-
El hombre de las cavernas inicia con un juicio de valor relativo que ellos tomaban como concepto de calidad, es decir, ellos formulaban una apreciación personal para la toma de desiciones.
-
Se iniciaba la actividad del hombre en la transformación de su medio ambiente y, en consecuencia, su propia responsabilidad en la calidad de los productos para su consumo. Ahora, no dependía solamente de la naturaleza, sino de su creatividad para aprovechar y adaptar los materiales existentes.
-
En éste se puede leer “…si un arquitecto hizo una casa para otro, y no lahizo sólida, y si la casa que hizo se derrumbó y ha hechomorir al propietario de la casa, el arquitecto será muerto”
-
Se forma una organización de producción en 3 partes, la primera dedicada a la recolección, la segunda a la fabricación y la tercera al almacenamiento y venta de estos, el control de calidad de estos se lleva a cabo con otras dos organizaciones que eran la normalización y el establecimiento de estándares de calidad.
-
Surge el control de calidad y con esto también surge la capacitación como una actividad en la que un aprendiz tiene que dedicar cierto tiempo a trabajar con un maestro artesano o especialista para un oficio.
-
Algunas tumbas en la ciudad de Tebas, demuestran la presencia de un inspector, quien verificaba que los bloques de piedra que se elaboraban tenían las dimensiones adecuadas
-
Eran organizaciones que establecían especificaciones para materiales, procesos y productos elaborados. Los gremios se establecieron como una figura de autoridad, puesto que “tenían la potestad de castigar a aquel que vendiera productos carentes de calidad
-
Fue un paso de la economía agraria y artesanal a la industrial ya la mecanización del trabajo, se caracterizó principalmente por el desarrollo tecnológico, socioeconómico y cultural, además apareció la clase obrera.
Surgio la Organización funcional -
Adam Smith en su libro "La Riqueza de las Naciones", enfatiza el concepto de la división del trabajo y la importancia de la especialización en las tareas
-
se introduce la producción de partes intercambiables en la maquinaria y la capacitación a trabajadores para evitar la variabilidad en los procesos productivos, bajo la iniciativa de Eli Whitney
-
Charles Babbage reafirma la idea de la especialización del trabajo, a la que añade una ventaja: la disminución del tiempo necesario para que un trabajador aprenda una tarea
-
A partir de la observación Taylor extrajo la idea de analizar el trabajo y descomponerlo en tareas simples para cronometrar el tiempo de su realización y exigir a los trabajadores que realicen las tareas en el tiempo justo.
La administración de calidad crecio hacia la estandarización de los trabajos, la organización por funciones y el desarrollo de métodos. -
organización privada sin fines de lucro compuesta por 300 delegados que representan a asociaciones y facultades estatales y nacionales de medicina, enfermería y farmacia; a la industria farmacéutica; y a agencias del gobierno federal. Fundada en 1900, la USP tiene como objetivo establecer estándares para los productos sanitarios en los Estados Unidos y recopilar y difundir información sobre el uso de los productos a profesionales sanitarios y consumidores.
-
Aportes realizados por Taylor, publicados en su obra, en donde retoma la idea de “la división de tareas como método de la organización racional del trabajo”, dieron lugar a una nueva filosofía de producción, la cual consistió en la separación de las labores de producción de las de control de calidad, pues a partir de entonces la calidad era manejada por un inspector e incluso en un departamento independiente.
-
se desarrollaron un conjunto de nuevos métodos de inspección y mejora de la calidad. En los laboratorios de Bell Telephone en Estados Unidos, un equipo de investigadores dirigido por Walter A. Shewhart, propusieron la aplicación de técnicas estadísticas al control de calidad
-
La empresa ATT formó un departamento de calidad, este se centraba en la calidad, inspección, pruebas y confiabilidad del producto.
Nacen las primeras aplicaciones del control estadístico por proceso, basadas en teorías de probabilidad en los procesos y la teoría de control estadístico inventada por Walter A. Shewhart. -
Las fuerzas armadas estadounidenses impusieron normas muy severas a sus proveedores para garantizar suministros fiables en un corto espacio de tiempo, para ello desarrollaron una serie de estándares como son las tablas de muestreo Militar Estándar, dándole un impulso a los conceptos estadísticos en la producción
-
Producción industrial con estrictas medidas de esterilidad durante la segunda guerra mundial
-
Delegados de 25 países se unieron en Japón para crear una organización internacional cuyo objetivo seria facilitar la coordinación y unificación internacional de estándares industriales
-
Emitida por Joseph Moses Juran "aptitud para el uso o adecuación al uso"
-
Como resultado de 17 sociedades locales de control de calidad
-
Los ingenieros japoneses inician un estudio exhaustivo de control estadístico de la calidad, basándose en las investigaciones de Shewhart, obteniendo resultados positivos al aplicar estos conocimientos en las empresas lográndose la mejora en la calidad y productividad.
