-
La Península Ibérica es conquistada por los Romanos
-
En el 25 a.C., el emperador Octavio Augusto fundó Emérita Augusta (Mérida) como colonia para los veteranos de las legiones V Alaudae y X Gemina tras las Guerras Cántabras. La ciudad nació con estatuto romano y pronto se convirtió en la capital de la provincia de Lusitania
-
En el 476, con la caída del Imperio romano de Occidente, la península ibérica ya no estaba bajo control romano, pues desde principios del siglo V se habían asentado varios pueblos germánicos. Los visigodos, inicialmente federados de Roma, se consolidaron entonces como la principal fuerza en Hispania, mientras los suevos mantenían su reino en el noroeste. Así comenzó la etapa del Reino visigodo de Hispania, que convertiría a la península en el nuevo centro de poder tras el fin de Roma.
-
En el 507 tuvo lugar la batalla de Vouillé, en la que los visigodos fueron derrotados por los francos. Como consecuencia, los visigodos perdieron casi todos sus territorios en la Galia y se vieron obligados a trasladar su capital a Toledo.
-
En el 589 durante el III Concilio de Toledo, el rey visigodo Recaredo abandonó el arrianismo y se convirtió al catolicismo, logrando así la unificación religiosa de la península.
-
La unión definitiva entre visigodos e hispanorromanos se produjo mediante la igualdad legal que se estableció en el 654 mediante el Liber Iudiciorum (Fuero Juzgo), en el reinado de Recesvinto.
-
Tras la usurpación del trono por parte de Rodrigo, los partidarios de Witiza solicitaron ayuda a Musa, gobernador del Norte de África, que en el año 711, envió una expedición de unos 7000 soldados bereberes, dirigida por Tariq, quienes desembarcaron en Gibraltar y vencieron a las tropas de Rodrigo en la batalla de Guadalete
-
En 875, Ibn Marwán, fundó Badajoz construyendo una fortaleza junto al río Guadiana. Alrededor de ella surgió el asentamiento que daría origen a la ciudad, convirtiéndose en un centro político y militar estratégico
-
Abderramán III en 929 se autoproclamó califa, lo cual se traducía en la independencia definitiva de al-Ándalus. Fue la época de mayor esplendor de la España musulmana
-
La muerte de Al-Mansur (1002) dio paso a un periodo de enfrentamientos que desembocó en la disolución del califato en 1031. El poder se disgregó en una serie de reinos independientes denominados taifas, cuya aparición será intermitente en los siglos XI, XII y XIII. La debilidad de las taifas supuso la toma de Toledo por Alfonso VI (1085) y la posterior invasión de almorávides y almohades, pueblos bereberes del Norte de África
-
En el 1086, los almorávides, un ejército musulmán procedente del norte de África, entraron en Al-Ándalus para frenar el avance de los reinos cristianos, especialmente tras las conquistas de Alfonso VI de León y Castilla, que había tomado Toledo en 1085. En 1086 se produjo la batalla de Sagrajas (o Zalaca), donde los almorávides derrotaron a Alfonso VI, deteniendo temporalmente la expansión cristiana y reforzando el poder musulmán en el sur de la península.
-
En 1146 se marcó el inicio de la intervención de los almohades, un movimiento musulmán reformista del norte de África que pronto reemplazaría a los almorávides y reorganizaría el poder musulmán en la península
-
En el 1212 se produjo la batalla de Las Navas de Tolosa. La unión de los reinos cristianos de Castilla, Aragón y Navarra, liderados por Alfonso VIII de Castilla derrotó al ejército almohade.
-
En 1230, se produjo la unificación de los reinos de León y Castilla bajo el reinado de Fernando III “El Santo”, tras la muerte de Alfonso IX de León. Este hecho consolidó un reino cristiano más fuerte y centralizado, que facilitó la continuación de la Reconquista frente a los musulmanes en Al-Ándalus.
-
En 1237, el rey Fernando III de Castilla y León inició la conquista del valle del Guadalquivir, avanzando hacia el sur de la península. Durante este período, los reinos cristianos intensificaron la Reconquista.
-
En 1492 ocurrió la conquista del Reino nazarí de Granada por los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, que puso fin a la Reconquista y unificó prácticamente toda la península bajo dominio cristiano.