-
Se firma el tratado de Neerlandia que aseguró la rendición de una parte de los rebeldes. En noviembre del mismo año se firmó el tratado del Wisconsin que puso fin a las actividades bélicas en Panamá, y termina la Guerra de los Mil Días.
-
El departamento de Panamá, bajo la dirigencia de rebeldes conservadores y liberales panameños, con el apoyo de los Estados Unidos, proclama la separación y la fundación de la República de Panamá.
-
El gobierno de Theodore Roosevelt reconoce la independencia de Panamá y es seguido por otras naciones.
-
El líder político y pensador indígena nasa, Quintín Lame, inicia un movimiento que buscaba reivindicar los derechos de los pueblos indígenas en Colombia.
-
Un grupo de trece muchachos de Medellín, entre los que se cuentan León de Greiff, Fernando González y Ricardo Rendón, con el apoyo de personalidades como Tomás Carrasquilla y Fidel Cano, dan inicio a Los Panidas, el primer movimiento literario modernista en Colombia
-
Es arrestado por la policía Quintín Lame acusado de querer construir una república indígena.
-
Los alemanes Werner Kaemerer, Stuart Hosie, Alberto Tietjen y los colombianos Ernesto Cortissoz (el primer presidente de la aerolínea), Rafael Palacio, Cristóbal Restrepo, Jacobo Correa y Arístides Noguera, fundaron en Barranquilla la Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo - SCADTA, lo que dio inicio a la aviación en Colombia.
-
Manizales queda totalmente destruida por un incendio que destruyó la Catedral y el comercio. Comenzó a las 5 de la tarde y duró 24 horas, apagado solamente por un fuerte aguacero.8 Por medio de la Ley 94 del 5 de octubre de ese año, el gobierno decretó la reconstrucción de la ciudad.9 En marzo de 1926 la ciudad sería de nuevo azotada por las llamas.
-
Colombia y Nicaragua firman el Tratado Esguerra-Bárcenas en el cual el primero reconoce la soberanía del segundo sobre la Costa de Mosquitos y Nicaragua reconoce la soberanía de Colombia sobre las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
-
Una huelga de diez mil trabajadores de la United Fruit Company, termina sangrientamente cuando el ejército dispara contra una manifestación pacífica en la estación del tren de Ciénaga en el departamento del Magdalena con la muerte de por lo menos mil obreros.
-
Nace en Barranquilla la radio en Colombia.
-
Un grupo de peruanos se toman la ciudad de Leticia. Se levantan ánimos nacionalistas en Colombia y el gobierno de Enrique Olaya Herrera declara la guerra al Perú de Luis Miguel Sánchez Cerro.
-
Es asesinado el presidente Luis Miguel Sánchez Cerro. Su sucesor, Óscar Benavides, se reúne con el jefe del partido liberal de Colombia, Alfonso López Pumarejo y se abren los caminos a la reconciliación.
-
Dos aviones colisionan en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín y mueren Carlos Gardel, Alfredo Le Pera y otros amigos como el Indio Aguilar.
-
Son asesinados siete jóvenes religiosos colombianos de la comunidad de San Juan de Dios por los revolucionarios de la Guerra Civil Española en Ciempozuelos, a 30 kilómetros de Madrid.
-
Es asesinado el candidato a la presidencia de la República, Jorge Eliecer Gaitán, lo que genera violentos disturbios en la capital del país y en otras regiones, conocidos como El Bogotazo marcando el inicio de la guerra civil bipartidista entre conservadores y liberales y de la época de La Violencia Politica.
-
Muere en Medellín la Madre Laura Montoya, quien fundó la Congregación Hermanas Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena en favor de los indígenas, negros y campesinos presente en varios países de las Américas y África.
-
El general del ejército Gustavo Rojas Pinilla hizo un golpe de estado incruento al presidente Laureano Gómez.
-
El presidente Rojas inauguró la televisión en Colombia para lo que trajo técnicos de Cuba, Alemania y Estados Unidos.
-
La Asamblea Constituyente reelije presidente a Rojas Pinilla. Las mujeres colombianas ejercen por primera vez el derecho al voto.
-
Una gran manifestación en contra de la reelección, hizo que Rojas decidiera retirarse y se exilió en España.
