LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD Y LA EDAD MODERNA

  • Inicio de la conquista Romana de la península ibérica
    219 BCE

    Inicio de la conquista Romana de la península ibérica

    Se inició con el desembarco en Ampurias (218 a.C.) y finalizó con las Guerras Cántabras de Augusto (19 a.C.).
  • Period: 219 BCE to 476

    I. Hispania Romana

  • 25 BCE

    Fundación de Emérita Augusta

    por orden del emperador Octavio Augusto para asentar a los soldados veteranos de las guerras.
  • Caída del Imperio Romano de Occidente
    476

    Caída del Imperio Romano de Occidente

    El destronamiento de Rómulo Augústulo marca el fin formal del Imperio, consolidando el dominio visigodo en Hispania, que ya estaba asentado.
  • Period: 476 to 711

    Reino Visigodo de Toledo

  • 507

    Batalla de Vouillé

    El rey visigodo Alarico II es derrotado por los francos, lo que provoca la pérdida de la Galia (excepto la Septimania) y el traslado definitivo del reino visigodo a la Península Ibérica, con capital en Toledo.
  • III Concilio de Toledo
    589

    III Concilio de Toledo

    El rey visigodo Recaredo I se convierte al Catolicismo, logrando la unidad religiosa del reino al integrar a la minoría visigoda (arriana) con la mayoría hispanorromana (católica).
  • 654

    Promulgación del Fuero Juzgo

    por el rey Recesvinto. Supuso la unificación legal entre visigodos e hispanorromanos, siendo uno de los pilares de la monarquía visigoda.
  • Comienzo de la invasión musulmana
    711

    Comienzo de la invasión musulmana

    El ejército de Táriq ibn Ziyad vence al rey visigodo Rodrigo, precipitando el fin de la monarquía visigoda.
  • Period: 711 to 1492

    Al-Ándalus y la Reconquista

  • Period: 711 to 1031

    Emirato y Califato

  • 875

    Fundación de Badajoz por Ibn Marwán

    El muladí (hispano-godo convertido al Islam) Ibn Marwán funda la ciudad, que posteriormente se convertiría en un importante núcleo de poder en el Emirato.
  • Abderramán III se proclama califa de Al-Ándalus
    929

    Abderramán III se proclama califa de Al-Ándalus

    Se inicia el Califato de Córdoba, el periodo de mayor esplendor político y cultural musulmán en la Península Ibérica.
  • 1031

    Disolución del Califato de Córdoba

    Tras un periodo de crisis, el califato se fragmenta en numerosos y pequeños estados independientes, conocidos como Reinos de Taifas.
  • Period: 1031 to 1212

    Taifas e Imperios Norteafricanos

  • Batalla de Sagrajas (Zalaca)
    1086

    Batalla de Sagrajas (Zalaca)

    cerca de Badajoz. Los almorávides, llamados por los reyes de Taifas para detener el avance cristiano (tras la toma de Toledo en 1085), vencen al ejército de Alfonso VI de León y Castilla.
  • 1146

    Inicios de la invasión almohade

    Los almohades entran para sustituir a los almorávides, cuyo imperio se había debilitado y desmembrado en los Segundos Reinos de Taifas.
  • Batalla de Las Navas de Tolosa
    1212

    Batalla de Las Navas de Tolosa

    La alianza de los reinos cristianos (Castilla, Aragón y Navarra) derrota decisivamente a los almohades, marcando el punto de inflexión de la Reconquista.
  • Period: 1212 to 1492

    Consolidación Cristiana y Reino Nazarí

  • 1229

    Unión definitiva de las Coronas de León y Castilla

    bajo el reinado de Fernando III el Santo. Se crea la Corona de Castilla, la entidad política más poderosa de la península.
  • Fundación del Reino Nazarí de Granada
    1237

    Fundación del Reino Nazarí de Granada

    por Muhammad I. Se convierte en el último reducto musulmán de la Península Ibérica, sobreviviendo por más de 250 años.
  • 1492

    TRES EVENTOS

    Conquista del Reino Nazarí de Granada (final de la Reconquista), Expulsión de los judíos que no se convirtieron al Catolicismo, y Descubrimiento de América por Cristóbal Colón.