-
La ética nace en Grecia como reflexión racional sobre cómo vivir bien. Sofistas: defendían que la moral era relativa, dependiendo de las costumbres de cada ciudad.
-
La ética se integra con la religión, especialmente con el cristianismo. la moral consiste en orientar la vida hacia Dios. El amor divino es la clave de la conducta ética.
-
afirmó que "la virtud es conocimiento". Creía que obrar mal era producto de la ignorancia.
-
situó el bien supremo en el mundo de las Ideas. La vida justa consistía en la armonía del alma bajo la guía de la razón.
-
propuso una ética de la virtud. La finalidad humana es la eudaimonía (felicidad plena), alcanzada a través del justo medio entre extremos.
-
desarrolló el hedonismo racional; el mayor bien es el placer, pero entendido como serenidad y ausencia de dolor.
-
combinó a Aristóteles con la teología cristiana. Defendió la ley natural como guía racional de la conducta, compatible con la revelación divina.
-
Con el Renacimiento y la Ilustración, la ética se seculariza y vuelve a centrarse en la razón humana. buscó una moral provisional basada en la razón y el método.
-
La ética se centra en problemas prácticos y globales.
aborda dilemas de la medicina, genética, clonación y eutanasia. -
intenta establecer principios universales para enfrentar problemas de la humanidad como la pobreza, los conflictos, la migración y los derechos humanos.