-
Los orígenes de la Etología
son muy antiguos, ya que datan desde
antes del Neolítico (pinturas de las cuevas
de Altamifa, España y Lascaux, Francia),
cuando la observación de la vida animal
era una necesidad. -
al-Jahiz de Basora
Planteo por primera vez en la historia ideas sobre mecanismos evolutivos: supone que, por efecto de factores ambientales las especies pueden transformarse, y a partir de un antepasado primitivo podrian haberse formado especies tales como el perro, lobo, zorro y similares. -
Escribio observaciones sistematicas e ideas sobre el comportamiento animal.
-
El primero que usa el termino Etologia para referirse a la descripcion de las virtudes.
Virtud: era la actividad, la fuerza de las cosas para causar o producir efectos. -
Las observaciones más detalladas sobre conducta
animal son las de Federico II de Hohenstaufen quien en su arte, Venandi cum Avibus recoge datos ornitológicos acerca de reproducción, alimentación y migración, y expresa dudas sobre relatos fantásticos de comportamiento animal -
Publico un libro llamado ''Comportamiento Instintivo''.
Estudia el comportamiento instintivo en aves.
Separo aves muy jóvenes de sus padres y otras adultas para construir el típico en su especie, sin ningún tipo de problema de aprendizaje. -
Naturalista fue un defensor de observar los animales en sus medios naturales para poder evaluar la capacidad y flexibilidad del comportamiento animal.
-
Realiza los primeros pasos en la comprensión biológica de la conducta, al demostrar que el comportamiento que el llamo instintivo había de desarrollarse de forma acorde con las estructuras morfológicas.
-
Ivan Pavlov
Comienza a estudiar la respuesta salival y otros reflejos en los perros. Desarrolla la teoría del reflejo condicionado, en la cual se asocia un estímulo incondicionado con un estímulo neutro que provoca posteriormente que el sujeto responda al estímulo neutro con la respuesta que emitía ante el estímulo incondicionado (condicionamiento clásico). -
Había publicado en su libro El origen de las especies, exponía su teoría sobre la evolución biológica.
-
Tuvo una influencia importante en el desarrollo de la moderna Etología publica, probablemente el primer libro moderno sobre la etología comparativa.
La expresión de las emociones en el hombre y los animales. -
Desarrolla la teoría del aprendizaje por ensayo y error: la conducta no es la simple respuesta a un estimulo, sino que actúa sobre el medio.
Se ponía al gato en una caja donde podía escapar de forma simple pero, al no haber estímulo, no ocurría.
Se agrega un estímulo apetitivo y el animal al inicio resuelve de forma accidental el problema.
Frente al estímulo el animal resuelve cada vez con mayor rapidez el problema (las conductas seguidas de un refuerzo tienden a repetirse). -
Crea el modelo de comportamientos apetitivo y consumatorio, según el cual, una parte de la conducta (comportamiento apetitivo) sería variable y de búsqueda, y otra parte (acto consumatorio) sería finalizadora de secuencias, de estructura innata, y se realizaría en respuesta al estímulo hallado.
-
Biólogo británico que publico una serie de trabajos sobre la relación sobre el instinto y la experiencia.
-
Demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los perros, y tuvo una gran influencia en el desarrollo de las teorías Psicológicas conductistas, fisiologicamente orientadas
-
Ivan Petrovich Pavlov en Rusia demostró el modelo estímulo-respuesta o aprendizaje por asociaciones (E-E).
-
Condicionamiento Operante: la conducta puede ser explicable, predecible y controlable a partir de las relaciones funcionales con sus antecedentes y consecuentes ambientales, rechazando las explicciones basadas en constructos internos inferidos.
-
Karl von Frisch, etologo austríaco, comenzó con estudios sobre peces probando que podían distinguir colores y brillo.
-
Karl von Frisch pudo demostrar que, por determinados movimientos que llamamos danza de la abeja, las abejas exploradoras informan al resto de la colmena de dónde se encuentra la fuente de alimento, señalando la dirección y la distancia.
-
Conducen el famoso experimento ''El pequeño Albert''.
Se centra en la conducta negando considerar aspectos mentales. -
Publican ''Aves de Centroeuropa''. Demuestran la existencia de conductas fijas y caracteristicas de cada especie, heredadas de los progenitores, y claramente separables de los comportamientos adquiridos por aprendizaje.
-
Propuso que los animales formaban preferencias sociales y sexuales, duraderas y funcionales en su etapa adulta, a través de la estimulación en períodos críticos de su desarrollo, principalmente durante los estadios infantiles (impronta).
-
Karl von Frisch estudio que las abejas utilizan el Sol como compás para orientarse, recordando los patrones de polarización presentados por el cielo en diversas horas del día y de la localización de señales previamente encontradas.
-
Define la Etología como el estudio biológico del comportamiento, y acuña las 4 preguntas que se deben contestar para entender cualquier conducta:
¿Que causa la conducta?
¿Cual es su función?
¿Cual es su origen evolutivo?
¿Cual es su desarrollo? -
Se considera el fundador de la escuela del Conductismo. Afirma la insignificante influencia de los factores hereditarios y realza la influencia del ambiente.
Según el, incluso las reacciones emocionales eran aprendidas del mismo modo que otras cualquiera. -
El zoologo austriaco Konrad Lorenz obtuvo en 1973 el premio Nobel de Fisiología y Medicina. Uno de los fundadores de la ciencia del comportamiento animal, Lorenz propuso la hipótesis de que muchas tendencias animales y humanas se basan en pautas genéticas latentes y son desencadenadas por sucesos del medio ambiente.
-
Publica su libro Sociobiology: The New Synthesis, sintetizando conocimientos de una variedad de disciplinas (Etología, Ecología, Evolución, Biología de Poblaciones, entre otras), en un intento de reducir los conocimientos hasta el momento a una rama de la biología, en sus palabras:
“la biología está llegando a reducirse a la químia, y ésta a la física” -
El test de Campbell fue desarrollado por el adiestrador norteamericano William Campbell para evaluar el carácter del cachorro.
-
La aplicación de la Etología a las Ciencias Sociales ha surgido la SOCIOBIOLOGÍA, E.O. WILSON publica su Sociología, la nueva síntesis.
-
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma cuenta con un departamento de Etología.
-
Desencadena una revolución conceptual en el estudio de la evolución del comportamiento, aportando una explicación a la frecuente presencia de comportamientos de cooperación y altruismo entre animales en estado natural, mediante la aportación de los conceptos Eficacia Inclusiva y Selección por Parentesco:
Los individuos, como “máquinas de supervivencia” al servicio y bajo control de los genes, conseguirían replicarlos en mayor o menor grado, en función de su propia eficacia psico-fisiológica.