-
Se reinstauró el régimen electoral y se forma el Frente Nacional
-
Un grupo de jóvenes escritores de Medellín y Cali bajo el liderazgo del filósofo Gonzalo Arango, dan inicio al Movimiento Nadaista con el Manifiesto y la quema simbólica de la literatura colombiana como rechazo a la sociedad conservadora, la burguesía, el bipartidismo y los movimientos de masas con fines totalitarios.
-
Luz Marina Zuluaga fue elegida Miss Universo en Long Beach, California, siendo la primera colombiana en recibir este reconocimiento.
-
Entra en servicio el terminal aéreo más importante del país, el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá que fue terminado dos años antes durante el gobierno de Rojas.
-
Se funda el grupo guerrillero de las FARC.
-
Se funda el grupo guerrillero ELN.
-
Pablo VI visitó Bogotá, siendo la primera vez que un Papa reinante pisara tierras del continente americano.
-
Se funda el grupo guerrillero M-19.
-
El M-19 se toma la embajada de República Dominicana.
-
El M-19 ataca con morteros la Casa de Nariño.
-
Llega a Colombia la Madre Teresa de Calcuta.
-
Es secuestrada en Medellín, Martha Nieves Ochoa, hermana de unos reconocidos narcotraficantes antioqueños.
-
Es secuestrada en Medellín, Martha Nieves Ochoa, hermana de unos reconocidos narcotraficantes antioqueños.
-
Los narcotraficantes anuncian la conformación del MAS (Muerte a Secuestradores) grupo pionero del moderno paramilitarismo en Colombia, como retaliacion por el secuestro de Martha Nieves Ochoa.
-
El escritor colombiano Gabriel García Márquez recibe el premio Nobel de Literatura «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente»,14 según la laudatoria de la Academia Sueca.
-
El escritor colombiano Gabriel García Márquez recibe el premio Nobel de Literatura «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente»,14 según la laudatoria de la Academia Sueca.
-
Un sismo destruyó la ciudad de Popayán.
-
El Ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, es asesinado por sicarios. El crimen es atribuido al Cartel de Medellín.
-
El M-19 se toma el Palacio de Justicia y el hecho termina violentamente cuando el ejército ingresa en el lugar por la fuerza.
-
El volcán Galeras del Nevado del Ruiz hizo erupción, la cual generó una gran avalancha de nieve y barro, que sepultó a la ciudad de Armero, provocando una de las catástrofes naturales mas devastadoras del Siglo XX, Cerca de 25 mil personas perdieron la vida, 20.611 quedaron daminificadas y heridas, son incalculables las pérdidas económicas (4.400 viviendas, 19 puentes, $1.400 millones del comercio) que dejó la Tragedia de Armero.
-
El sicópata Campo Elías Delgado llevó a cabo una serie de asesinatos primero en el edificio de su residencia en donde mató a su propia madre y a varios de sus vecinos y después en el restaurante Pozzeto en Chapinero (Bogotá).
-
El periodista y director de El Espectador, Guillermo Cano Isaza, es asesinado por sicarios. El crimen es atribuido al Cartel de Medellín.
-
El Papa Juan Pablo II visitó Colombia, para lo cual recorrió las siguientes ciudades, dirigiendo especialmente en una oración por las víctimas en Armero: Bogotá, Chiquinquirá, Tumaco, Popayán, Cali, Chinchiná, Armero, Medellín, Bucaramanga, Cartagena y Barranquilla.15
-
Es detenido por la Policía Nacional de Colombia, el capo del narcotráfico Carlos Lehder. Al día siguiente es extraditado.
-
Sicarios asesinan al defensor de los derechos humanos Hector Abad Gómez al salir de una funeraria en Medellín.
-
El presidente de la Unión Patriótica Jaime Pardo Leal es muerto en La Mesa (Cundinamarca). Gonzalo Rodríguez Gacha ordena el asesinato.
-
Hélmer Herrera ataca a Pablo Escobar en su propio hogar al dinamitar el Edificio Mónaco en Medellín.
-
Es secuestrado en Bogotá, el aspirante a la alcaldía de esa ciudad, Andrés Pastrana. Responsable: Los Extraditables.
-
Autodefensas matan en Honduras y La Negra a 20 sindicalistas bananeros.
-
Masacre de El Tomate, son acribillados por paramilitares 16 jornaleros.
-
Masacre de Segovia, un comando paramilitar asesina a 43 personas