-
El 28 de junio de 1914, El heredero del imperio Austro-Húngaro, sobrino de Francisco José I, fue asesinado por un joven nacionalista serbio llamado Gavrilo Princip que le disparó cuando viajaba en automóvil con su esposa, Sofía. Aquel crimen fue el causante del inicio de la Primera Guerra Mundial un mes después, el 28 de julio de 1914. -
El 3 de agosto de 1914, el Tour de Francia tuvo que parar de golpe porque empezó la Primera Guerra Mundial. Los ciclistas y la gente que organizaba la carrera tuvieron que irse a casa y muchos se fueron a luchar en el ejército. La noticia fue un shock, porque el Tour era muy famoso y todo el mundo lo seguía. Ese día quedó claro que la guerra era más importante que cualquier carrera, y el deporte tuvo que esperar hasta que todo se calmara. -
El 6 de septiembre de 1914 comenzó la Batalla del Marne, cuando las tropas francesas y británicas se enfrentaron al ejército alemán que se diría a la capital de Francia siguiendo su plan. Sin embargo, los franceses, con la ayuda de los británicos, lograron defenderse. La lucha fue muy dura y duró varios días, con miles de bajas en ambos bandos. Finalmente, los alemanes tuvieron que retirarse, y así se salvó París y comenzó la guerra de trincheras. -
El 7 de mayo de 1915 un transatlántico británico fue hundido por un submarino alemán durante la Primera Guerra Mundial, mientras realizaba un viaje desde Nueva York hacia Liverpool. El ataque ocurrió cerca de las costas de Irlanda, en el mar Céltico. En el hundimiento murieron más de 1.190 personas, entre pasajeros y tripulantes. Este suceso fue uno de los factores que influyeron en la entrada de Estados Unidos en la guerra. -
El 25 de noviembre de 1915, Albert Einstein presentó su teoría de la relatividad, algo que sorprendió al mundo de la ciencia.
Esta teoría explica que el tiempo y el espacio no son iguales para todos, sino que dependen de la velocidad a la que te mueves y de la gravedad que te rodea.
Hoy, la relatividad sigue siendo fundamental para la ciencia y nos muestra que nada en el universo es completamente absoluto. -
El 26 de marzo de 1916 comenzó el que era entonces el principal campeonato nacional, el Campeonato de España de fútbol, más conocido como Copa del Rey. El ganador del torneo acabó siendo el Athletic de Bilbao, consiguiendo así el séptimo título consecutivo por un 4-0 contra el Madrid FC. Un hecho destacado es la semifinal entre Madrid FC y FC Barcelona: incluyó un partido emocionante que terminó 6-6, con hat-tricks de jugadores como Santiago Bernabéu. -
El 18 de diciembre de 1916 terminó la Batalla de Verdún, una de las más largas y duras de toda la Primera Guerra Mundial. Durante casi diez meses, los ejércitos de Francia y Alemania lucharon sin descanso por el control de la ciudad. Verdún tenía un gran valor simbólico para los franceses, por eso se negaron a rendirse a pesar de las enormes pérdidas. Cuando la batalla acabó, ambos bandos estaban agotados y había cientos de miles de muertos y heridos. -
El 21 de febrero de 1917 se presentó por primera vez el Technicolor, un invento que permitiría ver películas en color, algo que antes parecía imposible.
Hasta ese momento, todas las películas eran en blanco y negro o se coloreaban con filtros que cambiaban completamente la escena.
La primera película que lo utilizó fue The Gulf Between, estrenada ese mismo año en Boston y Nueva York. Este día marcó el inicio de una revolución en el cine. -
En el 7 de noviembre de 1917, los bolcheviques con Lenin al frente tomaron el poder en Rusia.
Eliminaron el gobierno provisional que había quedado después de que el zar Nicolás II fuera derrocado. Prometieron cosas como paz, pan y tierra, y por eso mucha gente los apoyó.
Con esto, Rusia empezó a ser un país comunista y salió de la Primera Guerra Mundial.
La Revolución de Octubre cambió todo en Rusia y fue el comienzo de una época totalmente diferente. -
El 26 de marzo de 1918, Estados Unidos envió una gran cantidad de tropas al frente occidental durante la Primera Guerra Mundial.
Aunque ya había declarado la guerra en 1917, fue en esta fecha cuando su presencia se volvió decisiva en Europa.
La llegada de soldados estadounidenses reforzó a los aliados que estaban agotados tras años de combates.
Además de hombres, EE. UU. aportó armas, suministros y apoyo. -
El 20 de mayo de 1918 apareció oficialmente la Pandemia llamada “gripe española” en Madrid, marcando el inicio de una crisis sanitaria masiva.
Al principio parecía un resfriado común, pero pronto se volvió mucho más peligrosa y contagiosa.
Se extendió rápidamente por toda España y luego por Europa, causando miedo y confusión en la población.
Se estima que en España murieron más de un cuarto de millón de personas a causa de esta pandemia. -
El 11 de noviembre de 1918, Alemania acordó el Armisticio de Compiègne con los países aliados en un vagón de tren en Francia.
Con este acuerdo se puso fin a los combates de la Primera Guerra Mundial, después de más de cuatro años de guerra. Este hecho marcó la derrota de los Imperios Centrales y el final de la Gran Guerra que dejó millones de muertos y un mapa político de Europa completamente transformado.