-
Fue en 1833 cuando Alexander Kapp utilizo por primera vez el termino de Andragogía, al describir la practica educativa utilizada por Platón con sus discípulos jóvenes y adultos. Alexander Kapp acuñó el término andragogía, y la define como complementario del proceso pedagógico en la acción permanente de la educación del hombre en sus diferentes etapas vitales de niñez, adolescencia y adultez.
-
En los años 1920 Eugen Rosenback retomo el concepto al referirse a elementos curriculares propios de la educación para adultos.
-
Fue el primer norteamericano en utilizar este término de Andragogía en dos de sus escritos.
En 1926 publicó su libro en el que explica las características únicas de los estudiantes adultos.
El sugiere que la educación evoluciona a partir de situaciones y no como sujetos y que esta es la esencia de la educación de adultos. -
Padre de la Andragogía, fue el norteamericano Malcom Knowles, por los aportes realizados y ser punta de lanza en el área andragógica.
A partir de 1955 escribe una serie de obras que lo llevan a convertirse en la figura central de la educación para adultos en los Estados Unidos.
Dijo que la andragogía es el conjunto de principios fundamentales sobre el aprendizaje de adultos. -
Honduras la práctica formal de la educación de adultos comenzó a consolidarse en la década de 1960, aunque hubo antecedentes previos. Según fuentes históricas, durante ese periodo se empezaron a implementar programas específicos orientados a alfabetizar y capacitar a personas adultas, especialmente en zonas rurales y marginadas
-
En El Salvador, el año 1965 marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la educación de adultos, al consolidarse esfuerzos institucionales orientados a la alfabetización y formación básica de personas jóvenes y adultas en situación de vulnerabilidad. Durante esta década, se fortalecieron las escuelas nocturnas, se promovieron campañas de alfabetización y se comenzó a reconocer la educación de adultos como una herramienta clave para el desarrollo social y económico del país.
-
De origen venezolano y trabajo para la UNESCO, premio Mundial de Alfabetización Mohamed Reza Pahlavi, mención honorifica.
Además, fue impulsor de la educación para adultos, fue otro andragogo cuyos aportes fueron tan importantes o más que los de Knowles debido a que fueron resultado de sus propias investigaciones y experiencias, por lo que ha sido considerado el padre de la Andragogía en Latinoamérica. -
Primera conferencia regional sobre educación de adultos en Caracas, Venezuela.
-
En Perú, el año 1976 se inscribe dentro del proceso de reforma educativa impulsado por el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, que había iniciado en 1968. Esta reforma promovió una transformación profunda del sistema educativo, incluyendo la educación de adultos, como parte de una estrategia para construir un “nuevo peruano” capaz de participar críticamente en el cambio social, económico y cultural del país
-
Definió la andragogía como " una ciencia de la educación que tiene por finalidad facilitar los procesos de aprendizaje en el adulto a lo largo de toda su vida"
Entre sus aportaciones están la caracterización del adulto y lo relacionado a la educación así como un modelo andragógico basado en el participante adulto, el andragogo, el grupo y el ambiente donde se llevan acabo estas actividades. -
Andragogo venezolano quien actualmente es el andragogo más importante en el mundo. En el (2010) Alcalá definió la Andragogía como la ciencia y el arte que, siendo parte de la Antropología y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de la institución educativa, el ambiente, el contrato, la didáctica, la evaluación y el trabajo en equipos, para lograr horizontalidad, participación, y sinergia por el facilitador e incentivar la autogestión.
-
Mexicano y con influencia de la escuela Adámica, tipifico las características del estudiante universitario y de postgrado que a la luz de la andragogía pueden incidir en su aprendizaje.
Otro de sus aportes es la sistematización de la praxis andragógica, y dice que la planeación o pre-planeación es la manera en que el andragogo se prepara para que cuando esté frente al grupo pueda implantar la praxis andragógica con participantes que tengan o no antecedentes de la andragogía. -
Es un conjunto de técnicas de aprendizaje o enseñanzas, donde los aprendices son los adultos.
Es la contraparte de la pedagogía, que está la orientada a la enseñanza de los niños.
El modelo a seguir de la educación andragógica, se basa en las exigencias del adulto, el cual decide que estudiar y para qué desea estudiar, según su requerimiento o necesidad de aprender, y exigiendo más de lo que el profesor enseña, siendo autónomo en su aprendizaje.