
Proceso histórico de la universidad en el mundo. Nataly Andrea Narvaez Perdomo, Ingenieria de software, 1er Semestre
By andrea7733
-
Universidad pública italiana situada en la ciudad de Bolonia. Fue fundada en 1088 como una agrupación de estudiantes por Irnerio de la Orden del Carmen.
-
Principal universidad napolitana y una de las más importantes de Italia. Es la más antigua universidad laica y estatal del mundo
-
Conocida como La Sorbona, fue una de las universidades medievales más antiguas y más importantes.
-
Universidad de habla inglesa más antigua del mundo, ubicada en el reino unido
-
Universidad pública inglesa situada en la ciudad de Cambridge,
-
Universidad pública emplazada en la ciudad de Salamanca. Es la universidad más antigua de España y del mundo hispánico y la tercera más antigua de Europa.
-
Universidades de Italia, y entre las más antiguas del mundo
-
Primer centro de enseñanza superior de la España cristiana
-
Universidad más antigua y una de las universidades más prestigiosas en la Europa Central y del Este
-
Universidad pública austríaca. Fue fundada en 1365 por Rodolfo IV
-
La más antigua de las alemanas, se creó en el año 1386 en la ciudad de Heidelberg, Baden-Wurtemberg. Su nombre en latín es Ruperto Carola Heidelbergensis
-
Las universidades administradas por dominicos y jesuitas, fueron habilitadas para conferir los grados académicos de bachiller, licenciado y doctor.
-
Universidad pública ubicada en Alcalá de Henares (España), y con campus en Alcalá y Guadalajara
-
Esta es la primera universidad creada por los españoles (Papa Paulo III), en la isla de República Dominicana, inpirada en la Universidad de Alcalá, correspondiente al modelo de convento-universidad
-
Fecha de fundacion
-
Es una de las más antiguas universidades fundadas en el Continente Americano y la más antigua de México
-
Fundada por Real Cédula al comenzar la segunda mitad del siglo XVI, dirigida por jesuitas y extinguida el año 1767
-
El Virrey Toledo dispuso en 1579 que no se
ordenara a ningún eclesiástico sin que dominara la lengua aborigen. -
Fundada en esta fecha, y actualmente se llama Universidad Santo Tomas
-
En esta fecha fue su fundación, lleva mas de 400 años de servicio educativo a la nación colombiana y esta ubicado en la plaza de bolívar en Bogotá.
-
Es una prestigiosa universidad privada de Colombia que pertenece a la Compañía de Jesús. Fue fundada en 1623, contando así con más de 390 años de historia, constituyéndose como una de las más antiguas del país.
-
Actualmente se llama Universidad del Rosario es una universidad privada ubicada en Bogotá. Fue fundada en 1653 por Fray Cristóbal de Torres.
-
Los filósofos del Iluminismo, modificaron el sistema de educación pues esta filosofía pretendía transformar del mundo. Las escuelas particulares y parroquiales, comenzaron a aumentar lentamente, bajo el control de los cabildos.
El establecimiento definitivo de la imprenta, la organización de la Expedición Botánica, el surgimiento de las sociedades económicas o el funcionamiento de las tertulias literarias, contribuyeron a este cambio educativo. -
El criollo Francisco Antonio Moreno y Escandón, en su plan de estudio puso énfasis en la educación científica y experimental como medio de acrecentar la riqueza del Nuevo Reino de Granada
-
La fundación de este colegio abrió paso a la relegada educación femenina. Este colegio fue fundado por Clemencia Caicedo.
-
El proceso de construcción de la nación se realizó desde un ideario republicano liberal y nacionalista que se canalizó a través de instituciones educativas.
Sin embargo, este es un periodo de atraso económico, el peso de la herencia cultural de la sociedad colonial, la inestabilidad política y las guerras civiles. Hacen que resulte difícil el florecimiento de una institución universitaria, con un cuerpo docente, programas de investigación, con una población universitaria -
La Universidad de Antioquia, es la institución académica de educación superior más importante del departamento de Antioquia, fundada en 1803
-
Universidad creada por decreto de las Cortes de Cádiz (Asamblea constituyente inaugurada en San Fernando el 24 de septiembre de 1810 )
-
Santander dictó el primer decreto educativo para la República, que ordenó la organización de las escuelas de las primeras letras en todas las ciudades, villas y lugares que tuvieran bienes propios, incluidos los pueblos indígenas a quienes era necesario rescatar del “embrutecimiento y la condición servil”. Igual obligación se extendió a los conventos de religiosas y religiosos.
