación interna del propio régimen que por entonces se encontraban en una profunda crisis y, a largo plazo, consolidar una posición de hegemonía regional del estado argentino en el cono sur como baluarte anticomunista
-
-
-
Comienza con Alfonsín en diciembre del 83, pero termina con Menem que reprimió el levantamiento carapintada. ¿Por qué pudo reprimir?
1) Sectores desgastados del ejército.
2) Claudicación de Menem, indultos. Quito principales banderas carapintadas