-
Los primeros homínidos, comenzaron a utilizar las primeras herramientas de piedra, lo que marcó el inicio de la adaptación de su entorno para mejorar su bienestar y eficiencia.
-
Desarrollo de herramientas mas complejas, como puntas de lanza, que reflejan un entendimiento mas sofisticado sobre la ergonomía y la adaptación al entorno.
-
La civilización egipcia desarrolló herramientas especificas que se adaptaban a las manos humanas, mejorando la eficacia del trabajo. Estas herramientas eran diseñadas para facilitar tareas como la construcción y la agricultura.
-
En la Edad Media, el diseño de herramientas evolucionó para incorporar principios más avanzados de ergonomía. Se introdujeron mejoras como mangos más cómodos, formas adaptadas a la mano y materiales más ligeros, lo que facilitó un uso más prolongado y efectivo.
-
La Revolución Industrial trajo consigo la mecanización de procesos, lo que generó un cambio drástico en las condiciones laborales. Las fábricas se convirtieron en entornos de trabajo donde la efectividad de las máquinas podía prevalecer sobre el bienestar de los trabajadores. Esto hizo necesario un enfoque renovado en la ergonomía, buscando adaptar los espacios y herramientas a las capacidades humanas para prevenir lesiones y mejorar la productividad.
-
Durante las primeras décadas del siglo XX, se realizaron investigaciones pioneras en ergonomía, sentando las bases de la disciplina científica
-
Debido a los múltiples heridos producto de la guerra se hicieron numerosas investigaciones antropométricas para el desarrollo de recursos ortopédicos, prótesis y sillas de ruedas.
-
Se introdujeron principios de diseño ergonómico en la industria, mejorando la interacción entre trabajadores y maquinaria, lo que redujo accidentes laborales.
-
La ergonomía se consolida como disciplina académica con la creación de programas de estudio y la publicación de investigaciones clave sobre la interacción humano-máquina
-
Se reconocieron oficialmente las certificaciones en ergonomía, y se establecieron organizaciones internacionales que promovieron la investigación y la estandarización en la disciplina
-
Los trabajadores ya no son solo usuarios, sino que participan en el diseño de puestos y procesos, lo que mejora la aceptación y la efectividad.
-
Crecimiento del home office y el trabajo híbrido después del 2020 obligó a revisar los riesgos musculoesqueléticos y psicosociales.
-
Uso de sensores, relojes inteligentes y bandas que detectan postura, movimientos repetitivos y fatiga