-
Su trabajo y teoría sobre el control de la calidad se vio refleja en el progreso de Japón. Él decía que algunos cambios claves en la empresa podrían ser críticos en el éxito a largo plazo, como mejoras pequeñas, mayor eficiencia, uso de la estadística en el control de la calidad y hacer las cosas bien desde la primera vez.
-
Kaoru Ishikawa promueve los primeros círculos de calidas y posteriormente empiezan a ponerse en práctica estos sistemas participativos en las empresas japonesas.
-
Se populariza el concepto de "Planificar, Hacer, Verificar, Actuar" (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar, PDCA) como enfoque para la mejora continua.
-
Food and Drug Administration (FDA), en Estados Unidos, propone las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), como una guía buscando contribuir a la mejora en la calidad de productos alimentarios y farmacéuticos, como respuesta ante hechos graves y algunas veces fatales relacionados con la falta deinocuidad, pureza, eficiencia y carentes de calidad.
-
Esta publicación fue avalada y propuesta por organizaciones a nivel internacional como la Organización Mundial de la Salud (OMS), autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas
-
Se adopta el término de control de calidad total como calidad en toda la empresa, este mismo término se volvió popular en las empresas estadounidenses pero como Calidad Total,correspondiendo los dos términos a la definición dada por el profesor Feigenbaum en el año 50
-
Se firmó una ley en los Estados Unidos que exigía la realización de un estudio y conferencias nacionales sobre productividad. El informe final sobre estas conferencias recomendaba que “un premio nacional a la calidad se otorgará anualmente a las empresas que enfrentaran y cumplieran con éxito los requisitos para recibirlo”.
-
Se crea la Serie de Estandarización ISO 9000, adoptando la mayor parte de los elementos de la Norma Británica BS 5750
-
La primera edición oficial de la norma ISO 9001 se publicó en 1987 como parte de la primera versión de la familia de normas ISO 9000, la cual estableció modelos para la garantía de la calidad en diseño, desarrollo, producción, servicio e instalación
-
David A. Garvin, agrupa las definiciones de calidad en cinco enfoques básicos: enfoque trascendente, enfoque basado en el producto, enfoque basado en el cliente, enfoque basado en la producción y el enfoque basado en el valor
-
Proliferación de estudios, trabajos y experiencias sobre el Modelo de Gestión de la Calidad Total (GCT o TQM: Total Quality Management).
-
La norma se comenzó a implementar en Estados Unidos debido a un efecto en cascada generado por la publicidad y los medios de comunicación que la definieron como “El Pasaporte a Europa”, que garantizaba competitividad
-
Publicación de las Good Laboratory Practices (GLP), internacionales enfocadas en estudios preclínicos
-
Se lanzó el Modelo Europeo de Gestión de Calidad, conocido internacionalmente desde1999 como Modelo EFQM de Excelencia y promueve su utilización mediante la creación del Premio Europeo a la Calidad.
-
en Europa la European Fundation for Quality Management (EFQM) adoptó el término de "Excelencia".
-
Establece los requisitos para la organización y el funcionamiento de los laboratorios clínicos en México. Esta norma es de aplicación obligatoria para los laboratorios públicos, privados y de seguridad social, y dicta las pautas que deben seguir en cuanto a responsable sanitario, recursos humanos y tecnológicos, principios científicos y éticos, aseguramiento de la calidad, higiene y bioseguridad.
-
Directriz del Consejo Internacional de Armonización que proporciona un marco y principios para un proceso sistemático de gestión de riesgos de calidad (QRM) para productos farmacéuticos a lo largo de su ciclo de vida.
-
Se lanza la norma ISO 9001:2015, que enfatiza la gestión del riesgo y la mejora continua.
-
Esta norma es un sistema de gestión de calidad enfocado en la industria de dispositivos médicos, buscando la alineación con los requisitos regulatorios y la gestión de riesgos a lo largo del ciclo de vida del producto.
-
La gestión de calidad se enfoca en la transformación digital, la inteligencia artificial y la gestión de datos para mejorar la eficiencia y la calidad en las organizaciones.