-
Se crearon las universidades públicas de Quito, Bogotá y
Caracas -
Es una universidad pública de Colombia, su campus principal se encuentra ubicado en la ciudad de Popayán, fundada en 1827
-
Prestigiosa universidad pública colombiana localizada en Cartagena de Indias. Fue fundada en 1827 por Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar, y es reconocida por ser la más antigua del Caribe colombiano
-
Creada por Don Andrés Bello
-
La Universidad Nacional de Colombia es una universidad pública y autónoma de orden nacional colombiana. Fue establecida por ley en 1867 por el Congreso de los Estados Unidos de Colombia, bajo el Federalismo y con el auspicio de los gobiernos liberales. Durante casi 20 años la Universidad Nacional marcó pautas para el avance de la enseñanza de la medicina, el Derecho y la presencia continua de cátedras de matemáticas que permitían la consolidación inicial de la profesión de Ingeniería.
-
Fundada por Nicolás Pinzón Warlosten, creado en 1886, clausurado en 1895 y reabierto en 1918
-
Dando paso a la universidad francesa, con el fin de nacionalizar y modernizar las antiguas universidades coloniales, este tipo de escuela esta caracterizada por la concepción napoleónica que se caracteriza por el énfasis profesionalista, la desarticulación de la enseñanza y la sustitución de la universidad por una suma de escuelas profesionales
-
Universidad promovida por Justo Sierra y que dará pie a la creación de la Universidad de México
-
Universidad privada y laica, su sede principal se encuentra en la ciudad de Bogotá, D.C., y con presencia en otras 6 ciudades del país.
-
Hasta este momento de la historia, universidad y sociedad marcharon sin contradecirse, debido a que la universidad respondía a los intereses de las clases dominantes de la sociedad, dueñas del poder político y económico y,por lo mismo de la universidad; sin embargo en este año se establece el primer cotejo importante en una sociedad que empezaba a experimentar cambios de su composición interna
-
Unificó las diferentes unidades académicas que funcionaban de manera aislada desde finales del siglo XIX y dispuso la creación de una Ciudad Universitaria, teniendo como perspectiva la formación con criterios modernos. Se llevó a cabo la estructuración por facultades y escuelas con criterios disciplinarios, se crearon institutos anexos de investigación, se renovaron los contenidos académicos y se sentaron las bases para la regulación del estatuto del profesor.
-
Creada bajo la inspiración del modelo de la Escuela Normal Superior de Parí
-
Institución pública de educación superior en Colombia. Su campus se encuentra en un territorio autónomo adscrito a la Gobernación del Atlántico
-
Universidad pública de carácter nacional adscrita al Ministerio de Educación; ubicada en la ciudad de Manizales, alberga a estudiantes de todos los rincones de Colombia.
-
universidad pública ubicada en el Valle del Cauca y considerada la principal institución de educación superior del suroccidente del país.
-
la Universidad Nacional fue significativa: en 1946 llegó a tener
3.673 estudiantes, cifra equivalente al 50% de los estudiantes universitarios en el país -
institución privada dirigida a la formación de élites con una orientación laica y tecnocrática, constituyéndose como un referente importante en el ámbito de la educación superior.
-
Universidad pública, estatal de carácter nacional, financiada principalmente por el Estado Colombiano y con sede principal en la ciudad de Tunja.
-
universidad pública adscrita al Ministerio de Educación Nacional de Colombia
-
Universidad privada y coeducacional con 40 años de fundada en Colombia
-
Las reformas llevadas a cabo durante la primera mitad del siglo
XX tuvieron como objetivo la modernización de la educación y la consolidación de un sistema educativo en consonancia con un proyecto político que procuraba el fortalecimiento de un estado
nación.