-
Tenochtitlan fue fundada en 1325 en una isla del lago de Texcoco por un grupo de indígenas que venían de Aztlán. La ciudad fue la capital del Imperio Azteca y hoy en día es la Ciudad de México.
-
La caída de Tenochtitlán el 13 de agosto de 1521 fue un evento crucial en la conquista española de América. Este hecho marcó el fin de la era mexica y el inicio de la colonización española.
-
Sí, el 16 de septiembre de 1810 inició la Guerra de Independencia de México. El cura Miguel Hidalgo y Costilla convocó al pueblo de Dolores Hidalgo a levantarse en armas contra el dominio español.
-
La Constitución de Cádiz se juró en México el 30 de septiembre de 1812. Esta Constitución fue promulgada en España el 19 de marzo de 1812.
La Constitución de Cádiz fue la primera Carta Magna que entró en vigor en el territorio novohispano. Fue un documento de gran importancia para la lucha por la independencia de México. -
La Guerra de Independencia de México comenzó el 16 de septiembre de 1810 con el Grito de Dolores.
El 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante entró triunfalmente a la Ciudad de México.
El 28 de septiembre de 1821 se firmó el Acta de Independencia del Imperio Mexicano. -
El Tratado de Guadalupe Hidalgo se firmó el 2 de febrero de 1848 en la ciudad de Guadalupe Hidalgo, en la Ciudad de México. Este tratado puso fin a la Guerra México-Americana (1846-1848).
-
El 12 de julio de 1859 se promulgó la Ley de nacionalización de los bienes eclesiásticos; el 23, la Ley del matrimonio civil; el 28 la Ley orgánica del Registro Civil y la Ley sobre el estado civil de las personas; el 31, el decreto que declaraba que cesaba toda intervención del clero en cementerios y camposantos.
-
Maximiliano de Habsburgo fue fusilado el 19 de junio de 1867 en el Cerro de las Campanas, en Querétaro. El emperador fue juzgado por una corte marcial y condenado a muerte por un consejo de guerra.
-
Sí, el 20 de septiembre de 1870 se fundó la Escuela Nacional para Ciegos en la Ciudad de México. Ignacio Trigueros Olea, exgobernador del Distrito Federal, fue el fundador de esta institución.
La Escuela Nacional para Ciegos fue un paso importante para la inclusión de las personas con discapacidad visual en México. En ese momento, la ceguera era considerada una de las peores enfermedades y se pensaba que las personas invidentes eran incapaces de recibir educación. -
El Porfiriato fue un período de la historia mexicana que tuvo lugar entre 1876 y 1911, en el que México estuvo gobernado por Porfirio Díaz. Fue una etapa de estabilidad política basada tanto en el establecimiento de acuerdos como en el autoritarismo, la represión política y la censura de prensa.
-
El inicio de la Revolución Mexicana se dio cuando Francisco I. Madero, al proclamar el Plan de San Luis el 20 de noviembre de 1910, conminó a los mexicanos a levantarse en armas contra el gobierno de Porfirio Díaz, quien había ostentado el poder durante 36
-
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue promulgada el 5 de febrero de 1917 por Venustiano Carranza, en el teatro de la República de la Ciudad de Querétaro
-
La nacionalización de la industria petrolera en México en 1938 fue un decreto emitido por el presidente Lázaro Cárdenas del Río. Este decreto se conoce como la Expropiación Petrolera.
-
El terremoto de México tuvo lugar el jueves 19 de septiembre de 1985; inició a las 07:17:47 horas y alcanzó una magnitud de 8.1 grados, escala Richter.Las zonas de afectación del sismo fueron centro, sur y occidente de México, en particular a la Ciudad de México. Hasta el momento ha sido el más significativo y dañino en la historia contemporánea del país.
-
El movimiento estudiantil de 1986-1987 en México fue una protesta contra el plan de reformas del rector Jorge Carpizo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El movimiento fue encabezado por el Consejo Estudiantil Universitario (CEU).